El Hassan bin Talal

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de septiembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Two people watch the sunset in Jerusalem on Jan. 23, 2017. Thomas Coex/AFP via Getty Images

With the benefit of long memories, we can confidently say that never in the history of the Palestinian-Israeli tragedy has the situation been as dire or perilous as it is today. But never has there been greater clarity about the essential components of a future peace settlement.

What sets apart the recent atrocious events—the horrific Hamas attack on Israel that killed over 1,100 people and the ongoing, belligerent Israeli response on Gaza, which has killed over 25,000 Palestinians—is that they have reopened deep wounds for both peoples: for Israeli Jews of the Holocaust; for Palestinians the Nakba, or “catastrophe”. Both peoples are in psychological turmoil, and emotions are exceptionally raw.…  Seguir leyendo »

La humanidad ha sobrevivido a muchas pandemias a lo largo de la historia. En muchos casos, aprendimos lecciones que después nos ayudaron a fomentar el progreso. Por ejemplo, los reinos y estados de Europa central y occidental abolieron la servidumbre cuando resultó claro, después de la devastadora peste, que la dependencia y la servidumbre hacían peligrar el poder de los líderes.

De manera similar, la pandemia de la fiebre española, que mató a más de 50 millones de personas en 1918-19, puso de manifiesto la vulnerabilidad de países enteros ante la ausencia del acceso generalizado a la atención sanitaria básica. Ese episodio alentó a los gobiernos a construir los sistemas de salud pública que tanto mejoraron la vida durante el siglo XX.…  Seguir leyendo »

¿Dónde está el mundo para los palestinos?

No debería sorprender que el acuerdo de paz entre Israel y los palestinos propuesto por Estados Unidos tenga todas las características de una transacción inmobiliaria. Este supuesto “Acuerdo del siglo” en verdad no encarna ninguno de los ingredientes de una resolución de conflicto exitosa, como por ejemplo hablar y escuchar, un acuerdo sobre los intereses centrales y una solución de compromiso que la mayoría pueda respaldar. Y cómo se la podría respaldar cuando los socios más importantes en la conversación –los palestinos- sólo se destacaron por su ausencia, después de haber quedado fuera de la sala ante las demandas imposibles.

Poco después del compromiso loable de Jared Kushner en mayo de 2018 de que la búsqueda de la paz es “la búsqueda más noble de la humanidad”, el periodista Robert Fisk formuló la pregunta correcta sobre el plan de Kushner: “Después de tres guerras árabe-israelíes, decenas de miles de muertes palestinas y millones de refugiados, ¿Kushner realmente cree que los palestinos llegarán a un acuerdo a cambio de dinero?”…  Seguir leyendo »

Fragment du Coran calligraphié en coufique, style développé dans la ville de Koufa en Irak. Donation au Vatican en 1946. Photo Biblioteca Apostolica Vaticana

Le christianisme a toujours fait partie du tissu même du Moyen-Orient depuis plus de deux mille ans. Loin d’être une importation occidentale comme certains semblent le suggérer, de manière surprenante, il est né ici et a été exporté comme un cadeau pour le reste du monde. Les communautés chrétiennes ont contribué de manière intrinsèque au développement de la culture et de la civilisation arabe.

Eu égard à ce rôle central dans notre région et notre civilisation, il est aberrant, pour nous, musulmans et juifs, de voir le christianisme et les chrétiens subir cette agression sauvage dans notre région. Nous sommes consternés face aux attaques révoltantes contre tout être humain où que ce soit dans le monde.…  Seguir leyendo »

El próximo Día Mundial del Agua, el 22 de marzo, es una oportunidad para llamar la atención sobre algo que para muchos países ya es una triste realidad: la disponibilidad de agua potable se está volviendo un factor estratégico cada vez más determinante en los asuntos regionales y globales. Las consecuencias de no gestionar los recursos hídricos con extremo cuidado pueden ser devastadoras.

El año pasado, el informe de las Naciones Unidas sobre desarrollo de los recursos hídricos destacó una vez más cómo la brecha creciente entre la demanda y la oferta puede ser fuente de conflictos. El Foro Económico Mundial evaluó que las crisis por el agua hoy son la mayor amenaza global: más peligrosas que un atentado terrorista o una debacle financiera, y más probables que un incidente con armas de destrucción masiva.…  Seguir leyendo »

In the first months of 2014, in the midst of a crisis in Ukraine that recalls all but moribund European rivalries, much has rightfully been made of the 100th anniversary of the outbreak of the European civil war that would come to be known as the first world war. But, while the great war understandably looms large in western memory, it features prominently in the cultural memory of the west Asia–north Africa region too.

Here, we continue to live with the consequences of foreign intervention in the wake of the great war, of new borders drawn that failed to recognise the economic, social and environmental interdependence of the Arab lands in the Levant.…  Seguir leyendo »

Early this year, the Pentagon's strategic review signaled a shift in priorities for U.S. foreign policy, suggesting that more attention would be paid to the Asia-Pacific region. Secretary of State Hillary Rodham Clinton spoke of this as a "pivot" toward Asia, signaling what for many analysts and ordinary Americans has been a long-overdue transition away from Iraq, Afghanistan and the Middle East in general.

But there's a problem with that. The act of pivoting involves turning your back, and the United States should not turn its back on the Middle East.

Of course it makes sense for the U.S. to pay more attention to the Asia-Pacific region, which will be both a leader in economic growth and a security challenge during the 21st century.…  Seguir leyendo »

La crítica situación que sigue prevaleciendo en Darfur está ocasionando un sufrimiento inmenso a su pueblo. Ambos bandos del conflicto -el Gobierno de Sudán y sus fuerzas aliadas, así como todos los grupos de la oposición de Darfur- han de comprender que los civiles no deberían ser víctimas de sus disputas políticas.

El consentimiento del Gobierno sudanés al despliegue de la misión híbrida de Naciones Unidas y Unión Africana (UA), destinada a mantener la paz en la región, es, por supuesto, un acontecimiento grato. Pero el mandato de esta misión debe ser lo bastante firme como para permitir una protección total de la población civil.…  Seguir leyendo »

The critical conditions that prevail in Darfur are causing immense suffering. Both sides of the conflict - the government of Sudan and its allied forces, as well as all the opposition groups in Darfur - must understand that civilians should no longer fall victim to their political disputes.The Sudanese government's consent to the deployment of the UN/African Union mission, which aims to keep peace in the region, is a welcome development. But the mandate of this mission must be strong enough to allow for full protection of civilians. Moreover, the force must have sufficient manpower and funding to put this vital objective into practice.…  Seguir leyendo »