Francisco Javier Álvarez García

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de septiembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

La nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante su toma de posesión

Cualquiera que conozca lo ocurrido desde el descubrimiento, que conozca ese espíritu que voló desde un continente al otro, esa comunión que se produjo desde el primer y hasta el último momento entre españoles e indígenas (la conquista la hicieron los indígenas y la Independencia los españoles, dicen algunos), tiene que saber y estar convencido que ninguna discusión de señoritos puede quebrar ahora, y ni siquiera interrumpir un instante, esa hermandad entre México y España.

Quizá algunos de nuestros peligrosísimos patriotas desprecien el hecho de que el otrora presidente de ese gran país que es México, me refiero al general Lázaro Cárdenas, acogiera a miles y miles de nuestros compatriotas, que nada tenían, tras el fin de nuestra Guerra Civil.…  Seguir leyendo »

Pinturas del salón Sant Jordi del Palau de la Generalitat, antes de ser retiradas. | Wikimedia Commons, Enfo

En 2019, una comisión creada y presidida por un gran intelectual catalán, Quim Torra, presidente en aquellos momentos de la Generalidad catalana, decidió retirar una serie de pinturas que decoraban el Salón San Jordi del Palacio de la Generalidad de Cataluña. Los lienzos en cuestión representaban, entre otras imágenes, el Compromiso de Caspe; la Batalla de Las Navas de Tolosa; la de Lepanto; el recibimiento (en Barcelona), por parte de la reina de Castilla, Isabel I, y el rey de Aragón, Fernando II, de Colón tras su descubrimiento de América; la Batalla del Bruc, etcétera.

La operación de descolgar las obras fue llevada a cabo bajo el imperio de otro presidente, el también sin par intelectual Pere Aragonès (¡Aragonès!).…  Seguir leyendo »

¿Por qué? Porque es el único salto lógico. El único. El que hay que dar tras lo que ha ocurrido en los últimos meses. En efecto, veamos. ¿Qué paso daría cualquiera de ustedes si se les hubiera perdonado lo que en términos políticos fue una traición (representantes del poder público que se levantan contra el Estado del que son representantes), y también lo que en terminología legal fue una malversación de caudales públicos (vulgo, robar el dinero de todos), y además no les obligaran a devolver lo que se habían llevado?

Pues se crecerían. Obviamente. Es decir: se sentirían legitimados en todo lo que hicieron (¡teníamos razón!,…  Seguir leyendo »

Una prostituta espera clientes en un club, en una imagen de archivo. Marcos Moreno

Las prostitutas son mujeres que acceden a mantener relaciones sexuales por dinero. Pero sólo son prostitutas las que mantienen ese comercio carnal libremente. A veces llevadas por la necesidad, como en tantos trabajos penosos.

Las que realizan actos sexuales obligadas, con distintos niveles de forzamiento, no son prostitutas, son esclavas sexuales.

Y quienes, igual que ocurre con otros trabajadores, quieren comerciar con su cuerpo, pero son sometidas a condiciones abusivas, son mujeres explotadas, pero tampoco prostitutas.

En este mundo en el que el fraude de etiquetas es el pan nuestro de cada día, hay que decirlo de forma clara. Prostitutas sólo lo son las mujeres que libremente acceden al sexo comerciado.…  Seguir leyendo »

La Audiencia Provincial de Bilbao, con fecha 12 de febrero de 2024, acaba de condenar a unos jóvenes a la pena de veinte años de prisión por tentativa de asesinato.

Sólo tentativa, pues la víctima no ha muerto. Sólo ha quedado en estado vegetativo y morirá dentro de poco.

A las aludidas bestias las acompañaban otros seis sujetos, menores, de los que se ha ocupado la jurisdicción propia de su edad.

¿Por qué atacaron a la víctima? Por nada. Esta simplemente se encontraba sola en un parque y la jauría (compuesta por nicaragüenses en su mayoría, pero también españoles, brasileños y marroquíes) atacó.…  Seguir leyendo »

Laura Borràs, Jordi Turull, Carles Puigdemont y Míriam Nogueras, en Bruselas durante la negociación del pacto de investidura con el PSOE. Europa Press

La agitación comenzó a medianoche. Me había ido a la cama como todos los días, tranquilo, después de una buena jornada de trabajo haciendo lo que me gusta: estudiar y escribir. Tras la cena, leí las noticias de algunos periódicos mientras veía un capítulo de una serie que me gusta, Vera. Luego, me metí en la cama.

