Gordon Brown

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir el 1 de mayo de 2007. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

We owe it to the people of Ukraine to bring Vladimir Putin to trial for war crimes

It is time to bring Vladimir Putin and his enablers to justice – and the US should now take a lead from Europe. Having witnessed first-hand the devastation inflicted on Ukraine, Joe Biden should mark 24 February, the first anniversary of Russia’s invasion, by announcing American support for a special tribunal to try Putin and his henchmen for the crime of aggression.

Biden should make it abundantly clear that there will be no hiding place for those whose invasion has displaced more than 8 million Ukrainians within their own country, and forced nearly 9 million more into exile as refugees. And that there will be no safe haven anywhere in the civilised world for those who are hellbent on inflicting incalculable numbers of injuries and deaths on innocent civilians.…  Seguir leyendo »

Afghan girls at a private institute in Kabul, Afghanistan, on 9 November 2022. Photograph: EPA

This week, the Taliban made a bombshell announcement that they will ban women from attending university or teaching in Afghanistan. It is a decision that has done more in a single day to entrench discrimination against women and girls and set back their empowerment than any other single policy decision I can remember.

Since the Taliban returned to power, girls have been banned from attending secondary school. Now they are being banned from primary school. Thousands of female government workers have been told to stay at home. Other recent rulings prevent women from travelling without a male relative or attending mosques or religious seminaries.…  Seguir leyendo »

Protejamos el futuro de los jóvenes pakistaníes

Después de las catastróficas inundaciones en Pakistán este año, las oportunidades para millones de jóvenes pakistaníes penden de un hilo. Las inundaciones causaron pérdidas de más de USD 10 000 millones y es urgente la asistencia para reconstruir. La crisis será una de las prioridades cuando el secretario general de las Naciones Unidas António Guterres y 120 líderes de diversos países se reúnan este mes en Nueva York para la Cumbre Sobre la Transformación de la Educación.

Aproximadamente 16 millones de niños debieron desplazarse por las inundaciones. Estos jóvenes son los últimos que sufrieron pérdidas educativas, pero no los únicos... se suman a una población ya enorme de 22,8 millones de niños pakistaníes que no asisten a la escuela.…  Seguir leyendo »

The people of Afghanistan are starving; to turn our backs on them is morally wrong

How can it be that, in these first weeks of 2022, the world is allowing millions of Afghan children to face death from starvation? And this after months during which the UN, a score of governments, the EU and the Arab League, not to mention US ex-army commanders, ambassadors and humanitarians, have been publicly pleading for immediate action to stop the cascade of Afghan lives lost to famine and malnutrition.

On Tuesday, Martin Griffiths and Filippo Grandi, UN humanitarian and refugee coordinators, once again begged countries to send food and urgent supplies. They announced the biggest humanitarian appeal mounted since 1945 for a single country, a $4.5bn request to help more than 23 million Afghans on the edge of starvation.…  Seguir leyendo »

El daño causado por el COVID-19 ha sido catastrófico, exacerbado por la constante aparición de nuevas variantes, como la denominada Ómicron. Más de cinco millones de vidas ya se han perdido por la pandemia, y se prevé que los casos confirmados aumenten de los actuales 260 millones a los 460 millones para el otoño próximo. La Organización Mundial de la Salud estima que cinco millones más de personas pueden morir a causa de esta enfermedad en los próximos meses.

Así, cuando la Asamblea Mundial de la Salud (AMS) se reúna para una sesión especial este 29 de noviembre, su tarea será nada menos que prevenir la repetición de una tragedia como la del COVID-19.…  Seguir leyendo »

People queue for Covid-19 vaccinations in Johannesburg, South Africa, in August 2021. Photograph: Xinhua/REX/Shutterstock

Despite the repeated warnings of health leaders, our failure to put vaccines into the arms of people in the developing world is now coming back to haunt us. We were forewarned – and yet here we are.

In the absence of mass vaccination, Covid is not only spreading uninhibited among unprotected people but is mutating, with new variants emerging out of the poorest countries and now threatening to unleash themselves on even fully vaccinated people in the richest countries of the world.

On Thursday, the UK’s Department of Health, which has placed a travel ban on southern Africa, warned that the B.1.1.529 “Nu” variant was the most “complex” and “worrying” seen so far.…  Seguir leyendo »

La gran prueba para el Norte Global

Mientras países de bajos ingresos en África y otras partes del mundo siguen implorando a las naciones ricas que dejen de acaparar millones de vacunas contra la COVID‑19 sin usar, todavía hay grandes dudas de que Estados Unidos y Europa honren la promesa que hicieron este año en la cumbre del G7 de vacunar a todo el mundo antes de que termine 2022.

