Guy Verhofstadt

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de septiembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

A lors apparut une certaine vision de la défense européenne, assortie de projets concrets. « Cette armée européenne ne doit pas simplement aligner des unités militaires nationales, déclarait un premier ministre français, cela ne ferait que masquer une coalition à l’ancienne. Une armée européenne unie, composée des forces des différentes nations européennes, doit, dans la mesure du possible, regrouper toutes ses composantes humaines et matérielles sous une seule autorité politique et militaire européenne. »

Ce n’était pas une chimère. Le traité qui sous-tendait cette vision expliquait en détail comment les institutions communes fonctionneraient, comment les budgets communs seraient financés, comment les forces militaires communes seraient rendues opérationnelles, jusqu’à préciser le nombre d’unités et de soldats, leurs insignes et leurs uniformes.…  Seguir leyendo »

La semana pasada, el Eurogrupo de ministros de Finanzas de la eurozona, tras haber reconocido que nadie tiene la culpa de la crisis del COVID-19, dio luz verde a un acuerdo para mitigar sus consecuencias económicas. El acuerdo incluye 25.000 millones de euros (27.200 millones de dólares) en financiamiento fresco para el Banco Europeo de Inversiones, 250.000 millones de euros (272.000 millones de dólares) para el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) y 100.000 millones de euros (109.000 millones de dólares) para la creación de un nuevo instrumento a través del cual la Comisión Europea pueda ayudar a los estados miembro a gestionar sus inminentes crisis de desempleo.…  Seguir leyendo »

Niklas Hallen/AFP/Getty Images. Guy Verhofstadt, the European Parliament’s Brexit coordinator, speaking to the press in Downing Street, London, March 6, 2018

Guy Verhofstadt, ex-prime minister of Belgium and former leader of the liberal group in the European Parliament, is now chairing that body’s Brexit steering group. The committee’s remit was meant to be mainly advisory, but thanks to Verhofstadt’s strong personality, it has arguably been a more visible presence on the EU side of the long-drawn-out Brexit process than the European Commission’s Article 50 Task Force, which is headed by Michel Barnier (whom I interviewed for the Daily earlier this year) and which is, in fact, responsible for running the negotiations.

As Britain’s Independent newspaper noted in 2016, “he [Verhofstadt] is the last person the Leave camp could have hoped to be appointed as lead Brexit negotiator of the European Parliament”.…  Seguir leyendo »

Since the end of the World War II, Western nations have shared the belief that international trade was a virtue. While progress has too often been lethargic, in the decades since, the United States and European nations have worked together to reduce barriers to trade.

This went hand in hand with a special bond between our two continents -- culturally, militarily, as a broad alliance of free nations.

Together, progress has been achieved in the form of the institutions such as the World Trade Organization and the European Community -- the forerunner to the European Union.

Trade-based agreements between the EU and the United States multiplied.…  Seguir leyendo »

Dans l’article 3 de ses statuts, le Parti populaire européen (PPE) qui regroupe les partis nationaux de la droite conservatrice au sein de l’Union européenne (UE), se targue de « promouvoir le processus d’unification et d’intégration fédérale en Europe en tant qu’élément constitutif de l’Union européenne ». Que n’ont-ils appliqué leur propre précepte lors de la dernière session du Parlement européen à Strasbourg pour voter en faveur des listes transnationales ? Quelqu’un pourrait-il nous expliquer ce qui pourrait contribuer davantage à un « processus d’unification et d’intégration » de l’Union européenne que la création d’une démocratie paneuropéenne ?

Tous les cinq ans, les élections européennes s’apparentent en effet à une addition d’élections nationales, où l’Europe est un sujet secondaire, et au terme desquelles des citoyens, au demeurant de moins en moins nombreux, expriment leur mauvaise humeur à l’encontre de leur gouvernement du moment.…  Seguir leyendo »

Aunque aceptamos el Brexit en cuanto decisión democrática, nunca hemos estado convencidos de que fuera algo bueno: ni para la economía, ni, sin duda, para la posición de Europa y el Reino Unido en el mundo ni, lo que es más importante, tampoco para los ciudadanos. Tras leer el documento del Reino Unido sobre derechos de los ciudadanos, no podemos sino reafirmarnos en nuestra convicción. El texto se queda incluso corto con respecto a sus propias ambiciones de "situar a los ciudadanos primero", arrojando una densa niebla de vaguedades e incertidumbre sobre la vida de millones de europeos.

