Guillermo de la Dehesa

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de diciembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

La teoría del voto encara numerosas paradojas (de Anscombe, de Simpson, de Ostrogorski, de Condorcet, de Alabama, de Downs, etc.) que afectan a los fundamentos de las reglas de decisión colectiva. En especial, en ciertas circunstancias la paradoja de Condorcet muestra ciclos de preferencias que impiden designar un candidato o programa político ganador. Esta paradoja constituye el talón de Aquiles de los modelos político-matemáticos, cuyo núcleo duro es el teorema de imposibilidad de Arrow, pero en la práctica es difícil encontrar vencedores que no sean Condorcet-ganador si los votantes son numerosos. También es cierto que pueden darse condiciones favorables (medidas por una especie de índice de Nakamura).…  Seguir leyendo »

Experimental y matemáticamente se ha demostrado que ningún sistema electoral es perfecto. Aunque la democracia es mucho más que un sistema electoral, las votaciones legales forman parte de su acervo. En España se ha optado por la regla de D’Hondt, que favorece al partido más votado o a las coaliciones de partidos y organizaciones políticas en lista única que alcancen cierta masa crítica de votos.

En un país con problemas territoriales generados desde la periferia independentista la dispersión del voto impregna de incertidumbre el horizonte político, social y económico, al tiempo que la ausencia de gobiernos bien consolidados debilita al Estado, a las instituciones y a la propia democracia.…  Seguir leyendo »

El FMI insiste en la unión fiscal, y aunque reconoce la dificultad política de esta nueva configuración institucional, interpreta que es una necesidad económica. Es decir, advierte que sin ella (al menos en un cierto grado), la eurozona seguirá estando expuesta a riesgos existenciales que sus autoridades harían mal en descartar. La idea no es nueva y hace tiempo que se está desarrollada. Tras el estallido de la crisis de deuda en 2010, concentrada en aquellos estados miembros que habían mentido respecto al estado de sus cuentas públicas, se pensó en crear un Ministerio de Economía de la Unión Europea que tuviera poder de acción sobre las economías que confrontaban el bloque.…  Seguir leyendo »

El futuro de Europa a medio y largo plazo

La Comisión Europea ha publicado un Libro Blanco sobre el Futuro de Europa con escenarios hasta 2025, prologado por Jean-Claude Juncker. Según el documento, el principal problema del continente, a corto, medio y largo plazo, es que pierde población continuadamente; desde 1900 —cuando representaba el 25% de la población mundial— hasta hoy, en 2017, en que sólo representa el 4% de la misma, seis veces menos.

Según Rand Europe, la edad mediana mundial es 33 años, siendo la de Europa 45 años, la de Norteamérica 40 años, la de Asia y Oceanía 35 años, la de América Latina y el Caribe 34 años y la de África 21 años.…  Seguir leyendo »

En muchos de los países pobres y emergentes de origen migratorio, los sistemas educativos son limitados, por lo que son las mismas familias las que detectan quién es el más inteligente o el más emprendedor y, como es lógico, apuestan todos por él para que intente sacarles de la pobreza logrando un empleo en otro país, si no ha podido conseguirlo o lo ha perdido en el suyo. Si el que emigra proviene de un país tradicional de emigración sabe que siempre puede encontrar un familiar o amigo en su destino que le acoja y le oriente.

Asimismo, no podemos olvidar que no hace mucho tiempo (en los años cuarenta, cincuenta y sesenta del siglo pasado) muchos españoles tuvieron que emigrar a América del Sur y al resto de Europa.…  Seguir leyendo »

Expansión monetaria y riesgo compartido

El BCE ha decidido relanzar su programa de compras de activos públicos y privados en el mercado secundario, emitidos por sus Estados miembros (OMT), en cantidades mensuales de 60.000 millones de euros hasta alcanzar un valor total de 1,4 billones de euros en septiembre de 2016. Lo ha hecho sólo después de que la Corte Europea de Justicia haya considerado que está totalmente dentro de su mandato, que es compatible con la Ley Europea y que es necesario y proporcionado, aunque aún falte que el Tribunal Constitucional Alemán tome su decisión final, tras consultar con la Corte Europea.

Esta decisión es la que va a evitar que el área euro entre en una deflación y en una fase de estancamiento “a la japonesa”, que podría llevar a su ruptura, de la que ya estuvo muy cerca en julio de 2012, de no ser por el lanzamiento por el BCE de su primer programa de OMT y por el anuncio de su presidente de hacer “lo que fuera necesario” para evitarlo.…  Seguir leyendo »

El incierto futuro del bitcoin

En primer lugar, conviene distinguir entre Bitcoin, en mayúscula, un sistema de pago descentralizado de usuario a usuario sin intermediarios financieros o bancarios y basado en un software muy sofisticado de código abierto administrado y desarrollado por voluntarios muy expertos (“mineros”) y bitcoin, en minúscula (BTC), la unidad de cuenta de dicho sistema de pago.

