Elisa de la Nuez (Continuación)

Plebiscitos que carga el diablo

Los recientes referéndums (máxima expresión de la democracia directa o plebiscitaria) que han perdido los Gobiernos convocantes con consecuencias previsiblemente negativas para los propios votantes -tanto en el caso del Brexit como en el de Colombia- merecen una reflexión sobre las virtudes y los defectos de este tipo de consultas y sobre su proliferación en las democracias liberales modernas en tiempos de indignación colectiva.

Lo primero que hay que señalar es que si estas consultas las hubiera ganado el Gobierno que las convocó probablemente no haría falta una reflexión. Esto es lo que en ambos casos se esperaba. Quizá porque se da por sentado que la democracia directa o plebiscitaria es sólo un complemento de la democracia representativa, de manera que lo habitual y deseable es que los ciudadanos se limitan a refrendar lo que le proponen sus representantes que, al fin y al cabo, son los políticos profesionales.…  Seguir leyendo »

El secuestro de las urnas

Aunque resulte paradójico a medida que vamos repitiendo elecciones nuestro voto cada vez vale menos y con él nuestra democracia representativa. Quizás dentro de dos o tres convocatorias más nuestro voto valga incluso menos que la contestación que se le da al entrevistador de la encuesta de turno. Puede que con tanta repetición electoral el partido más votado consiga no tener que pactar con nadie, y menos con el segundo partido más votado. Hasta si se sigue insistiendo en repetir elecciones se puede llegar a obtener una cómoda mayoría absoluta por incomparecencia de la mayor parte del hastiado electorado. Pero que nadie se engañe: con esto habremos conseguido tirar al niño con el agua del barreño.…  Seguir leyendo »

Bloqueo institucional

Reconozco que es con una cierta fatiga -similar, imagino, a la de muchos lectores- con la que, una vez más, apunto unas reflexiones para intentar encontrar una explicación racional a la cada vez más absurda situación de bloqueo institucional que vivimos en España desde hace ocho meses, con amenazas de filibusterismos varios y de terceras elecciones inclusive. Porque más allá de las vicisitudes concretas del culebrón veraniego que nos están ofreciendo nuestros representantes, la realidad es que los partidos políticos españoles no consiguen ponerse de acuerdo para que se pueda formar Gobierno. Y no lo consiguen pese a la existencia de una seria amenaza de quiebra institucional y democrática en Cataluña por la vía del independentismo, a la posible reacción (aunque sea en diferido) de la Comisión Europea ante el incumplimiento del déficit o a la evidencia de la necesidad de grandes reformas estructurales para enfrentarnos al incierto futuro con garantías de éxito.…  Seguir leyendo »

En España todos los días se cierran miles de pactos. Públicos y privados. Entre personas y empresas. En Comunidades Autónomas, ayuntamientos, notarías y hasta en gasolineras. Todas las partes ceden en algo y así terminan ganando. De esta forma, están mejor al final que al principio. Pero, desde diciembre de 2015, los cuatro principales partidos están demostrando su incapacidad para alcanzar un acuerdo de Gobierno. ¿Por qué?

Dado que alguna explicación racional habrá que buscar, podemos empezar con la denominada teoría de la agencia que explica que en ocasiones los representantes (Agentes) pueden tener intereses propios no perfectamente alineados con los intereses de los representados (Principales).…  Seguir leyendo »

La vía del reformismo

Cercana ya la segunda vuelta de las elecciones del 20-D los partidos más beneficiados del fracaso de la XI legislatura parecen ser -al menos según las encuestas- los partidos de los extremos, es decir, el PP y Podemos. La polarización de la campaña y del electorado, una vez fracasado el intento de alcanzar un acuerdo reformista de Gobierno desde el centro (PSOE-Ciudadanos) era inevitable. Acuerdo que fue propiciado por el desistimiento del propio presidente del Gobierno en funciones. Sin este intento todavía estaríamos en una situación de bloqueo constitucional que no hubiese permitido disolver el Parlamento y convocar nuevas elecciones, conviene no olvidarlo.…  Seguir leyendo »