Si lo comparamos con la propuesta del negociador de la Unión para el Brexit, Michel Barnier, las diferencias son llamativas.…  Seguir leyendo »

The dedication ceremony of the new NATO headquarters in Brussels last week. Credit Stephen Crowley/The New York Times

Donald Trump attended a meeting of NATO leaders here last week. Addressing his peers in front of a new memorial for the Sept. 11 attacks, the embattled American president refused to commit himself clearly to Article 5 of the North Atlantic Treaty, according to which an attack on one member state is considered an attack on all. The only time in NATO’s history that this principle of collective defense has been invoked was immediately after the Sept. 11 attacks.

Despite that, Mr. Trump once again castigated his NATO allies for failing to make progress toward the target of spending 2 percent of their gross domestic product on defense, jointly agreed to in 2006 and to be achieved by 2024.…  Seguir leyendo »

Sí, Europa está en una encrucijada. Los nacionalistas y los populistas están tratando de debilitar o incluso destruir la Unión Europea, desde dentro y desde fuera. Los ataques cibernéticos, las campañas de desinformación y las falsas noticias del Kremlin están provocando turbulencias estos días. Desde dentro, fuerzas nacionalistas o populistas como el Frente Nacional o Alternativa por Alemania quieren agitar la UE y en algunos Estados miembros, incluso seguir los pasos del Brexit.

Sí, Europa está en crisis. Pero no debemos aceptarlo y no lo haremos. Lucharemos contra esta crisis con todas nuestras fuerzas. Esto no quiere decir que haya que adoptar un enfoque defensivo para mantener el statu quo o un enfoque que nos lleve de nuevo a los nacionalismos de principios del siglo XX, sino un enfoque orientado hacia el futuro que afronte los desafíos con intereses comunes y nuevas iniciativas.…  Seguir leyendo »

Le FBI et la CIA ont tous deux conclu que la Russie a mené une campagne de piratage et de désinformation visant à influencer l’élection présidentielle américaine en faveur de Donald Trump. Nous ne saurons probablement jamais le degré exact de succès de la cyberopération russe, mais ce que nous savons est que le Kremlin a obtenu le résultat qu’il voulait.

Le magazine Time a eu tort de nommer Trump personne de l’année. De toute évidence, ce fut l’année du président russe, Vladimir Poutine. L’attaque contre les Etats-Unis pourrait annoncer davantage d’ingérence dans les élections en Europe, où les autorités se sont lancées dans une course contre la montre destinée à contrer les cyber­opérations russes avant une série d’élections importantes en 2017, notamment aux Pays-Bas, en Allemagne et en France.…  Seguir leyendo »

El FBI y la CIA concluyeron que Rusia ejecutó una campaña de ciberataques y desinformación para influir en la elección presidencial estadounidense a favor de Donald Trump. Tal vez nunca sepamos el grado de efectividad de la ciberoperación rusa, pero sí sabemos que el Kremlin obtuvo el resultado que quería. La revista Time se equivocó al nombrar a Trump persona del año: este fue claramente el año del presidente ruso, Vladimir Putin.

El ataque a Estados Unidos puede ser preanuncio de futuras intromisiones electorales en Europa, donde las autoridades trabajan a toda prisa para contrarrestar ciberoperaciones rusas, antes de las próximas elecciones generales de 2017, que incluirán a los Países Bajos, Alemania y Francia.…  Seguir leyendo »

Trump obliga a Europa a coger las riendas de su destino

La victoria de Donald Trump ha puesto de manifiesto una realidad inevitable: a partir de ahora, los proeuropeos tendrán que luchar solos. El nuevo inquilino de la Casa Blanca nunca ha escondido sus intenciones diplomáticas: el aislacionismo y la vuelta a la doctrina Monroe ("América para los americanos") marcarán su mandato.

Estados Unidos se retira, los problemas de seguridad y defensa a los que nos enfrentamos persisten y la UE debe hacer de la necesidad virtud. Lo cierto es que, visto el panorama desde nuestra orilla del Atlántico, no hay mal que por bien no venga. Europa podrá ahora hacerse dueña de su destino.…  Seguir leyendo »

Igual que las encuestas antes del referendo del Brexit en el Reino Unido, se equivocaron las de antes de las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Y justo como el Brexit, ocurrió lo impensable: ahora Donald Trump es presidente electo de EE.UU., marcando el triunfo del nativismo sobre el internacionalismo. En la competencia entre sociedades abiertas y cerradas, es evidente que estas últimas van ganando y que la democracia liberal se está convirtiendo cada vez más en un movimiento de resistencia.

