Dídac Ramírez

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de septiembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

En momentos como los actuales hay que tener un rumbo claro y actuar con decisión. Por eso es importante que cada uno, desde su posición, desde su responsabilidad, analice, valore y decida. Nada es automático y las consecuencias de no tomar decisiones a menudo son mucho peores que equivocarse parcialmente en las respuestas. Las administraciones públicas debemos asumir la responsabilidad, con la consiguiente carga de impopularidad, respecto a las decisiones y los efectos derivados de la crisis económica y los cambios normativos. Una responsabilidad que debemos ejercer en dos direcciones, la primera de buen servicio y gestión de los recursos públicos, y la segunda de defensa de la calidad del servicio.…  Seguir leyendo »

La universidad pública reúne todas las ramas del pensamiento al servicio de la sociedad. Se trata de una institución abierta y expuesta al debate, plural, independiente y crítica que durante siglos ha acompañado el progreso de la humanidad y los cambios sociales para un mundo más justo, más solidario, con mayor bienestar. La reciente presentación del libro Impactos de las universidades públicas catalanas en la sociedad, elaborado por la Associació Catalana d'Universitats Públiques (ACUP) ha puesto otra vez de manifiesto cómo las universidades catalanas son una de las instituciones más evaluadas interna y externamente

-generalmente con buena nota- y que aportan a la sociedad mucho más de lo que reciben de los presupuestos públicos -1,88 euros por cada euro invertido-.…  Seguir leyendo »

La actuación humana es muy potente y dispone de recursos técnicos y de gestión que afectan no solo a nuestro presente, sino que trae asociados efectos a largo plazo. Barbara Adam, una socióloga de la Universidad de Cardiff, nos habla de los «peligros invisibles», como el riesgo de aparición de nuevas enfermedades o de cambios negativos en el medio ambiente o, por qué no, de desequilibrios sociales y económicos. En lenguaje financiero diríamos que cualquier previsión de cobertura no está muy fundamentada si no se asocia a una responsabilidad que perdure en el tiempo; sin esta responsabilidad, la imprudencia quedaría absuelta.…  Seguir leyendo »

La universidad es una atalaya apasionante desde la que ver la realidad que nos rodea. Una reflexión crítica y profunda del largo y tortuoso camino del análisis, por parte del Tribunal Constitucional, del Estatut de Catalunya, me ha llevado a adherirme a título personal a las ideas recogidas en el editorial conjunto de 12 periódicos catalanes del pasado 27 de noviembre. Ese escrito, La dignidad de Catalunya, recogía a los pocos días más de 10.000 adhesiones, puesto que se hacía eco de un sentimiento colectivo muy amplio de queja y desánimo ante un proceso muy lento y desorientador sobre un tema refrendado por amplias mayorías parlamentarias, en Catalunya y en el conjunto de España, y aprobado en referendo.…  Seguir leyendo »