Bitcoin y bitcoin fueron creados en 2008 y estuvieron operativos en 2009 por un programador(es) muy sofisticado(s) y desconocido(s) que actúa(n) bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto. Su sistema operativo está basado en una prueba matemática y los “mineros” que utilizan los programas de software siguen la misma fórmula matemática para producir bitcoins.…  Seguir leyendo »

El doctor Jens Weidmann, actual presidente del Bundesbank (Buba) y anterior jefe de Gabinete de la canciller Merkel, ha roto con la larga tradición de los presidentes anteriores de aparecer poco en los medios de comunicación, de mantener una elevada discreción y una notable independencia de los poderes públicos y de la política, y dedica más tiempo a exponer abiertamente sus posiciones.

Amenazó en el Frankfurter Algemeine, en 2012, con tomar medidas muy duras por la peligrosa acumulación de activos entre bancos centrales en los que el acreedor era el Bundesbank (el famoso Target-2) cuando, como mostró Erik Nielsen (6-3-2013), lo único que tenía que hacer era reducir el excesivo superávit por cuenta corriente alemán o evitar que BaFin, el supervisor bancario alemán, siguiese prohibiendo a los bancos alemanes prestar a la periferia.…  Seguir leyendo »

Muchos ciudadanos están hoy preocupados por el futuro de sus pensiones por dos razones: a medio plazo, por la caída creciente del número de cotizantes y el aumento del número de beneficiarios. Por un lado, el número de afiliados a la Seguridad Social alcanzó su máximo histórico en 2007, con 19,4 millones cayendo en 2012 a 16,1 millones, una caída de 3,3 millones en cinco años. Por otro, a finales de 2012, la tasa de los beneficiarios de prestaciones de desempleo alcanzó 2,8 millones, de los que 1,3 millones recibían una prestación contributiva, 1,1 millones un subsidio de desempleo y 0,4 millones una renta activa de reinserción de 426 euros.…  Seguir leyendo »

Desde la creación de la Unión Monetaria, era sobradamente sabido que no podría funcionar sin una cierta unión fiscal para hacer frente a los llamados choques asimétricos,es decir, a aquellos que afectan a uno o varios de sus Estados miembros, pero no al resto. Pero no se hizo caso alguno.

Ahora, varios Estados periféricos han sufrido dicho choque, pero sigue rechazándose cualquier intento de mutualización fiscal para reducirlo. La eurozona continúa sin tener verdadera política macroeconómica, es decir, monetaria y fiscal. La política monetaria solo puede responder a los choques simétricos, que afectan a toda la eurozona, pero no a los que afectan solo a algunos de sus Estados miembros.…  Seguir leyendo »

Estos son algunos de los serios problemas institucionales, económicos y políticos que están aflorando en España.

Primero, el sector público es hoy demasiado grande para poder ser financiado con los ingresos fiscales procedentes de sus ciudadanos y empresas. Hay que luchar contra la evasión fiscal, al estar el IRPF excesivamente concentrado en los asalariados, pensionistas y autónomos y al ser la evasión del IVA todavía muy elevada.

En 2008, antes de la recesión, 18,65 millones de personas declararon por IRPF, pero solo 8.590 (el 0,046%) declararon ingresos superiores a 600.000 euros; 87.300 (el 0,47%) entre 150.000 y 600.000 euros y 677.000 (el 3,63%) entre 60.000 y 150.000 euros.…  Seguir leyendo »

La solidaridad entre generaciones siempre ha existido. Cuando no había sistemas públicos de seguridad social, los padres se ocupaban de criar y educar a sus hijos y los hijos cuidaban de sus padres cuando estos no podían valerse por sí mismos. Este sistema sigue funcionando en muchos países en desarrollo y en la economía informal.

De ahí que, durante la pandemia de sida en África, las madres hayan tenido un mayor número de hijos para compensar la probabilidad de su muerte prematura. Mao, asimismo, rompió voluntariamente el equilibrio intergeneracional al prohibir a los chinos tener más de un hijo. Los actuales sistemas de Seguridad Social sólo elevan a nivel nacional lo que antes ocurría dentro de cada familia.…  Seguir leyendo »

La creación del BCE como banco central totalmente independiente de los Estados miembros ha sido el pilar fundamental del área euro. Sin embargo, se le impusieron límites. Por un lado, un solo objetivo: la inflación a medio plazo y no el crecimiento o el empleo, aunque el tratado, en sus artículos 2 y 105.1, lo permite. Por otro, prohibiéndole, en el artículo 123, ser prestamista de última instancia de los Estados miembros, salvo compras de su deuda en el mercado secundario.

Además, el BCE no publica actas de sus deliberaciones y decisiones sobre los tipos de interés, como hace el Comité de Mercado Abierto Federal (FOMC) de la Reserva Federal, tres semanas más tarde, o el Comité de Política Monetaria (MPC) del Banco de Inglaterra, 12 días después, aunque su presidente da explicaciones en rueda de prensa posterior.…  Seguir leyendo »

Primera, porque conviene recordar que en las decisiones de entrada de Grecia en la UE y en la Unión Económica y Monetaria, la voluntad política de Alemania y Francia ha predominado sobre cualquier racionalidad económica. En 1981, Schmidt y Giscard d’Estaing decidieron su entrada en la UE cinco años antes que la de España y Portugal. En 2001, Chirac y Schröder decidieron su entrada en el Área Euro, aun conociendo por la Comisión su frágil situación económica y fiscal.