Según manifestó el gobierno del presidente estadounidense Joe Biden, el Norte Global puede suministrar dosis suficientes para todo el mundo antes de la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre del año entrante. Pero la divergencia en la distribución de las vacunas se ha ensanchado tanto que en los países de bajos ingresos el porcentaje de la población adulta con vacunación completa no llega al 2%, contra más del 50% en la mayoría de los países de altos ingresos.…  Seguir leyendo »

‘While 50% of European, US and UK adult populations have now been fully vaccinated, the figure for Africa is 1.8%.’ A patient receives a Johnson & Johnson Covid vaccine in South Africa Photograph: Alet Pretorius/AP

In a shocking symbol of the west’s failure to honour its promise of equitable vaccine distribution, millions of Covid vaccines manufactured in Africa that should have saved the lives of Africans have been shipped to Europe in recent weeks. Indeed, this month and next, I have learned from African leaders that about 10m single-shot Johnson & Johnson (J&J) vaccines filled and finished at the Aspen factory in South Africa will be exported to Europe, at the very time that Africa is grappling with its deadliest wave of Covid-19 infections yet.

Compared with the swift development of the pathbreaking Covid vaccines, getting shots into all the world’s arms should be straightforward.…  Seguir leyendo »

¿Vacunas para todos o apartheid vacunatorio?

La cumbre del G7, que comienza el viernes, será la primera reunión en persona de los líderes mundiales en casi dos años; también será la primera de Joe Biden como presidente de los Estados Unidos y la última de Angela Merkel como canciller alemana. Y pondrá a prueba por primera vez el significado real de la muy citada consigna de «Gran Bretaña global» del primer ministro británico Boris Johnson.

Las cumbres del G7 no suelen dejar en la gente muchos recuerdos aparte de la «foto de familia» de los líderes. Pero en contadas ocasiones, pueden salir de ellas decisiones significativas. Es lo que sucedió en 2009 cuando, en consulta con la dirigencia africana, una reunión del G8 en Italia fue el punto de partida de una nueva época en desarrollo internacional.…  Seguir leyendo »

El G7 debe actuar para vacunar al mundo

“Nadie está seguro hasta que todos lo estén” es el mantra característico de la era de la pandemia de COVID-19. Resume una verdad fundamental. Frente a un virus que no reconoce fronteras, ningún país es una isla y no hay sustitutos para la solidaridad internacional.

La cumbre del G7 que se celebrará en junio en el Reino Unido ofrecerá a los líderes políticos de los países más ricos del planeta una oportunidad de demostrar esa solidaridad. Podrían aprovecharla acordando un plan de acción financiera para apuntalar la batalla de la humanidad contra la COVID-19, partiendo por un acceso equitativo a las vacunas.…  Seguir leyendo »

La urgente necesidad de enfrentar la crisis alimentaria del COVID

En la actualidad, 270 millones de personas –el equivalente a todos los habitantes de Alemania, Reino Unido, Francia e Italia- están al borde de la inanición. La cifra se ha duplicado en los últimos 12 meses. Y son los niños del mundo quienes más están sufriendo.

Se estima que unos 11 millones de niños y niñas menores de 5 años enfrentan hambre extrema o inanición en 11 países de África, el Caribe, Oriente Medio y Asia. De ellos, 168.000 morirán por deficiencias de la alimentación para fines de 2022 a menos que reciban apoyo de emergencia. Y un total de 73 millones de escolares de primaria en 60 países de bajos ingresos sufren de hambre crónica.…  Seguir leyendo »

Como resultado de la pandemia del COVID-19, las economías tanto estadounidense como europeas se están preparando para una creación de empleo de gran escala. El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, ha prometido invertir 700.000 millones de dólares en fabricación e innovación, además de 2 billones de dólares en un “Trato Verde Biden” para combatir el cambio climático y promover la energía limpia. Mientras tanto, Alemania ha abandonado años de austeridad al apoyar un fondo de recuperación de la Unión Europea de 750.000 millones de euros (887.000 millones de dólares) y, al igual que Francia, mantendrá su propio programa nacional de retención y creación de empleo en 2021.…  Seguir leyendo »

La tan repetida idea de que la COVID‑19 es «el gran igualador» es un mito. No hay igualdad de sufrimiento o sacrificio durante una pandemia que afecta sobre todo a las personas más pobres y vulnerables.