Corrupción ¿el mundo al revés

Recientemente, en un artículo aparecido en el New York Times sobre la falta de protección de los denunciantes de la corrupción (ejemplificado en la historia de Ana Garrido Ramos, denunciante de la trama Gürtel y ex empleada pública en el Ayuntamiento de Boadilla del Monte) el autor comentaba, casi de pasada, que España tenía uno de los Gobiernos más corruptos de Europa. Es la explicación que ofrecía a sus lectores de que conductas que en otros países son fomentadas y defendidas en nuestro país podían acarrear el ostracismo profesional y hasta social y acabar con la carrera profesional del denunciante además de acarrear, en no pocas ocasiones, unos costes personales muy altos.…  Seguir leyendo »

Nuevo relato político en España

Quizá una de las cosas que tienen en común todas las épocas en que se producen grandes cambios, como sin duda es la nuestra, es la dificultad que presenta su análisis cuando las personas que están en condiciones de hacerlo -desde los medios de comunicación, los think tanks , la academia, las empresas de demoscopia y la política- están anclados en las concepciones propias de un momento anterior. En el caso del análisis de la política española resulta llamativa la brecha -no exclusivamente generacional, por cierto- entre los analistas aferrados a lo que podríamos llamar el relato de la Transición y los que aceptan sin problemas que necesitamos uno nuevo.…  Seguir leyendo »

De derechas o de izquierdas

Me comentaba un amigo mío, experto en la materia, sobre la tan anhelada reforma del sistema educativo español que lo importante no era quien la hiciera, sino que se hiciera de una vez. He recordado esta anécdota a raíz de las primeras declaraciones de los líderes de Podemos sobre el acuerdo alcanzado entre PSOE-C's (que suponemos se habrán leído) ya que al parecer hay una «regeneración de derechas» y otra «de izquierdas», en función del partido que pretenda ponerla en marcha, incluso aunque las medidas concretas coincidan y estén recogidas en los respectivos programas electorales. Así parece que suprimir aforamientos o diputaciones es de derechas si lo propone Ciudadanos, pero es de izquierdas si lo propone Podemos, siendo incompatibles no ya las propuestas sino los partidos.…  Seguir leyendo »

Pactos instrucciones de uso

Para contribuir modestamente a racionalizar el debate sobre los pactos para investir al nuevo presidente del Gobierno puede ser conveniente recordar algunas cosas de sentido común. La primera es que para negociar conviene establecer primero un procedimiento de negociación, es decir, unas ciertas reglas. No crean que es deformación profesional de jurista, es que sin un camino o una ruta preestablecida es difícil llegar a ningún sitio, ni en política ni en la vida. Cuando hablo de procedimiento o de reglas estoy pensando en equipos negociadores, propuestas concretas (por supuesto con papeles) en distintas materias sectoriales, en plazos, en candidatos para posibles cargos y hasta en lugares de reunión.…  Seguir leyendo »

El camino de Dinamarca

El resultado de las elecciones del domingo arroja sin duda un resultado muy difícil de gestionar, consagrando un escenario de pluripartidismo y de necesidad de pactos o/y gobiernos de coalición que, siendo habitual en otros países de nuestro entorno, lo ha sido mucho menos en España al menos a nivel nacional. Sin embargo, la sociedad española parece preparada para esta novedad, lo que es un síntoma de madurez democrática. Efectivamente, las encuestas reflejan que los ciudadanos españoles -especialmente las nuevas generaciones- no están especialmente preocupados por la necesidad de gobiernos de coalición o de pactos a varias bandas, ni tampoco por la posible inestabilidad o la supuesta falta de gobernabilidad.…  Seguir leyendo »

