Eduardo Garrigues

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de septiembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Durante su reciente visita al Museo del Holocausto en Jerusalén, George W. Bush dijo: «Deberíamos haber bombardeado Auschwitz», refiriéndose a que la aviación estadounidense en Europa hubiera debido destruir los campos de exterminio de los judíos en vez de dar prioridad a otros objetivos militares. En ese mismo contexto, el presidente podría haber aludido a que el titánico esfuerzo realizado por su país durante la II Guerra Mundial para desarrollar la energía nuclear había sido iniciado y dirigido por científicos judíos refugiados en Estados Unidos, cuya principal motivación era, precisamente, evitar que el régimen nazi pudiese continuar su política de exterminio de las minorías.…  Seguir leyendo »

De acuerdo con ciertas encuestas, la cota de popularidad de Estados Unidos en España es de las más bajas que se registran entre las naciones europeas. Y por lo que respecta a aquel país, aunque no existan encuestas recíprocas sobre la imagen de España, lo cierto es que muchos ciudadanos siguen confundiendo a nuestro país con alguna pequeña república caribeña. Pensando que la relación entre ambas naciones ha tenido muchos altibajos -y quizás en estos momentos nos encontramos en uno de los bajos-, resulta curioso que ni en EEUU ni en España nos hayamos preocupado por divulgar el hecho más positivo de nuestra Historia común: la ayuda del Gobierno de Carlos III a las colonias rebeldes, que fue un factor decisivo para ganar su guerra contra Inglaterra y convertirse en un nuevo Estado.…  Seguir leyendo »

Como países que en diferentes momentos de la historia hemos tenido que superar graves desencuentros, resulta curioso que ni en los Estados Unidos ni en España nos hayamos molestado en destacar un episodio fundamental de la historia compartida: la importante contribución española a la guerra de Independencia que permitió el nacimiento del nuevo estado.
En Estados Unidos se ha recordado sobre todo el apoyo francés a los rebeldes y, en la mayoría de los libros de historia, se cita nuestra participación en el conflicto como una consecuencia casi accidental del pacto entre las dinastías borbónicas. Sin embargo, como en su momento reconocieron los fundadores de la nueva república, sin el apoyo diplomático, la generosa ayuda financiera y la acción militar de la Corona española, seguramente no hubiese podido triunfar la causa de la independencia americana.…  Seguir leyendo »