Cuando Papandreu destapó el agujero fiscal, el 9 de Octubre de 2009, Sarkozi y Merkel impidieron que el FMI ayudase financieramente a Grecia imponiéndole a cambio un duro programa con lo que hoy, probablemente, Grecia ya habría reestructurado su deuda, sin ningún contagio.…  Seguir leyendo »

El mayor fracaso de la economía española durante su etapa democrática ha sido su elevada y persistente tasa de desempleo. En las tres décadas transcurridas desde el Estatuto de los Trabajadores de 1980 hasta 2010, la tasa promedio de desempleo española ha sido del 14.5%, 1,7 veces superior que la UE a 15, cuyo promedio ha sido del 8,5% y 1,6 veces mayor que el área euro a 12 que ha sido del 9,2%.Y ello a pesar de que el PIB español ha crecido en las tres décadas a un promedio del 2,6% frente al 2,2% de la UE a 15 y al 2,1% del área euro a 12.…  Seguir leyendo »

Existen diez razones para evitar que los rescates continúen tras el de Irlanda y alcancen a Portugal e incluso a España.

- 1. Los líderes de la eurozona habrán aprendido ya de sus fallos anteriores en la gestión de esta crisis de deuda soberana, para mejorarla. Entre ellos: no dejar que el FMI ayudara a Grecia y meses después dejarle intervenir después de tener que crear el EFSF; anunciar una enmienda del Tratado de Lisboa con nuevas sanciones, sin probabilidades de éxito; anunciar con tres años de antelación y como condición para convertir el EFSF en permanente, que la deuda soberana podrá reestructurarse después de junio de 2013 asumiendo el acreedor privado parte de las pérdidas, olvidando que los mercados descuentan toda información futura en el precio actual de la deuda, lo que aceleró el rescate de Irlanda; pensar en un impago de países de la eurozona, cuando no han existido desde 1945 y parecido al de Argentina, cuya deuda estaba en su mayoría en manos extranjeras, cuando hoy su mayoría está en manos de bancos y ciudadanos de la eurozona; finalmente, oponerse a crear un eurobono, propuesto por Juncker y Tremonti, cuando las emisiones actuales del EFSF equivalen ya a eurobonos.…  Seguir leyendo »

Hace apenas dos años vivíamos en el mejor de los mundos. España, como muchos otros países desarrollados, disfrutaba de la etapa más larga de crecimiento económico en décadas. Se había llegado a pensar que la globalización iba a ser capaz de acabar con la inflación y los ciclos económicos, y se creía de nuevo, como en el 2000, que «esta vez es diferente» olvidándose de la tozuda realidad.

La situación es que todos, estados, empresas y particulares, estábamos viviendo por encima de nuestras posibilidades. Con los tipos de interés extremadamente bajos, el crédito fluía sin restricciones, mientras los precios inmobiliarios crecían sin límite.…  Seguir leyendo »

La economía española, tras 14 años de crecimiento elevado e ininterrumpido, apoyado en dos choques externos positivos, primero la contundente caída de los tipos de interés reales al entrar en la Unión Monetaria y posteriormente la llegada de más de cuatro millones de inmigrantes en siete años, tenía que entrar en recesión. Los bajos tipos de interés incentivaron a familias y a empresas a endeudarse en exceso y provocaron una gran burbuja de la vivienda, reforzada por la mayor demanda de la población inmigrante y de extranjeros comunitarios.

La coincidencia de la crisis financiera internacional y la explosión de la burbuja inmobiliaria hacen esta recesión más grave y duradera que las anteriores.…  Seguir leyendo »

Estos días de campaña electoral los políticos y los medios de comunicación están lanzando un aluvión de términos y conceptos, a menudo con connotaciones negativas y a veces catastrofistas, sobre la evolución de economía española. Se mezclan palabras tales como crisis, recesión, contracción, desaceleración, estancamiento o estanflación, así como en el caso de los desplomes bursátiles, anglicismos como crack o crac, sin que realmente se conozca su etimología o su significado real. Ante este alud de vocablos se impone hacer un breve ejercicio de semántica taxonómica para intentar entender mejor qué significa cada uno de dichos términos.…  Seguir leyendo »

Las diferencias entre las tasas de empleo femenino y las de empleo masculino son todavía muy elevadas en la Unión Europea a 15 miembros. En el conjunto de la llamada UE 15 son de 15 puntos porcentuales, mientras que en Italia son de 24 puntos, y en España, de 23 puntos. La tasa de empleo femenino española es del 53,2%, y la del masculino es del 76,1%. Aun así, es España el país donde el empleo femenino ha crecido más, ya que en 1995 era sólo del 31,7% y este aumento ha permitido que la tasa de empleo total española sea también la que más ha crecido, pasando del 46,9% en 1955 al 64,8% en 2006.…  Seguir leyendo »