Dolors Montserrat

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de septiembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Algunos pensarán que la reciente matanza de cristianos en Nigeria es un hecho aislado y que nos pilla muy lejos de la Unión Europea.

La violencia contra los cristianos en este país africano no cesa, superando los más de 3.500 asesinatos anuales. Los yihadistas y grupos radicales afines no descansan y masacran a la población cristiana ante unas autoridades incapaces de frenar esta barbarie.

No se trata de un hecho aislado. Más de 300 millones de cristianos sufren persecución en el mundo. Pero la situación es especialmente grave en África. Sobre todo en Nigeria, donde la quema de iglesias y el ataque a los cristianos se intensifica día a día.…  Seguir leyendo »

Sanitarios del Hospital Dos de Mayo de Barcelona.

La pandemia ha reordenado prioridades políticas e incluso vitales. La salud está hoy en el centro del debate en las instituciones y también en los hogares. El maldito coronavirus nos ha recordado qué es lo verdaderamente importante. Nos ha recordado nuestra fragilidad.

Pero los europeos tenemos la suerte de vivir en el rincón del mundo con los mejores estándares de bienestar. La Unión Europea (UE) goza de unos sistemas nacionales de salud que nos hacen únicos en el mundo. Es un legado que, juntos, debemos conservar y mejorar.

La Europa de las personas es una esperanza compartida. Para conseguirla, es fundamental que las instituciones comunitarias sitúen la salud en el centro de su proyecto.…  Seguir leyendo »

Europa está atravesando una vez más una crisis, la tercera en poco más de una década. Ante esto, la tarea que venían realizando las instituciones comunitarias de resolver los problemas internos y garantizar la paz ha cambiado. Hoy en día su tarea principal es garantizar una Europa segura y resistente en un mundo convulso. Por ello, tenemos que reforzar el papel de la Unión y su capacidad para ser una excelente gestora de crisis. La pandemia del Covid-19 nos ha mostrado dónde tenemos que actuar: los europeos se sintieron decepcionados, comprensiblemente, por la gestión inicial. Cada Estado miembro cerró sus fronteras unilateralmente, los requisitos de viaje y los periodos fijados de cuarentena fueron diferentes y, lo que es más importante, el despliegue de la vacuna está más lento que el de nuestros socios occidentales más cercanos.…  Seguir leyendo »

Decía Ramiro de Maeztu que “ser es defenderse”. Pues bien, si decidimos apostar todo, de verdad y sin reservas, a la Unión Europea (UE), entonces debemos defenderla. La unión, la solidaridad, la igualdad, la tolerancia y el respeto son los valores en los que creemos los europeos y que hoy se están viendo discutidos dentro de nuestras propias fronteras.

El mundo que nos espera tras la Covid, con unas economías maltrechas, un incremento de las desigualdades y el paro, y una crisis social sin precedentes, son el caldo de cultivo que populistas y antieuropeístas utilizarán para enfrentarnos e intentar imponer el egoísmo, el nacionalismo y el sectarismo.…  Seguir leyendo »

Europa está haciendo los deberes, a pesar de su escasa experiencia y de sus exiguas competencias en política sanitaria. Los euroescépticos y los populismos, como siempre, defienden el nacionalismo sanitario y señalan a Europa para dañarla.

Pero necesitamos, más que nunca, más Europa. Porque no sólo debemos responder a la pandemia, con las lecciones aprendidas, sino también proteger la salud de los europeos con más unión y coordinación. Con el liderazgo del Partido Popular Europeo (PPE) hemos puesto los primeros pilares para la construcción de la Unión Europea para la Salud, que será clave para responder mejor ante emergencias sanitarias.

Pese a todas las dificultades, la UE ha conseguido dos hitos históricos en tiempo récord: 750.000 millones de euros para la recuperación y vacunas para todos.…  Seguir leyendo »

Este lunes 8 de marzo celebramos un Día Internacional de la Mujer muy especial. Nuestras vidas han cambiado totalmente en un solo año.

La pandemia de Covid-19 provoca que, para todos nosotros, la situación sea hoy más difícil. Pero hoy quisiera acordarme especialmente de las mujeres que se han visto afectadas por esta pandemia.

Mujeres que han perdido la vida debido al maldito virus, mujeres que han perdido a seres queridos.

Mujeres que han perdido su empleo, o han tenido que compaginarlo con los cuidados de sus hijos o mayores.

