Eduardo Manzano Moreno

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de febrero de 2007. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

A propósito del independentismo catalán se lanzan conceptos y propuestas con poca precisión en sus contenidos. A nuestro entender, el referéndum de unos o el federalismo de otros se invocan pero no se concretan. Además, el proclamado “derecho a decidir” es un invento autóctono que no existe en derecho internacional. Existe el derecho a la autodeterminación, sí, pero en nuestra democracia no estamos en el caso de la liberación de un país colonizado y oprimido por otro. De ningún modo Cataluña es la colonia de una España opresora, aunque prestigiosos historiadores lo prediquen. Al contrario, estamos embarcados en el Estado democrático y social que todos hemos construido desde la elaboración y posterior desarrollo de la Constitución de 1978.…  Seguir leyendo »

La polémica sobre la Mezquita de Córdoba no tiene otro responsable que el Obispado de esa ciudad, cuyas decisiones unilaterales y el desprecio hacia el significado del monumento han creado una fractura creciente allí donde existía un consenso social mayoritario. Ese consenso se rompe en marzo de 2006, cuando la Diócesis inmatricula la mezquita como propiedad privada, a pesar de ser Monumento Nacional desde 1882 y Patrimonio de la Humanidad desde 1984. La base jurídica de esta inmatriculación es muy endeble, pues la orden dada en 1236 por el rey Fernando III para que la mezquita fuera convertida en iglesia, no puede considerarse una donación regia, sino la cesión de un derecho de uso.…  Seguir leyendo »

Un expresidente del Gobierno de España dado a hacer declaraciones extemporáneas explicó en una universidad americana que nuestro país tiene un problema con el terrorismo islámico desde hace 13 siglos. Desde la batalla de Guadalete en 711, la España cristiana se encuentra en lucha multisecular contra ese fundamentalismo islámico empeñado en doblegarla para convertirla en parte del mundo musulmán. Produjo escándalo esa visión tan epidérmica, tendenciosa e irresponsable de la historia. Ahora, son historiadores los invitados a la llamada del Centre d’Història Contemporània vinculado al Departament de la Presidencia de la Generalitat de Cataluña para ser voces autorizadas en un simposio que con el título España contra Cataluña: una mirada histórica (1714-2014) pretende analizar la acción política “casi siempre de carácter represivo del Estado español en relación con Cataluña” en esos tres siglos, según reza su anuncio.…  Seguir leyendo »