Y aunque los ancianos con menos recursos se han llevado una cuota mayor del daño de la emergencia sanitaria, la pandemia ha generado una crisis educativa inédita que está afectando sobre todo a los niños más pobres y creando una generación que aprenderá menos. Los confinamientos y otras medidas de distanciamiento social obligaron a cerrar escuelas en todo el mundo, lo que en el peor momento alcanzó a unos 1600 millones de niños.…  Seguir leyendo »

Una respuesta a la COVID-19 para los pobres del mundo

Es urgente que los líderes del G20 vuelvan a reunirse para acordar una respuesta mundial mayor y mejor coordinada ante la crisis de la COVID-19. Aunque en muchos sitios se están reduciendo los confinamientos, la cantidad de nuevos casos de COVID-19 en el mundo alcanzó recientemente su máximo nivel hasta el momento, mientras los devastadores costos económicos de la pandemia continúan acumulándose a medida que surgen nuevos epicentros en los países emergentes y en vías de desarrollo.

Es un momento crítico, porque los países más pobres en África, Asia y Latinoamérica enfrentan emergencias económicas y de salud pública que requieren acción inmediata.…  Seguir leyendo »

The G20’s video conference meeting in Brasilia on 26 March 26. Photograph: Marcos Correa/Brazilian Presidency/AFP via Getty Images

If coronavirus crosses all boundaries, so too must the war to vanquish it. But the G20, which calls itself the world’s premier international forum for international economic cooperation and should be at the centre of waging that war, has gone awol – absent without lending – with no plan to convene, online or otherwise, at any point in the next six months.

This is not just an abdication of responsibility; it is, potentially, a death sentence for the world’s poorest people, whose healthcare requires international aid and who the richest countries depend on to prevent a second wave of the disease hitting our shores.…  Seguir leyendo »

La mortal urgencia del ahora

«No se trata de un episodio aislado», advirtió el director de Wellcome Trust, Jeremy Farrar, «Esto se ha convertido en una infección humana endémica».

La COVID-19, como sugiere Farrar, no respeta fronteras geográficas, políticas ni de otro tipo. Tampoco deben hacerlo nuestros esfuerzos para derrotarla. Nadie puede estar verdaderamente a salvo a menos que combatamos la enfermedad dondequiera que se encuentre.

Para evitar lo que muchos científicos temen —una segunda oleada de la pandemia más adelante este año— debemos actuar donde la necesidad más apremia: los países más pobres del mundo. Como advirtió Abiy Ahmed, primer ministro de Etiopía y premio nobel de la Paz, si el coronavirus arrasa África, regresará para perseguirnos a todos.…  Seguir leyendo »

Las naciones del mundo desarrollado han respondido a la crisis de la COVID‑19 dando apoyo a sus economías y sistemas financieros con medidas inéditas y contundentes, de una escala que hace tres meses hubiera sido inimaginable.

Cuando las autoridades financieras y monetarias del mundo celebren esta semana en forma virtual la reunión semianual del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, se tomarán medidas para fortificar el sistema internacional, pero no habrá nada comparable con lo que están haciendo los países en el nivel nacional.

Historiadores como Charles Kindleberger han demostrado en forma convincente que la depresión de los años treinta fue una «Gran» Depresión porque falló la cooperación internacional.…  Seguir leyendo »

The nations of the developed world have responded to the covid-19 crisis by supporting their domestic economies and financial systems in bold and unprecedented ways, and at a scale that would have been unimaginable three months ago.

In contrast, when the world’s finance and central bank governors convene virtually this week for the semiannual International Monetary Fund-World Bank meetings, there will be steps taken to fortify the international system, but nothing comparable to what countries are doing domestically.

Historians such as Charles Kindleberger have argued convincingly that it was a failure of international cooperation that made the Depression “great.” And even when there has been coordinated action in response to the crises that have come since, more often than not it has come after huge human cost.…  Seguir leyendo »

Esta semana, expertos del sector de la medicina, la economía, la política y la sociedad civil se unen para exigir una acción internacional inmediata y coordinada –en los próximos días- para movilizar los recursos necesarios para enfrentar la crisis del COVID-19, impedir que la actual catástrofe sanitaria se convierta en una de las peores de la historia y evitar una depresión global. Como señala una carta enviada a los líderes del mundo, dado que estamos tan por detrás de la curva del COVID-19, se están perdiendo muchas vidas innecesariamente, se están ignorando otras cuestiones sanitarias y se están devastando sociedades y economías.…  Seguir leyendo »

In the coronavirus crisis, our leaders are failing us

It need not be this way but one of the most disastrous weeks in the history of global medicine and global economics has ended with country after country retreating into their national silos. They are fighting their own individual battles against coronavirus and in their own way.

Each country has, of course, its own distinctive health systems that it relies on, rightly values its own medical experts and the disease is at a different stage in each. But why is there, as yet, no internationally coordinated medical project – equivalent to the wartime Manhattan Project – mobilising all available global resources to discover a coronavirus vaccine and to fast-track a cure?…  Seguir leyendo »