Mujeres que han liderado la lucha contra la pandemia, desde el sector sanitario, desde las fuerzas de seguridad del Estado, desde los servicios esenciales.…  Seguir leyendo »

Hace unos días el Vicepresidente de España dijo que se ha dado cuenta de que «estar en el gobierno no es estar en el poder». Lo que parece convertir a España, según el vicepresidente, en una «democracia limitada».

A renglón seguido igualó al fugado Puigdemont con los exiliados republicanos que abandonaron nuestro país hace 75 años, equiparando la nación de la que él es vicepresidente con una dictadura.

Estas declaraciones, tan peligrosas como provocativas, son también la factura del populismo que lleva años carcomiendo los cimientos de la democracia liberal.

No es casualidad que populistas de extremo a extremo ataquen las instituciones democráticas, la separación de poderes, la libertad de prensa, o los límites que la soberanía nacional, a través de la Constitución, impone a los poderes del Estado.…  Seguir leyendo »

La caída del muro de Berlín, hace más de 30 años, no abrió el paso a la libertad y a la democracia en toda Europa. Aún existe un país donde el KGB ha mantenido su nombre y su actividad, las estatuas de Lenin y Stalin siguen en pie y los derechos humanos son sistemáticamente vulnerados. Es Bielorrusia. Allí ha reinado el silencio durante décadas, viviendo de espaldas a la realidad europea y al avance del mundo.

Sin embargo, la descarada manipulación de las elecciones presidenciales del pasado 9 de agosto provocó unas masivas protestas contra Alexandr Lukashenko, conocido como "el último dictador de Europa".…  Seguir leyendo »

Los europeos nos enfrentamos a una situación inédita en nuestras vidas. Es la peor crisis en nuestro continente desde la Segunda Guerra Mundial: miles de vidas perdidas y millones de puestos de trabajo esfumados en apenas unas semanas. Perdemos la generación de nuestros padres y se trunca el futuro de nuestros hijos.

De las cenizas de 1945 Europa renació y lo hizo con una prodigiosa visión de futuro y con los firmes valores que representaban los Padres Fundadores de la Unión Europea, los Monnet, Adenauer, De Gasperi o Schuman. La conmoción de la guerra condujo al rechazo de los viejos nacionalismos y a la unión de los intereses económicos como paso previo a un encuentro entre comunidades.…  Seguir leyendo »

Le 1er septembre, 52 députés français ont publié dans un journal français [Le Journal du dimanche] une tribune en défense des leaders indépendantistes catalans jugés par le tribunal suprême d’Espagne. Dans ce texte, les députés français accusent la démocratie espagnole, ainsi que nos institutions, de porter atteinte aux libertés et aux droits fondamentaux, de réprimer et de prendre des mesures arbitraires. Nous tenons à exprimer ici notre indignation face à des accusations si graves et infondées.

Nous tenons à rappeler aux signataires de cette tribune que la qualité de la démocratie espagnole est aussi élevée que celle de la démocratie française, comme l’attestent toutes les organisations internationales, telle Freedom House qui, dans son dernier rapport sur la liberté dans le monde (2019), attribue à l’Espagne l’une note parmi les plus hautes.…  Seguir leyendo »

Archipiélago Maduro

Algo cambió en Venezuela el pasado 30 de abril. Las camionetas blindadas que arrollaban a la población civil son la prueba de un régimen despótico que actuaba con la desesperación de saberse al borde del precipicio. Son los tanques soviéticos apagando la primavera de Praga. Son los ecos de la plaza de Tiananmen. Sin embargo, este momento histórico acabará bien. La democracia vencerá pacíficamente y la liberación de Leopoldo López será el paso previo a la liberación de todo el pueblo venezolano. La Operación Libertad es el grito de esperanza de un pueblo que no se resigna a seguir viviendo bajo el yugo de la tiranía.…  Seguir leyendo »

Una vez más, España tiene una gran oportunidad para hacer historia: albergar la sede de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) en Barcelona. Es una oportunidad extraordinaria para sumar personas, para reunir talento, para promocionar nuestras capacidades investigadoras y, sobre todo, para hacer más España. Somos un país forjado por retos compartidos y cumplidos y la EMA es otro más que podemos hacer realidad entre todos.

Desde el principio, nuestras tres administraciones -el Gobierno de España, la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona- mantenemos vivo el espíritu de Barcelona'92, que ahora cumple 25 años y que sigue vivo, porque los grandes proyectos nacen siempre de grandes acuerdos.…  Seguir leyendo »