Dina Khapaeva

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de septiembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

La reciente película Joker (Guasón) cuenta la historia de Arthur Fleck, un solitario psicópata y payaso de fiestas que intenta hacer carrera como cómico de stand-up pero es rechazado y humillado. Entonces se venga de la sociedad convirtiéndose en asesino y provocando disturbios “contra los ricos”.

Pese a que ganó el prestigioso León de Oro a la mejor película en el Festival Internacional de Cine de Venecia este año, Joker generó opiniones encontradas. Muchos críticos la elogiaron con el (predecible) argumento de que su violento protagonista lidera una revuelta contra un orden cruel e injusto. Señalan que el Guasón es un héroe oprimido cuya violencia constituye un valiente acto de autoafirmación.…  Seguir leyendo »

¿Por qué Rusia resucita a Iván el Terrible?

Mientras gran parte del mundo se afana en desmantelar monumentos a opresores, los rusos van en la dirección opuesta y erigen estatuas a señores de la guerra medievales, famosos por su despotismo. Comprender este renacimiento puede echar luz sobre el rumbo de la política rusa.

En octubre de 2016, con el aval del ministro de cultura ruso (Vladimir Medinsky), en la ciudad de Oriol se alzó el primer monumento a Iván el Terrible en la historia del país. Un mes más tarde, Vladimir Zhirinovsky, líder del ultranacionalista Partido Democrático Liberal de Rusia, pidió cambiar el nombre de la avenida Lenin de Moscú a Autopista Iván el Terrible.…  Seguir leyendo »

On peut comprendre les difficultés éprouvées par l’opinion publique occidentale et l’Otan pour qualifier les actions de la Russie après l’occupation de la Crimée : ce pays ne se comporte pas comme un Etat qui partagerait les notions de paix et de souveraineté communes aux autres peuples. Sans déclaration de guerre, abritée derrière des terroristes formés dans des camps militaires, la Russie a envahi un Etat et s’est obstinée à le nier. Ainsi se comportent des bandits pour s’approprier le bien d’autrui.

Cette «guerre scythe» de Poutine a semé le trouble chez les Occidentaux. Pourtant, Poutine et ses hommes de main agissent conformément aux normes sociales et morales mises en place en Russie au cours des quinze dernières années et qui fondent le consensus national : la conquête de la Crimée et la guerre en Ukraine ont suscité chez 84% de Russes (1) une explosion de patriotisme pour le régime le plus corrompu qu’ait jamais connu la Russie.…  Seguir leyendo »