Domingo Jiménez Beltrán

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de septiembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

"La naturaleza habla, el hombre no escucha". Algunos no quieren escucharla, ni siquiera ahora a la luz de los tremendos acontecimientos que estamos viviendo, y piensan que es demagógico reconocer la prepotencia del ser humano y la extrema vulnerabilidad de algunas de sus tecnologías cuando la naturaleza habla. Bien al contrario, creemos que el mayor respeto hacia los ciudadanos de Japón nos obliga a hablar ahora de energía y a hacerlo en particular de la energía nuclear porque sí que toca debatir sobre opciones energéticas y sí que toca ahora hablar de la opción nuclear, ahora más que nunca. Es especialmente necesario para la clase política que se resiste a entrar en el necesario proceso de elección entre opciones estratégicas a medio y largo plazo, secuestrados como están por el cortoplacismo electoralista y agazapados detrás de ese ambiguo "necesitamos todas las energías en el mix".…  Seguir leyendo »

El avance en Energías de Fuentes Renovables (EFR) en España ha sido espectacular. En 1995 las renovables, básicamente hidráulica, representaban el 15% de la producción bruta de electricidad. En 2009 han representado el 28,7%, duplicando su peso, significando ya el 9,4% de la energía primaria, con exportaciones en tecnología y equipos de 4.000 millones de euros y haciendo de España el mayor inversor en el sector en Estados Unidos.

Beneficios de este desarrollo han sido la reducción en dependencia energética por disminuir las importaciones en unos siete millones de toneladas equivalentes de petróleo y más de 3.000 millones de euros anuales, la reducción de emisiones en más de 24 millones de toneladas CO2eq año con un beneficio adicional de más de 500 millones de euros por año y la creación de 120.000 puestos de trabajo, 75.000 de ellos directos y altamente cualificados.…  Seguir leyendo »

¿Por qué no tomar el desafío del cambio climático como oportunidad para un cambio radical en el desarrollo, a fin de hacerlo sostenible? Sabemos lo que está pasando e incluso lo que va a pasar con el calentamiento del planeta como consecuencia de las emisiones de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Después del Informe Stern nadie podrá decir que no estaba advertido: además de las tremendas consecuencias ambientales y sociales -sobre todo en los países más pobres y vulnerables, pero también en los más ricos, como mostró el Katrina en Nueva Orleans-, el cambio climático puede desencadenar un colapso económico desconocido, sólo comparable al provocado por las grandes guerras mundiales, con caídas del PIB que pueden alcanzar el 20%.…  Seguir leyendo »