Gonzalo Cabello de los Cobos Narváez

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de febrero de 2007. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

i su intención era echar a Pedro Sánchez del Gobierno y el pasado domingo daba por seguro que el resultado electoral iba a ser favorable a sus intereses, lo único que queda es reconocer que esta semana, cada vez que se ha mirado al espejo por las mañanas, una especia de payaso rechoncho y animado le ha devuelto jocoso y burlón su mirada. Porque se puede hacer más el ridículo, pero estarán conmigo en que es ciertamente complicado. Yo, por lo menos, me he sentido así.

Fue una noche terrible, la verdad. En mi caso vi el recuento electoral en casa de unos amigos.…  Seguir leyendo »

Llevamos unos días de mucho ajetreo. Primero fue la necesaria boda de Tamara Falcó, nueva y flamante Princesa del Pueblo, y unos días más tarde el esperadísimo debate entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo. Los españoles no caben en sí mismos ante tantos acontecimientos planetarios. Pero claro, ustedes entenderán que mis letrillas en este espacio son limitadas y que, aunque me encantaría desgranar la boda de Tamara, mucho me temo que el deber y las próximas elecciones generales me obligan a desechar esa feliz idea y centrarme un poco en lo que de verdad importa.

Mucho se ha hablado ya sobre lo que ocurrió en el cementerio de Atresmedia.…  Seguir leyendo »

Recuerdo el día en que conocí a Cayetana Álvarez de Toledo. Fue en el año 2016 durante un viaje de estudios a Cádiz. Como suele suceder en estos casos, tras una noche trasegando, los alumnos del máster tuvimos que pasar la legañosa mañana visitando todo tipo de instituciones y conociendo a los inevitables personajes de la ciudad, entre ellos a la mítica Teófila Martínez. La alcaldesa, o más bien excaldaldesa gracias a la nouvelle politique de «er Kichi», nos habló durante una hora sobre la ciudad y su historia y, cómo no, sobre la Constitución de 1812. A pesar de la resaca grupal de a kilo fue muy entretenido, la verdad.…  Seguir leyendo »

Al igual que muchos españoles, en 2013 me sentí bastante perplejo al comprobar atónito como la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional excarcelaba de golpe a nueve etarras tras la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo, anulando así la aplicación de la doctrina Parot. Y al igual que muchos españoles, achaqué la culpa de estas excarcelaciones al Gobierno. No por su negligencia, pues con la ley en la mano nada podía hacerse, sino por su falta de oposición e inmediato acatamiento de la sentencia. Ya por entonces comencé a intuir lo que hoy se ha convertido en una certeza para mí: el Gobierno, al igual que gran parte de la sociedad, estaba deseando olvidar.…  Seguir leyendo »

Si hay algo que creemos tener asegurado en esta vida es el legado de nuestros padres. Puede ser mucho o puede ser poco, pero es algo con el que, en principio, contamos todos. Se trata de una tradición milenaria contemplada por los principales ordenamientos jurídicos de la historia y, por tanto, ni nos planteamos que exista una opción que haga peligrar esa herencia, ¿verdad?

Sin embargo, algo está cambiando. ¿No se han dado cuenta? Si agudizan sus sentidos comprobarán como un nuevo peligro se cierne lentamente sobre nosotros. Por ahora, lo hace en forma de bruma clara, una especie de calima algo molesta que no deja ver con claridad el horizonte, pero muy pronto comprenderán que esa canícula se convertirá más pronto que tarde en una niebla densa y heladora que, si lo permitimos, nos arrastrará con ella.…  Seguir leyendo »

Escribo estas líneas junto a mi hijo de dos meses. Está llorando y no es fácil concentrarse. Creo que pueden ser dos cosas (es que soy muy básico); o bien tiene hambre y tengo que prepararle un biberón de 180 mililitros, espero que sea eso, o bien se ha hecho sus cosas encima y debo recurrir al amor para enfrentarme a su pañal manchado.

Estamos de suerte. Era lo primero. Se ha tragado la leche como si fuera un rebujito en la feria de Sevilla. Tras media hora de operación láctica le he dado unas palmaditas en la espalda para sacar el aire de su diminuto cuerpo y se ha quedado completamente dormido en su cuna.…  Seguir leyendo »

El gulag de los 15 minutos

Imagínese que su madre enferma requiere de atención constante, y que, para ir a visitarla, tiene que acercarse conduciendo a un barrio totalmente alejado del suyo; o imagínese que usted ha decidido hacer la compra en un supermercado lejos de su casa, porque le gusta mucho la carne que venden, y tiene que ir a la otra punta de su ciudad para adquirirla; o imagínese que tiene que llevar a su hijo al pediatra dos veces al mes y que el médico que usted ha elegido vive a 25 minutos de su casa en coche.