Las nuevas reglas de juego

En los próximos días concluirá formalmente lo que ya ha terminado en la calle, es decir, el ciclo político iniciado con la Transición y la Constitución de 1978. Más allá del resultado que alcancen los diferentes partidos el día 20-D, parece claro que el bipartidismo, tal y como lo hemos conocido, va a desaparecer y no me refiero tanto a los partidos políticos en los que se ha encarnado estas últimas décadas (PP y PSOE), sino a las reglas de juego que rigen todavía la política en nuestro país. Es normal que -como refleja la última encuesta electoral del CIS- un sector de la población sienta un poco de vértigo y prefiera permanecer fiel a lo ya conocido.…  Seguir leyendo »

Desconexión de la democracia

Se ha escrito mucho sobre lo que está pasando en el Parlamento catalán tanto desde una perspectiva política como jurídica. Pero quizá hace falta poner el énfasis en un dato esencial para ayudar a comprender la sucesión de los acontecimientos: los partidos secesionistas catalanes no se quieren desvincular de España; de lo que se quieren desvincular en realidad es de los requisitos propios de las democracias representativas, democracias que, por cierto, son las únicas que existen.

Sabemos que un elemento imprescindible del éxito de todo movimiento populista es la manipulación del lenguaje. Esta manipulación va mucho más allá de la pura y simple falacia (del tipo "mi partido ha sido el que más ha luchado contra la corrupción" por poner un ejemplo de actualidad) que es una herramienta tradicional de los partidos políticos y que tiene la ventaja de poder ser rebatida fácilmente con datos, siempre que alguien se moleste en buscarlos.…  Seguir leyendo »

El resultado de las elecciones catalanas es un ejemplo más -aunque especialmente agudo- del fantasma político que recorre Occidente con efectos potencialmente devastadores: la desconexión entre la realidad a la que se enfrenta todo ser humano mayor de edad y nuestros deseos infantiles de soluciones mágicas e inmediatas. Los europeos nos enfrentamos con la crisis del Estado del bienestar, el aumento de la desigualdad, el paro, la frustración de la partitocracia, etc. Pero en vez de reaccionar como personas mayores, utilizando la razón para identificar los problemas y buscar las soluciones siguiendo los cauces previstos en nuestras democracias -algo siempre complejo, pesado, monótono y en general poco gratificante- preferimos con frecuencia el placentero chute del autoengaño olvidando que el bajón o la resaca vendrán siempre después.…  Seguir leyendo »

Corrupción: encuentre las diferencias

Encontrar diferencias entre la corrupción política catalana y la española recuerda un poco a esos juegos infantiles de "busca las diferencias" entre imágenes que son muy similares salvo en algún detalle muy menor, de manera que sólo con mucha concentración es posible advertirlas. Efectivamente, la corrupción política catalana se parece a la española casi como una gota de agua a otra. De manera que la financiación irregular de CDC es sospechosamente similar a la del PP con su modelo de adjudicaciones de contratos públicos a empresas afines en Administraciones gobernadas por el partido a cambio de comisiones, de las que una parte importante acaba en los bolsillos de los intermediarios, que para eso se arriesgan.…  Seguir leyendo »

Honestidad intelectual y conflicto de intereses

Recordaba Jefferson que el arte de gobernar consiste en el arte de ser honesto. Pero parece que es un arte que no está al alcance de todo el mundo, y menos en una democracia de baja calidad, sin contrapesos importantes y sin rendición de cuentas. En todo caso, lo primero que se echa en falta en el debate público en estos días es la honestidad intelectual, dada la tendencia a encubrir los intereses de quien sostiene determinados argumentos bajo unos ropajes más presentables de cara a la opinión pública. Si no somos demasiado inocentes debemos entender que cuando alguien defiende una determinada postura sobre un asunto de interés público lo puede hacer por convicción pero también por puro y simple interés, ya se trate del interés del partido, del grupo social, económico o profesional al que se pertenece o del interés particular (muchas veces crematístico).…  Seguir leyendo »

