Francisco Segrelles

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de febrero de 2007. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

En el derecho básico, desde Roma hasta hoy, son todo comentarios. Más o menos brillantes e ingeniosos, pero comentarios. Los clásicos ya lo dijeron escueta, lapidariamente: «Non ratio, sed voluntas facit legem». No se puede resumir mejor la realidad actual. Después de haber pasado unos cuantos siglos, Roma sigue vigente.

Y así, un no muy lejano mes de marzo, los políticos, elegidos por el pueblo para defenderlo en el Congreso de los Diputados, aprobaron una ley que es un agravio descarado al resto de la ciudadanía. Decidieron que a la autoridad administrativa que cometa una grave injusticia, sabiendo el daño que está haciendo y siendo consciente de que perjudica a inocentes aprovechándose del poder que le otorga su posición, cuando se la condena tan solo se la puede inhabilitar para que no siga ostentando el cargo; es decir, al delincuente (no ya presunto, sino condenado en firme) solamente se le impide que continúe haciendo uso del poder con el que delinquió.…  Seguir leyendo »

Cabe imaginar que algún líder político expusiera sus ideas sobre la conveniencia de construir «un nuevo modelo de Estado» y que, dentro de 36 años, aquellas ideas siguiesen siendo actuales? Pues ha ocurrido aquí, ante nuestros ojos. Este es un resumen de soluciones concretas para problemas de hace muchísimo tiempo, pero lo sorprendente es que hoy podríamos hacer el mismo análisis y ofrecer las mismas soluciones:

Unos comentarios sobre el proceso del cambio político, sobre esta profunda transformación que hemos realizado durante los últimos años. Tiempos de mayor estabilidad política no se divisan en el horizonte inmediato. Quiero remontarme al mundo de las ideas y de las ideologías.…  Seguir leyendo »

Algo nuevo en política

Por primera vez, el día 25 de este mes, resultaría muy fácil averiguar qué leyes quieren tener los españoles y cuáles no. Podría opinar directamente cada uno de los ciudadanos, seleccionando la respuesta que prefiere entre las que propongan los partidos políticos a unas pocas cuestiones concretas e importantes, que afecten directamente a la vida cotidiana y sobre las que no haya sido posible el consenso. Las preguntas, se nos pueden hacer sin aumentar el gasto, porque cuesta pocos euros añadir una urna en cada mesa en las próximas elecciones al Parlamento europeo, a las que estamos convocados todos. En esa urna extra se podría depositar una papeleta de otro color, con las opciones preferidas, como en las elecciones al Senado.…  Seguir leyendo »