Donald Tusk

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de septiembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Esta es la carta del presidente del Consejo Europeo Donald Tusk a los 27 jefes de Estado o de gobierno de la UE sobre el futuro de la Unión ante la cumbre de Malta (Traducción de María Luisa Rodríguez Tapia).

Queridos colegas:

Para preparar bien nuestra discusión de Malta sobre el futuro de la Unión Europea de 27 miembros, y a la luz de las conversaciones que he mantenido con algunos de vosotros, quiero presentaros varias reflexiones que, a mi juicio, compartimos casi todos.

Los retos que afronta hoy la Unión Europea son los más peligrosos desde la firma del Tratado de Roma.…  Seguir leyendo »

La OTAN y lo que hoy es la Unión Europea se crearon a partir de las cenizas de la II Guerra Mundial con un objetivo: prevenir el horror de otra guerra en Europa. En los años transcurridos desde entonces, hemos buscado —y alcanzado— la paz y la prosperidad para cientos de millones de ciudadanos de nuestros países. Somos distintos pero complementarios. La OTAN, una alianza extraordinaria entre Europa y Norteamérica, es la piedra angular de nuestra seguridad. Y esa seguridad es lo que ha permitido a la UE establecer la paz, la prosperidad y la cooperación política en el continente. Hemos sustituido las trincheras por mesas de negociación.…  Seguir leyendo »

Una niña, el pasado miércoles en un campo de refugiados improvisado en Idomeni (Grecia). KOSTAS TSIRONIS (EFE)

Hace un año, al inicio de la crisis migratoria, se daba por cierto que la oleada migratoria era demasiado grande para detenerla. Una consecuencia de ello fue la suspensión de las normas de Schengen y Dublín, lo que condujo a abrir nuestro territorio a la migración incontrolada. Los europeos fueron testigos de una impotencia y una incertidumbre cada vez mayores, unidas a temores más o menos justificados en relación con nuestra seguridad, la capacidad de integrar a los recién llegados en nuestras sociedades y las consecuencias sociales y financieras de un flujo ilimitado de migrantes. Este creciente malestar creó un caldo de cultivo propicio para propuestas radicales y populistas, a menudo de corte nacionalista.…  Seguir leyendo »