Eliane Brum

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de septiembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Vehículos sumergidos en la localidad de São Leopoldo, en el Estado brasileño Rio Grande do Sul.Andre Penner (AP)

Cuando la lluvia se hizo omnipresente y las aguas empezaron a subir en Porto Alegre, la capital del Estado más al sur de Brasil, hacía solo dos semanas que mi amiga había salido del hospital. Se recuperaba de una operación particularmente difícil para una mujer, la extirpación de un pecho para eliminar un tumor cancerígeno, lo que ya es entrar en territorio desconocido. Entonces las aguas empezaron a subir y subir, los bajos del edificio se inundaron, se fue la luz, el agua que sobraba fuera faltaba en los grifos. Las reservas de alimentos se acabarían en tres días, pero mi amiga ya no podía salir de casa ni pedir ayuda a sus hijos, porque el edificio estaba aislado.…  Seguir leyendo »

Una mujer yanomami camina con su hijo en el Estado brasileño de Roraima.Edmar Barros (AP)

El 31 de marzo, el golpe militar que llevó a Brasil a una dictadura de 21 años (1964-1985), transformó la destrucción de la Amazonia en política de Estado, asesinó a más de 8.000 indígenas y cientos de no indígenas, convirtió comisarías en centros de tortura de opositores y secuestró a niños y adultos, cumple 60 años. Desde la redemocratización, con la primera elección presidencial en 1989, Brasil vive hoy su momento más delicado en la relación con las Fuerzas Armadas. Las evidencias son múltiples. Pero ninguna consecuencia salta tan a la vista como la omisión de los militares ante el genocidio del pueblo indígena yanomami en la frontera de Brasil con Venezuela.…  Seguir leyendo »

El sondeo más reciente del Instituto Datafolha muestra que, si las elecciones tuvieran lugar hoy, Lula ganaría en la primera vuelta. Es lo que muchos desean, por entender que a Jair Bolsonaro le resultaría más difícil ejecutar el golpe de Estado que prepara y anuncia por si pierde. El problema para Lula —y para cualquier brasileño que aprecie la democracia— es que el mejor escenario sigue siendo muy malo.

Si Bolsonaro gana en octubre, lo que está lejos de ser imposible, será una catástrofe. Si en menos de cuatro años el actual presidente ha desmantelado lo mejor que la democracia ha construido en los últimos 40, hasta el más pesimista tendría dificultades para anticipar el terror de un segundo mandato.…  Seguir leyendo »

La muerte del último anciano juma en la Amazonía

El 17 de febrero, Aruká Juma, el último varón del pueblo indígena juma en la Amazonía brasileña, falleció de COVID-19 en un hospital en Porto Velho, la capital del estado de Rondônia, al norte de Brasil. Juma, quien nació en la década de 1930 en un poblado selvático a orillas del río Açuã, a unos 724 kilómetros de Manaos, la capital del estado de Amazonas, representó a su comunidad y al mundo que habitaban. Era como los árboles gigantes de la Amazonía y se vino abajo.

La historia de Aruká es también la del bosque tropical más grande del mundo. Sus ancestros y los de otros grupos indígenas plantaron muchos de los árboles de la Amazonía antes de la llegada de los colonizadores europeos en 1500.…  Seguir leyendo »

El virus somos nosotros

Al principio fue el virus. Coronavirus. En menos de dos meses después de la primera muerte, cruzó el mundo a bordo de nuestros cuerpos que vuelan en aviones. Se ha vuelto omnipresente en el planeta, pero tan invisible como ciertos dioses para los ojos humanos. Una parte de la población global se ha encerrado en casa, escuelas y comercios han cerrado sus puertas, los ardientes defensores de los seguros de salud comparten campañas para fortalecer la sanidad pública, los terraplanistas exigen respuestas de la ciencia, los neoliberales han sido vistos clamando: “¿Dónde está el Estado? ¿Dónde está el Estado?”. Por las ventanas de Facebook, Twitter, WhatsApp e Instagram, la gente decreta: el mundo no será nunca más el mismo.…  Seguir leyendo »

Jair Bolsonaro: ‘The content of what he says doesn’t matter – what matters is the act of saying it.’ Photograph: Adriano Machado/Reuters

Many people in Brazil cannot bring themselves to utter the name of the rightwing extremist expected to win the first round of voting in the country’s presidential election on Sunday. On social networks, the former army officer Jair Bolsonaro is often referred to simply as “the thing”.

To understand why Bolsonaro evokes such dread, consider some of the things he has said in the last few years:

• “I had four sons, but then I had a moment of weakness, and the fifth was a girl”.

• “I’m not going to rape you, because you’re very ugly” – to a female representative in Congress.…  Seguir leyendo »