Gestión municipal en tiempos revueltos

Pasados unos días, un tanto tumultuosos, de la toma de posesión de los partidos y coaliciones emergentes en los grandes Ayuntamientos, procede reflexionar sobre lo que está sucediendo. A diferencia de lo que sucede con los gobiernos de las comunidades autónomas donde el continuismo (o más bien el turnismo) en cuanto a la forma de hacer política parece la norma, en muchos Ayuntamientos es evidente que se ha producido un gran cambio. Pero, ¿de qué características? ¿Hacia dónde exactamente? Creo que para analizarlo podríamos diferenciar entre tres niveles distintos donde se puede reflejar este gran cambio: el de los signos externos o los símbolos (que tiene su importancia), el de la gestión municipal (que la tiene todavía mucho más) y el de la ideología, una ideología que puede impregnar la toma de decisiones en el ámbito de las políticas públicas incluso en un terreno, como es el local, donde las competencias son limitadas.…  Seguir leyendo »

El despertar cívico de las clases medias

¿Asistiremos el próximo domingo al primer acto del despertar cívico de las clases medias en España? Ojalá, porque la imprescindible regeneración democrática sencillamente no es posible sin ellas, como ha demostrado la Historia de otros países que se enfrentaron con los mismos problemas antes que nosotros y consiguieron solucionarlos. El diagnóstico sobre el tremendo deterioro de nuestras instituciones y nuestro Estado de Derecho está hecho desde hace tiempo; la relación entre buenas instituciones y progreso económico, sociedades abiertas e inclusivas y, en definitiva, el buen gobierno está también muy estudiada. La corrupción que tanto parece preocupar -por fin- a los españoles es sólo el síntoma de una enfermedad institucional grave, la sustitución, en la práctica, del Estado moderno y fuerte que establece nuestra Constitución (lo que los expertos denominan «El Estado weberiano») por un Estado débil y clientelar, presa fácil de todo tipo de intereses, empezando, claro está, por los intereses de los más poderosos.…  Seguir leyendo »

El lenguaje de la corrupción

En su fundamental libro LTI. La Lengua del Tercer Reich, el filólogo judío Otto Kemplerer analiza la importancia que tuvo para la imposición de un régimen totalitario la perversión del lenguaje donde el significado de algunas palabras se alteraba sistemáticamente. Así los héroes podían cometer todo tipo de atrocidades en una guerra de agresión sin que sus compatriotas dudasen de su comportamiento. De la misma forma, William L. Shirer en su Berlin Diary comentaba que la propaganda de Goebbels era tan efectiva que los habitantes de Berlín podían pasar por delante del cráter causado por una bomba en el Tiergarten sin notar nada raro, dado que la versión oficial insistía en que no había caído ninguna en el centro la capital.…  Seguir leyendo »

En estas mismas páginas el prestigioso regeneracionista Luis Garicano, catedrático de la LSE y autor del imprescindible libro El dilema de España, defendía en su artículo titulado «Los cisnes negros y la tarea de Rajoy» la necesidad de nuevas concesiones competenciales y «simbólicas» al Gobierno de la Generalitat para evitar un mal mayor: una declaración de independencia unilateral tras unas elecciones plebiscitarias con los consiguientes riesgos para la convivencia de todos los ciudadanos, catalanes y no catalanes. Nosotros consideramos que a estas alturas esta opción ya no es viable, no sólo en el corto plazo sino sobre todo en el medio y largo plazo para resolver el «problema catalán» en su compleja dimensión.…  Seguir leyendo »

Ahora que la contemplación diaria de los resultados de la corrupción y el mal gobierno generalizado nos ha dejado tan claro el pésimo funcionamiento de nuestras instituciones, especialmente de las de supervisión y control, el sistema político nacido en la Transición empieza a incurrir en una especie de esquizofrenia. Por una parte, tiene que atender al clamor ciudadano y a las recomendaciones internacionales para fortalecer los mecanismos de lucha contra la corrupción -muy especialmente la transparencia- pero por otro lado quiere hacerlo intentando no comprometer el sistema clientelar subyacente y de captura de rentas públicas del que depende en gran medida su subsistencia.…  Seguir leyendo »