Francisco Veiga

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de diciembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

El historiador británico John A. Lynn contraponía la guerra como proceso, propia del siglo XVIII, a la guerra como acontecimiento, que hace su entrada, en la edad contemporánea, con la Revolución francesa y las campañas de Napoleón. En el primer caso, la movilización e instrucción de los ya grandes ejércitos estatales requería tiempo; la logística era primitiva y compleja, y contribuía a que las tropas se movieran lentamente. En consecuencia, se daban pocas batallas campales. Lo que prevalecía eran los sitios de fortalezas, que solían durar años. La guerra se tomaba su tiempo, y al final su resultado dependía de la capacidad del tesoro público de cada estado para mantener tamaño esfuerzo.…  Seguir leyendo »

Hay quien compara la actual crisis de Ucrania con una partida de ajedrez. Puede ser, si consideramos que se trata del ajedrez a tres bandas, como el inventado (se cree) por Tamerlán. Porque aquí juegan los intereses de Rusia, Estados Unidos y la Unión Europea, que no son exactamente los del amigo americano. Pero se pueden añadir más jugadores, como el Gobierno ucranio, que se inserta en los parámetros de la relación que Ucrania mantiene con Rusia y que históricamente no han sido de animadversión.

Hay quien ve aquí una nueva guerra fría. Sin embargo, la tal confrontación era de alcance global y oponía al bloque liberal capitalista con el soviético y marxista.…  Seguir leyendo »

Hace casi justamente un año, HBO estrenaba la miniserie Chernóbil, de Craig Mazin. Tuvo algo de premonitorio, porque ya casi nadie se acordaba de aquel accidente acaecido en abril de 1986 y que selló el destino de la moribunda Unión Soviética. Ahora, nosotros podríamos estar en una situación parecida por cuanto en ambos casos afrontamos un fallo tecnológico que en un muy corto periodo de tiempo afectó a buena parte de la población. Así que el marco cronológico de nuestra era puede comenzar en 1990, con la caída del muro de Berlín, pero también en 1986, con Chernóbil, cerrándose el periodo en 2020 con la covid-19.…  Seguir leyendo »

Reajustes a la turca

La pausada pero persistente intervención turca en el norte kurdo de Siria podría recordar a la Operación Sol que lanzó Ankara contra el PKK a través de la frontera con Irak, de eso hace casi 11 años. La diferencia fundamental es que la zona de ataque de las dos brigadas mecanizadas turcas participantes en la actual Operación Manantial de Paz, como el resto de Siria, sigue en carne viva desde que comenzara la guerra civil, hace ya más de ocho años. Y que por el camino alumbró la contienda contra el denominado Estado Islámico, compartida con Irak. Todo ello atrajo una persistente intervención de grandes potencias y actores regionales y ahora mismo existe el temor de que la presión militar turca pueda llevar a punto de ebullición a toda la zona.…  Seguir leyendo »

Dentro de unos días se cumplirá un siglo del asesinato del monje Grigori Rasputín, un acontecimiento que, más o menos recogido por la prensa, inaugurará la secuencia de conmemoraciones de la Revolución rusa.

Del célebre monje se han escrito innumerables libros que han contribuido a mantener en el candelero las notas amarillas de su leyenda: su influencia en la corte del zar Nicolás II, sus borracheras y excesos sexuales, su charlatanería de curandero analfabeto que pretendía curar las crisis de hemofilia que aquejaban al heredero del trono... Quizá el punto final de esta imagen esperpéntica sea la canción que dedicó el grupo pop Boney M al personaje en 1978.…  Seguir leyendo »

La Administración de Bararck Obama ha heredado de la que dirigió George Bush un gran proyecto de cambio para eso que los estadounidenses denominan MENA (Middle East &North Africa). Quizá el equipo del presidente republicano pensaba en nuevas fronteras, mientras que el demócrata incide más en un cambio sociopolítico global en el mundo árabe, basado en algo parecido al modelo turco surgido hace diez años: sistemas democráticos controlados por islamistas moderados. Egipto entra en ese esquema: desde la revuelta de Tahrir, en enero del 2011, hasta el presente régimen islamista moderado presidido por Mohamed Mursi desde hace dos meses.

De ahí el desconcierto que ha generado en los medios occidentales, e incluso egipcios, el reciente viaje del presidente a Teherán antes que a Washington o Ankara.…  Seguir leyendo »

Un porcentaje indeterminado de las fuerzas que animan las protestas y revueltas de la primavera árabe que estamos viviendo surgen de un anhelo, sostenido sobre todo por los jóvenes, por recuperar la preeminencia de lo árabe en el conjunto del mundo islámico y más allá. Porque lo cierto es que ninguna de las siglas del acrónimo BRIC (Brasil, Rusia, India y China) corresponde a un país árabe; tampoco los hay en el retablo de las potencias emergentes en general. No es el caso de los países musulmanes: Turquía lo es, pero no tiene nada de árabe. Indonesia y Malasia son países de mayoría musulmana, ricos y poderosos, pero quedan muy lejos de Oriente Próximo.…  Seguir leyendo »

