La complutense y el mundo que viene
Hasta hace bien poco el modelo alemán de Universidad proponía la formación de científicos; el modelo francés, formar profesionales; el modelo anglosajón, formar individuos. Una simple mirada alrededor ilustra lo que de parroquial y obsoleta tiene esa clasificación, esas categorías han quedado derogadas por la compulsión del entorno. Ahora emerge un nuevo modelo: la Universidad global en un marco planetario, en un contexto histórico cualificado por la competencia por el conocimiento y un mercado laboral flexible. El conocimiento está en el vórtice de la sociedad global y la Universidad es su principal agente de generación y transferencia.
No solo la construcción del espacio universitario europeo, sino la tendencia del mundo a la integración, apunta a que la oferta universitaria, en el plazo de unos años, quedaría reducida a un oligopolio de universidades globales.… Seguir leyendo »