Tengo que decir, para envidia de muchos, que a mí no me cuesta dormir. Duermo, de ordinario, de un tirón cinco horas. Abro los ojos sin despertador alguno. Descansado y pletórico (después de comer, duermo una hora de siesta). Mis noches, además, no son agitadas, no tengo pesadillas, generalmente no recuerdo sueño alguno.…  Seguir leyendo »

Jordi Turull, secretario general de Junts, Laura Borràs, expresidenta del Parlament, y el ex 'president' Carles Puigdemont en el Congreso de Argelers, el año pasado. Europa Press

Para otorgar ahora la amnistía en España por los "hechos del procès" no parece haber una "justificación de paz, de convivencia", En ese caso se condicionaría el perdón a quienes cometieron los delitos a que renunciaran expresamente a seguir delinquiendo.

No, lo que se pretende es excepcionar a una serie de personas de la jurisdicción penal, alegando, entre otros motivos, la necesidad de "desjudicializar" el procés. El número de beneficiados, en la práctica, subirá sin parar. E incluirá a amigos y simpatizantes de todos y cada uno de los separatistas, aunque su contribución a la causa haya consistido, únicamente, en saquear comercios u otorgar contratos públicos a familiares, falsificación de documentos mediante.…  Seguir leyendo »

Carles Puigdemont, Oriol Junqueras y otros líderes separatistas tras la declaración de independencia del 27 de octubre de 2017. EFE

Las normas constitucionales tienen como finalidad la búsqueda del consenso entre todos los ciudadanos (no sólo los políticos). Y son normas no hechas de una vez y para siempre sino, y de ahí la durabilidad de la Constitución, que se siguen haciendo a medida que se van aplicando, que evoluciona la sociedad y se modifica el contexto social, político y económico. Aunque hay excepciones.

Por ejemplo, los colores de la bandera de España y la relación entre ellos (artículo 4). O también la indisoluble unidad de España (artículo 2). Estos preceptos dicen lo que dicen, y no es posible interpretar que una "cinta" de color verde atraviesa oblicuamente la bandera.…  Seguir leyendo »

Ha llegado la hora de decir las cosas en alto. Años lleva la Fiscalía, y no pocos, haciéndonos descender a los españoles escalón tras escalón en la defensa de nuestros derechos.

No se trata de un problema de incompetencia de los singulares fiscales. Hay consenso en el mundo jurídico en que son excelentes profesionales (con carácter general).

Sin embargo, su actuación como estructura deja cada vez más que desear. El problema es que les quieren dar la instrucción penal, sustituyendo a los jueces. Algo que se terminará haciendo más pronto que tarde. Y eso comportará, sin duda, un incremento en la impunidad de los delitos.…  Seguir leyendo »

Ione Belarra, Yolanda Díaz e Irene Montero en un acto en Madrid en enero.

Podemos quiere emular ahora lo que hizo Luis de Guindos con la banca en 2012. Entonces el Gobierno de Rajoy rescató al sector financiero a un coste de algo más de cien mil millones de euros, a pesar de que aquel ministro de Economía dijera que a los españoles eso no nos iba a costar "ni un euro".

Ahora es Podemos quien está necesitado de un rescate. Se encuentra en esa situación porque con su fanatismo ha provocado (y las últimas elecciones lo testimonian en todos los territorios de España) que los electores se alejen de ellos para no volver más.…  Seguir leyendo »

Nos dijeron que iban a asaltar el cielo, pero omitieron contarnos cómo. Y, sobre todo, si en ese camino se iban a respetar límites, derechos, ciudadanos particulares, instituciones y el mismo Estado democrático de Derecho.

La realidad fue que, después de una primera etapa ilusionante, pronto los más viejos comenzamos a vislumbrar signos inquietantes en el funcionamiento de Podemos. El centralismo (anti)democrático comenzó a regir la organización y las purgas hicieron su aparición en sus filas. Todo el que no se alineaba exactamente con lo mantenido por el supremo matrimonio era arrojado a las zonas exteriores, donde hace mucho frío.

Así y todo, algunos se atrevieron a disentir (muchos, incluso) y todas esas cabezas fueron pasadas por la cuchilla.…  Seguir leyendo »