Gerard Llobet

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir el 1 de mayo de 2007. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

El tren de alta velocidad (el AVE) es sin duda una historia de éxito de las infraestructuras en España. En los 25 años desde la inauguración de la línea Madrid-Sevilla, España se ha convertido en el segundo país del mundo en kilómetros de alta velocidad, detrás de China. La red en construcción cubrirá la práctica totalidad de las capitales de provincia de la España peninsular en muy pocos años. Sus usuarios valoramos la comodidad y unos precios que en la mayor parte de los casos son muy competitivos con respecto al avión o al transporte por carretera.

El coste de esta aventura se aproxima a los 50.000 millones de euros.…  Seguir leyendo »

Recientemente hemos publicado para la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) un trabajo en el que calculamos la rentabilidad financiera y social de la alta velocidad ferroviaria en los cuatro corredores en los que opera en nuestro país. Sus resultados muestran, como muchos estudios anteriores, que el AVE no ha sido una buena inversión para la sociedad española.

Nos gustaría destacar que no somos ni defensores ni detractores de la alta velocidad, simplemente somos defensores de que la inversión del dinero de todos se evalúe con el rigor con que se hace en otros sitios. Este ha sido nuestro objetivo: evaluar las inversiones de AVE en España aplicando el análisis económico y haciendo el mejor uso de la información disponible y de manera consistente con la práctica internacional.…  Seguir leyendo »

Una de las noticias más importantes de los últimos días para el funcionamiento de los mercados en España ha sido el anuncio de los nombramientos de consejeros para la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC). Tanto el Gobierno como algunos medios de información, han enfatizado los conocimientos y la independencia de las personas escogidas. Esta es una conclusión sorprendente a juzgar por el currículum de los nombrados, al menos si uno adopta una definición convencional de lo que ser experto y ser independiente significa.

Una definición razonable de lo que es un experto aparece, por ejemplo, en la Wikipedia: “Un experto es una persona con un conocimiento amplio o aptitud en un área particular del conocimiento”.…  Seguir leyendo »