Enrique Ossorio Crespo

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de septiembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Creadores de opinión y políticos que consideran que el proceso de investidura del presidente del Gobierno va a convertirse en una descarnada subasta. Sin duda, la política consiste en llegar a acuerdos y transigir para servir a los ciudadanos de la manera más acertada, pero tienen la sensación de que el aspirante que quedó en segundo lugar en las elecciones del 23 de julio va a pagar lo que sea a quien sea con tal de mantenerse en el poder. Los que sustentan esta tesis conocen la trayectoria de este candidato y, por eso, no dudan que pujará en la subasta, ofrecerá más que nadie sin importar las consecuencias negativas para España.…  Seguir leyendo »

La inflación galopante es una cosa de poca monta, las alianzas con lo peor de cada casa (Bildu, Esquerra, etc.) un ejemplo de diálogo y la tragedia en la valla de Melilla un asunto "bien resuelto". Con estos mimbres, la sociedad española es consciente de que las actuaciones de Pedro Sánchez solo buscan la propia supervivencia a cualquier precio. Así, la cumbre de la OTAN puede haber sido como el estanque donde Narciso terminó ahogado por contemplar el reflejo de su propia imagen: un espejismo. Ponerse un traje institucional no es suficiente para transmitir solvencia y fiabilidad a los principales líderes del mundo, cuando la gestión en el día a día va por otro camino muy diferente y, cada vez más, adquiere una deriva muy peligrosa y antidemocrática: el asalto a las instituciones.…  Seguir leyendo »

Cicerón, en su obra De Oratore, describió la historia como magistra vitae –maestra de la vida– y también afirmó que «no saber lo que sucedió antes que nosotros es como ser incesantemente niños».

El Gobierno de Pedro Sánchez está a punto de propinar una nueva patada a la calidad de la educación mediante el currículo de ordenación de las enseñanzas de Bachillerato. Esta vez, golpeará la historia de España, que ya no será maestra de nuestras vidas, porque el líder y sus estrategas de la mediocridad han decidido que los futuros alumnos no la conozcan de manera completa o su evolución cronológica, sino a retazos y por peculiares ejes vertebradores.…  Seguir leyendo »

Mientras escucho en los medios de comunicación que el Gobierno Regional de Cataluña no piensa aplicar la sentencia del Tribunal Supremo sobre el carácter vehicular del idioma español en los centros educativos, y que el Gobierno de Sánchez se arruga y consiente, llega a mis manos un ejemplar de El viaje de Magallanes ilustrado. Se trata de un delicioso libro editado por la Biblioteca Nacional de Chile que, junto a otras obras esenciales para entender aquel país (Prosa y poesía escolar, de Gabriela Mistral o Poesía completa, de Pablo Neruda), se van a distribuir en centros educativos madrileños.…  Seguir leyendo »

Quizá a algunos les llamara la atención que en el programa electoral con el que Isabel Díaz Ayuso se presentó a las elecciones madrileñas del 4-M se reivindicara la educación como «la mejor escalera social», cuando lo más frecuente al formular este tipo de reflexiones es referirse a la importancia de la formación de los niños y jóvenes como ascensor social. Las dos fórmulas son válidas y expresivas, si bien la escalera implica un matiz semántico interesante que conecta muy directamente con uno de los principios del Gobierno del Partido Popular en materia educativa: el del esfuerzo.

La izquierda, enfrascada en su labor de zapa e ingeniería social, continúa empeñada en cargar de connotaciones negativas lo que el esfuerzo representa en el ámbito de la educación, a espaldas, incluso, del genuino significado de esta palabra que, según su definición en el Diccionario de la RAE, nos remite a la superación personal y a la consecución de logros y objetivos.…  Seguir leyendo »

En la lucha contra la pandemia, el Gobierno de Sánchez e Iglesias se ha caracterizado por la adopción de medidas políticas e ideológicas en lugar de decisiones técnicas de los profesionales sanitarios. La consecuencia, desgraciadamente, es bien conocida: España encabeza los rankings de países con mayor número de fallecimientos y nuestra economía es la que más se hunde. Trágicamente, ahora quieren aplicar la misma receta a nuestra Educación. En vez de enriquecerla con medidas de digitalización de las aulas o de mejora de su calidad, están tramitando una ley orgánica anclada en el pasado de la que emana ese rancio olor a naftalina de las fobias de la izquierda española y sus más radicales socios.…  Seguir leyendo »

De siempre ha sido conocido el interés de la izquierda política, sindical, juvenil y asociativa por patrimonializar la política educativa en España. De ahí se nutre en gran medida otro mantra asumido por muchos sobre la supuesta superioridad moral de la izquierda que se apropia de iniciativas sociales bajo el paraguas de la ayuda a los más desfavorecidos.

Obsesivo resulta su deseo de derogar las leyes educativas impulsadas por el Partido Popular en cuanto llega al Gobierno. Lo hizo en 2006 con la Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE) de 2002, siendo ministra Pilar del Castillo, y lo volverán a hacer ahora con la Lomce, aprobada en 2013 por el Gobierno de Rajoy, teniendo José Ignacio Wert la cartera de Educación.…  Seguir leyendo »