Etienne Smith

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de febrero de 2007. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Manifestations de Sénégalais de New York contre la candidature de Wade le 5 février 2012 à Harlem. Photo Etienne Smith (2012)

L’une des raisons communément évoquée pour expliquer la généralisation du vote à distance en Afrique est la volonté des pays exportateurs de main-d’œuvre d’encourager les transferts financiers des émigrés, qui constituent souvent une source essentielle de devises étrangères. Pourtant, les recherches existantes ont montré qu’il n’existe pas de lien clair entre l’adoption du vote à distance et le pourcentage des remises (envois de fonds des migrants) dans le PIB ou la taille relative de la population à l’étranger. Ainsi des pays aux diasporas conséquentes mais qui sont aussi parmi les plus peuplés du continent (Nigeria, Ethiopie, RDC) n’ont pas (encore) adopté le vote à distance.…  Seguir leyendo »

Muchos comentaristas dudaban de que la democracia en Senegal, país cuya población es 95% musulmana, fuera a sobrevivir a sus más recientes elecciones, en las que el actual presidente, Abdoulaye Wade, buscaba obtener un controvertido (y legal solo a medias) tercer mandato. Sin embargo, su ya bien establecida democracia no sólo sobrevivió, sino que salió fortalecida. ¿Por qué?

En primer lugar, los ciudadanos senegaleses, a diferencia de Wade, estaban decididos a seguir tácticas pacíficas. Aunque algunos de los candidatos y grupos de la sociedad civil optaron por demostraciones de fuerza ante el régimen, la mayoría de la población decidió derrotar a Wade en las urnas, en una muestra de paciencia y respeto por la tradición electoral que se debe entender desde una perspectiva histórica.…  Seguir leyendo »

En las elecciones presidenciales del Senegal, que se celebrarán el 26 de febrero, está en juego el futuro de una de las democracias más antiguas de África. El Presidente saliente, Abdoulaye Wade, antes destacado defensor de la democracia, ha pasado a ser, cuando cuenta casi noventa años de edad, su sepulturero.

Desde que tomó posesión de su cargo en 2000, Wade ha estado trasteando peligrosamente con la Constitución del Senegal. De los quince cambios que Wade hizo en la Constitución, diez de ellos debilitaron la democracia; los otros fueron erráticos, si no estrambóticos. Por ejemplo, en determinado momento Wade abolió el Senado, pero lo reinstauró después de comprender que se podía utilizar para recompensar a aliados políticos.…  Seguir leyendo »