Monarquía es convivencia en democracia
Cuando el general Franco muere en 1975, todos los líderes de los partidos políticos democráticos en la clandestinidad miraron, sin excepción, hacia el Rey Juan Carlos. Todos de una manera u otra, directa o indirectamente, desde España o desde el exilio, sabían lo que el Rey Juan Carlos y sus colaboradores más íntimos querían para España, que era exactamente lo mismo que todos ellos querían, libertad, y a su vez, todos ellos lo enmarcaban en un espíritu de convivencia en democracia que empapaba la sociedad española.
Después de 40 años de dictadura, consecuencia de una terrible guerra civil, consecuencia a su vez del destrozo de la II República por los socialistas prosoviéticos y los comunistas, la sociedad española, los ciudadanos españoles también miraban al Rey Juan Carlos.… Seguir leyendo »