David Malpass

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de septiembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Desarrollo eco-económico

La biodiversidad de la Tierra y los servicios brindados por los ecosistemas saludables están bajo una enorme presión generada por el cambio climático y el desafío de sustentar a ocho mil millones de personas de manera sostenible. Los servicios de los ecosistemas fundamentales -como la madera de los bosques, los polinizadores y la pesca marina- deben conservarse y cuidarse. Sin embargo, se están erosionando a pasos acelerados. La Conferencia de Naciones Unidas sobre Biodiversidad 2022 (COP15) en Montreal este mes ofrece la posibilidad de desarrollar la visión compartida de vivir en armonía con la naturaleza que tiene la humanidad.

La biodiversidad es un objetivo importante para los programas del Grupo Banco Mundial.…  Seguir leyendo »

En todo el mundo, la alta inflación, la falta de crecimiento económico y la escasez de alimentos están perjudicando sobre todo a los pobres. Las múltiples crisis actuales, que se suman a los efectos desiguales de la pandemia de COVID‑19, ya han provocado drásticos retrocesos en materia de desarrollo y un importante aumento de la pobreza mundial.

Por el lado positivo, la crisis de la COVID‑19 alentó grandes cambios, sobre todo en industrias con un componente digital importante. Esta revolución digital fue catalizador de aumentos en la accesibilidad y el uso de servicios financieros en las economías en desarrollo, y transformó las formas de pago, financiación y ahorro.…  Seguir leyendo »

La solución a la estanflación por el lado de la oferta

Poco más de dos años después de la peor recesión global desde la Segunda Guerra Mundial como resultado de la COVID‑19, la economía mundial vuelve a estar en peligro. Esta vez, enfrenta alta inflación y bajo crecimiento al mismo tiempo. Incluso si se evita una recesión global, el sufrimiento de la estanflación puede durar varios años, con consecuencias potencialmente desestabilizadoras para las economías de ingresos bajos y medios, a menos que se consiga un importante aumento de la oferta.

En un contexto de guerra en Ucrania, inflación en alza y suba de los tipos de interés, para 2022 está prevista una desaceleración del crecimiento económico global.…  Seguir leyendo »

Una de las prioridades en los preparativos que se están realizando para la cumbre del G-7 que se celebrará la próxima semana en Reino Unido es estudiar maneras de poner fin a la pandemia de la covid-19 y conseguir que el mundo se recupere de ella. Nos enfrentamos a retos urgentes.

A estas alturas ha quedado muy claro que no habrá una recuperación generalizada si no se pone fin a la crisis sanitaria. El acceso a la vacunación es clave para ambas cosas.

Se han producido avances impresionantes en el frente de la vacunación. Los científicos han creado múltiples vacunas en un tiempo récord.…  Seguir leyendo »

Photo d’illustration : le lac Chilwa asséché, dans l’est du Malawi. Photo d’archives AFP

Ce sont les populations les plus pauvres et vulnérables dans les pays en développement qui payent le plus lourd tribut du Covid-19. La crise consécutive à la pandémie a creusé les inégalités et exacerbé les difficultés qui existaient déjà, des carences des systèmes de santé et de l’éducation aux conséquences du changement climatique, en passant par la stagnation des revenus, la montée des conflits et des violences et les décisions d’emprunt inopportunes. Les retards dans le lancement des campagnes de vaccination dans les pays en développement aggravent les inégalités dans le monde et mettent en danger la vie de centaines de millions de personnes âgées ou vulnérables.…  Seguir leyendo »

Cómo vacunar a todos los países

La pandemia del COVID-19 no terminará realmente hasta que todos tengan acceso a las vacunas, inclusive la gente en los países más pobres. La vacunación mundial ofrece la mejor esperanza para detener la propagación de infecciones, salvar vidas y proteger supervivencias. La gente no puede alcanzar su potencial hasta que pueda volver a estudiar, trabajar, viajar y socializar con la confianza de que está a salvo del COVID-19.

Distribuir vacunas de manera más generalizada, por lo tanto, es una necesidad urgente. La pandemia ha agravado la desigualdad ya que los más pobres y los más vulnerables fueron los más afectados. En los países en desarrollo, las mujeres, los niños, los pobres y los trabajadores del sector informal han pagado un precio extremadamente alto cuando el COVID-19 les arrebató el sustento, cerró las aulas e impidió un gasto social urgente.…  Seguir leyendo »

Hay más niñas que nunca en las escuelas, y cada vez más mujeres participan en el mercado laboral y dirigen empresas. Aunque es un avance para celebrar, queda mucho por hacer para que las niñas que nacen hoy tengan las mismas oportunidades que los niños.

Las investigaciones del Banco Mundial y otros muestran que liberar el poder económico de las mujeres puede contribuir al crecimiento mundial. Más aún, es lo correcto. Afortunadamente, más países reconocen que sus economías solo pueden alcanzar su potencial si tanto las mujeres como los hombres participan plenamente en ellas.

El Grupo del Banco Mundial está brindando su apoyo para que los países logren esta meta en áreas importantes, que incluyen eliminar leyes discriminatorias, invertir para reducir las brechas de género, ampliar el acceso al financiamiento y aumentar los esfuerzos para evitar la violencia de género.…  Seguir leyendo »