A priori, cuesta poco figurarse estas actividades cotidianas, ¿verdad?…  Seguir leyendo »

En la cena de Navidad me tocó sentarme en la mesa de los niños. A pesar de que me afeito desde hace más de veinte años, alguna persona decidió que lo mejor para cuadrar los sitios era ubicarme con una panda de púberes cuya única meta vital consistía en agarrar la botella de vino de vez en cuando sin que sus padres se enteraran. Una meta que, por otro lado, yo compartía.

Pues bien, dado que había sido degradado en la jerarquía familiar, aproveché la oportunidad para hablar con mis primos pequeños. Cuando los granos de la adolescencia dejaron de afectar a sus tiernos cerebrillos, comencé a preguntarles por el colegio y esas cosas.…  Seguir leyendo »

Jordi Wild, famoso youtuber y podcaster español, ha generado una gran polémica estos días por las palabras que hace un año dirigió desde su programa a la actual ministra de Igualdad, Irene Montero. Según Jordi Carrillo de Albornoz, así se llama en realidad, «Irene Montero no está preparada para ser ministra porque no es una persona que tenga el nivel intelectual que requiere ser ministro de un país que, en teoría, tendría que ser la élite». Una afirmación peligrosa a la que posteriormente se sumó otra, hecha esta vez por uno de sus invitados, que comentaba aquello de que, en realidad, doña Irene le debe su puesto a don Pablo.…  Seguir leyendo »

Hace poco tuve una conversación con varios amigos en la que discutimos sobre la razón exacta que habría llevado a Elon Musk a comprar Twitter. Unos, los más racionalistas, decían que el magnate, simplemente, ha visto una buena oportunidad de negocio y ha ido a por ella, otros, los más románticos, en cambio, hablaban sobre la posibilidad remota de que el sudafricano lo haya hecho de forma altruista para garantizar la libertad de expresión y, por último, la gran mayoría, opinaba que esta adquisición se debe principalmente al poder que conlleva controlar una plataforma de las dimensiones y características de Twitter; un poder que para la persona más rica del planeta siempre es bueno tener de su parte.…  Seguir leyendo »

Idiotas con perspectiva de género

Cuando llegó mi primer suspenso en matemáticas, con 13 años, tuve que tomar una de las decisiones más complicadas de mi vida: estudiar esa asignatura o seguir tocándome las narices. Muchos de ustedes pensarán que, tras recibir una patada giratoria de mi solícito padre, tomé la determinación de estudiar, pero se equivocan. Yo tenía un plan.

Aunque es cierto que los números nunca han sido mi fuerte, lo que siempre me ha gustado es la lectura en todas sus vertientes. Desde niño siempre he leído todo lo que ha caído en mis manos. Y periódicos, toneladas de periódicos. Mi padre los compraba todos y yo los leía con avidez, aunque muchas veces no me enterase de nada.…  Seguir leyendo »

El campo siempre ha sido para mí el recuerdo imperecedero de una infancia feliz. Largas tardes de verano montando en bicicleta junto a mis primos, caminatas entre los jarales buscando encames de cochino, baños en pelotas en el río, rodillas llenas de costras e infantes meriendas multitudinarias a base de pan, mantequilla y azúcar. Era muy feliz. Quizá nunca lo he sido tanto.

Luego la vida me ha llevado por otros derroteros. El trabajo, la familia, los amigos, los problemas y las responsabilidades han alejado de mí ese bien precioso, tangible pero lejano. Y no es que ya no disfrute del campo, es que ahora, después de tanto tiempo, me siento un turista más, de esos que pasean por los pueblos fascinados por el paisaje y paisanaje y sacan fotos a los gorriones.…  Seguir leyendo »

Me dicen mis amigos en Argentina que la carcajada de Pedro Sánchez el 17 de febrero pudo escucharse en el Aconcagua. Desde ese día, en La Moncloa aseguran que el presidente está tan risueño y vivaracho como la primera vez que lo vieron aparecer por el palacio del brazo de doña Begoña. Y se preguntarán ustedes qué clase de nuevo brebaje ha encontrado el señor Sánchez para encontrarse de un humor tan impecable.

Pues ya les adelanto que ninguno. De tratarse de una libación mágica les aseguro que ya me habría hecho con su secreta fórmula. Es algo más trivial. El presidente del Gobierno simplemente se ha dado cuenta de que lo único que tiene que hacer para volver a ganar las elecciones es comprar un bol de palomitas mientras asiste a la primera temporada de la nueva serie adolescente de Los Genoveses: sobreviviré.…  Seguir leyendo »