Todavía falta tiempo para que tengamos las claves de la situación real en esa extensa zona que los estadounidenses denominan MENA (Oriente Próximo y África del norte), pero sí que existe ya un marco interpretativo general. El primer dato es que los grandes protagonistas son Irán y Arabia Saudí. Estados Unidos parece, esta vez, haberse retirado al papel de segundón, al menos en lo que respecta a la enorme sombra que proyecta la fenomenal pelea entre iranís y saudís. Otra cosa sería si consideráramos la pista adicional de que los estadounidenses están aprovechando la situación -apoyados por los aliados europeos- para desalojar a los chinos de algunos países africanos en los que estos han hecho fuertes inversiones para hacerse con hidrocarburos: Argelia, Libia y Egipto.…  Seguir leyendo »

El escándalo de las deportaciones de gitanos rumanos en Francia posee una dimensión de amnesia colectiva que resulta preocupante. En relación a Sarkozy, no debería extrañarnos tanto de qué es capaz. Es el mismo político populista de siempre, que hace tres años ya proponía medidas como la castración química contra determinados delitos de raíz patológica. Propuestas que deleitaban a ciertos sectores de nuestra prensa conservadora. Sarkozy inspiró la cultura política de la prohibición, la medida tajante y el desplante. De ahí, según algunos analistas, la verdadera razón de la virulenta protesta en Francia. De otro lado, Angela Merkel, con ojos turbios, acaba de proclamar algo que ya no podía contener su corazón de ossie: que la multiculturalidad ha fracasado en Alemania.…  Seguir leyendo »

Todos los conflictos tienen dos formas de ser abordados y solucionados: política o militarmente. El paso de recurrir a la fuerza como continuación de una solución política fracasada suele considerarse algo natural. Dar marcha atrás es más complejo, porque el estamento castrense tiende a considerarse doblemente derrotado: por el enemigo, al que no ha logrado doblegar, y por los políticos que dicen resolver el asunto sin tantos tiros.

¿Hay una solución política para Afganistán? Desde luego que sí: siempre la hay o debería haberla. Precisamente, el problema allí fue -como en Kosovo, como en Irak- acudir con los ejércitos sin haber arbitrado un plan político.…  Seguir leyendo »

Hace falta ser ingenuo para creer que la autodeterminación de un pequeño territorio de menos de 11.000 kilómetros cuadrados es capaz por sí sola de generar turbulencias diplomáticas internacionales de gran calado, y eso desde hace una década. También es evidente que, mientras algunas de esas potencias, fogosamente encabezadas por EEUU, parecen tener un gran interés en defender los «derechos nacionales» de un pueblo, ellas mismas evitan que ese pueblo se reintegre en su medio cultural natural, que es Albania. En efecto, no existe el «hecho diferencial kosovar», más allá de que los albaneses de Kosovo sean musulmanes. Por ello, lo natural sería que albaneses vivieran con albaneses, según la lógica de lo que es un Estado nacional.…  Seguir leyendo »

Las noticias procedentes de Asia Central vienen ocupando las primeras planas de la prensa en las últimas semanas. Ya en pleno verano, empieza a quedar claro que existe un vínculo entre el desarrollo de la guerra en Afganistán, los sucesos en Kirguistán, la tensión en torno a Irán y los recelos rusos y chinos.

Vayamos a lo primero y más evidente: la guerra de Afganistán va cada vez peor para el bando aliado. El general McChrystal fue destituido por el presidente Obama el pasado día 24 de junio, un suceso excepcional en la reciente historia norteamericana. Pero, según se ha podido saber, sus polémicas declaraciones a la revista Rolling Stone no fueron sino el empujón final, dado que, a comienzos de ese mismo mes, el militar habría hecho una estimación extremadamente pesimista de la guerra, durante una reunión con los ministros de Defensa de la OTAN.…  Seguir leyendo »

Tras el ruido mediático en torno al asalto de las fuerzas de seguridad israelís a la Flota de la Libertad, el tranquilo apresamiento posterior del barco pacifista irlandés Rachel Corrie le ha servido al Ejecutivo extremista israelí para remachar la campaña de ataques contra la operación pacifista internacional de la que formaba parte el barco Mavi Mármara, en el que nueve personas murieron víctimas de la desmedida brutalidad de fuerzas especiales israelís. Un balance que no se recordaba en Occidente desde la matanza de Vitoria por las fuerzas de policía franquistas, el 3 de marzo de 1976; o el Domingo Sangriento en Derry, en el Ulster, el 30 de enero de 1972.…  Seguir leyendo »

Kirguistán, Kirguizistán o Kirguisia, de esas formas puede denominarse al remoto país centroasiático. ¿Qué ha sucedido allí? Tras un par de días de violentas manifestaciones, el presidente Kurmanbek Bakiyev abandonó el poder y se refugió en el sur del país, entre los suyos. A partir de ahí se inició un proceso de negociación y el resultado fue que el 15 de abril el depuesto mandatario dejó el país como resultado de las efectivas gestiones de intermediación internacional de los representantes de la OSCE, Kazajistán, Rusia y Estados Unidos. Los medios de comunicación han dado la noticia por cerrada. Pero, ¿es así?…  Seguir leyendo »

Una amiga, veterana periodista de la desaparecida agencia Tanjug, jura y perjura que de pequeña oyó la siguiente expresión, típicamente serbia: «Tienes más deudas que Grecia». No es descabellado darle la razón: a lo largo del siglo XIX, y desde su independencia formal en 1830, el reino de Grecia resultó un quebradero de cabeza para las grandes potencias continentales, y más de una vez por su insolvencia.

El caso más conocido y escandaloso acaeció en 1850, cuando Londres envió a la flota para que el Gobierno griego compensara a don Pacífico. Este buen hombre, que era un comerciante judío gibraltareño, de origen portugués, había visto cómo una multitud destruía su casa y propiedades debido a un alboroto antisemita.…  Seguir leyendo »

La reciente ilegalización del DTP o Partido de la Sociedad Democrática, kurdo, a instancias del Tribunal Constitucional turco, es un hecho sobre el que la prensa occidental ha pasado de puntillas. Más embarazosa todavía ha sido la difusión de las fotografías que mostraban alcaldes kurdos, elegidos democráticamente en su día por el DTP, sindicalistas, abogados, todos ellos vergonzosamente esposados y encolumnados por las calles de Diyarbakir. La comparación que se hizo con Batasuna no es acertada; en palabras del diplomático turco Akin Özçer, experto en nacionalismo vasco, «el DTP no era solo Batasuna, sino también el PNV y EA», dictamen totalmente ajustado a la realidad.…  Seguir leyendo »

La dramática negociación en torno al secuestro del Alakrana está demostrando, una vez más, que el infierno de los mandatos internacionales de intervención está pavimentado de buenas intenciones. Especialmente para los sucesivos gobiernos españoles que han participado en ellas y que cada vez encajan fuertes desgastes políticos, por el hecho de que una parte considerable de la población no termina de confiar en la necesidad de apuntarse a tanta misión intervencionista, sin marcos de acción bien definidos y con tendencia a la improvisación operativa por parte española. Además, hay una absurda tendencia general a pensar que internacionalmente nadie nos observa y que resultamos incomprensibles para iraquís, afganos, paquistanís o somalís.…  Seguir leyendo »

Desde los años centrales del siglo XIX se desarrolló en Asia Central el denominado Gran Juego entre rusos y británicos, cuando sus mutuos impulsos imperialistas chocaron en torno a Afganistán. Menos de dos siglos más tarde, Afganistán y Asia Central siguen trayendo de cabeza a rusos y occidentales.

De nuevo, la lucha es muy enconada en la zona y se ha complicado por la concurrencia de protagonistas que a lo largo del siglo XIX no tenía la fuerza de nuestros días: potencias islamistas, como Irán o Arabia Saudí; potencias nucleares, como Pakistán o India; grandes superpotencias, como China.

En cualquier caso, no todo es guerra, también se producen audaces jugadas diplomáticas en toda esa zona, desde Turquía a los confines de Asia Central, pasando por el Cáucaso.…  Seguir leyendo »

Hace ya un mes se cumplió el primer aniversario de la corta pero cruenta guerra que enfrentó a Georgia con los osetios del sur y los abjasios, apoyados por Rusia. Durante las semanas previas, algunos analistas jugaron a hacerse los agoreros, sacando a relucir el supuesto peligro de un nuevo rebrote del conflicto. Pero llegó la fecha y, como era de esperar, no sucedió nada. Era lógico que así fuera: Saakashvili es ya un político completamente quemado, que sigue en el poder para salvar la cara de los aliados norteamericanos y de la OTAN, que lo defendieron contra viento y marea con el simple objeto de no darles a los rusos el gusto de hacerlo caer.…  Seguir leyendo »

La muerte de 15 soldados británicos en Afganistán, en apenas 10 días, levantó recientemente una nueva ráfaga de polémicas sobre la ya interminable guerra. En Gran Bretaña, la oposición tiró hacia donde pudo, echando la culpa al Gobierno de no suministrar a las tropas el equipo necesario para su seguridad. En el fondo, una reacción política parecida a la que habría demostrado la oposición española, porque la causa del goteo de bajas que sufren las tropas de la ISAF-OTAN en Afganistán no se basa en la calidad de las tropas o en su material.
Cuando los norteamericanos desembarcaron en el remoto país centroasiático, allá por el año 2001, la propaganda de guerra insistió en que se trataba del primer conflicto del siglo XXI, a base de pequeños grupos de tropas altamente especializadas, unidades de intervención adscritas a servicios de inteligencia, mucha guerra asimétrica y proxy war.…  Seguir leyendo »