Con Trump en la Casa Blanca, Estados Unidos se obsesionará consigo mismo. Se puede decir con propiedad que la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión entre Estados Unidos y la Unión Europea no tiene la menor posibilidad.…  Seguir leyendo »

Trabajadores y manifestantes polacos participan en una protesta feminista convocada en Bruselas contra la ley del aborto en Polonia. /STEPHANIE LECOCQ /EFE

En el segundo debate presidencial estadounidense, Donald Trump prometió que, de ser elegido, nombraría a un fiscal especial para investigar a Hillary Clinton. “Estarías en la cárcel”, le dijo Trump. La amenaza de Trump de politizar el sistema de justicia ha sido recibida con la reacción violenta que se merece; pero, lamentablemente, ese cinismo no se limita a los Estados Unidos. El actual gobierno polaco, liderado por el partido Ley y Justicia (PiS), que llegó al poder hace poco menos de un año, ha mostrado una línea autoritaria similar, burlando normas jurídicas con el objetivo de promover sus propios fines.

El líder del PiS Jarosław Kaczyński ha pedido reiteradamente una investigación del ex primer ministro polaco y actual presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk.…  Seguir leyendo »

En el segundo debate presidencial estadounidense, Donald Trump prometió que, de ser elegido, nombraría a un fiscal especial para investigar a Hillary Clinton. “Estarías en la cárcel” le dijo Trump.

La amenaza de Trump de politizar el sistema de justicia ha sido recibida con la reacción violenta que se merece; pero, lamentablemente, su cinismo no es aplicable sólo a los Estados Unidos. El actual gobierno polaco, liderado por el partido Ley y Justicia (PiS), que llegó al poder hace poco menos de un año, ha mostrado una línea autoritaria similar, burlando normas jurídicas con el objetivo de promover sus propios fines.…  Seguir leyendo »

La lista de crisis de la Unión Europea sigue creciendo, pero más allá de la decisión de los votantes británicos de abandonarla, el embrollo del tribunal constitucional de Polonia, el expansionismo ruso, los migrantes y refugiados y la reaparición del nacionalismo, la mayor amenaza a la UE está de su interior: una crisis de liderazgo que paraliza sus instituciones.

Casi como para demostrarlo, los líderes de los estados miembro de la UE (con excepción de la Primera Ministra del Reino Unido, Theresa May) se reunieron hace poco en Bratislava, Eslovaquia, en un intento por dar una muestra de solidaridad y el empujón inicial al proceso de reformas post-Brexit.…  Seguir leyendo »

Ten cuidado con los zares que traen regalos. Este es un valioso consejo para el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, ahora que él intenta sacar provecho de su cercanía con el presidente de Rusia, Vladimir Putin en las relaciones que su país sostiene con Occidente.

La reunión de Erdoğan con Putin en San Petersburgo celebrada este mes, supuestamente, se centró en hacer las paces después de que Turquía derribara un avión de combate ruso cerca de la frontera con Siria el año pasado. Pero el Kremlin parece ver la visita como una oportunidad para convencer a Erdoğan para que “gire hacia el Oriente” y se una a Rusia, así como también a China y los países de Asia Central, en una especie de hermandad de autocracias.…  Seguir leyendo »

Aunque desafortunada, la decisión de los votantes británicos de abandonar la Unión Europea era esperable. Década tras década, sus políticos se han abstenido de defender la pertenencia a la UE, o al menos explicar al pueblo británico cómo funciona y por qué es necesaria.

En todo su mandato, David Cameron no mostró liderazgo ni voluntad para comprometerse realmente con la UE. Gran Bretaña siempre tuvo un pie afuera mientras su primer ministro no dejaba de lanzar críticas a los burócratas anónimos de Bruselas. Lamentablemente, su tardío intento de defender la pertenencia a la UE durante la campaña del Brexit no bastó para revertir los efectos de décadas de mentiras sobre la opinión pública británica.…  Seguir leyendo »

No andan muy desencaminados los euroescépticos cuando critican a la Unión Europea por su incapacidad de responder a las múltiples crisis que nos acechan. Y afirmar que no está tan mal o que puede seguir funcionando tal y como lo hace ahora no es tampoco una buena manera de defenderla. Si no reformamos la Unión Europea, desaparecerá.

No se es más proeuropeo por defender a la UE en su estado actual. De hecho, estoy cansado de que se asocie el combate de los proeuropeos a la defensa de un proyecto que hace tiempo que ha dejado de funcionar. Es más, la historia de la UE no es la de una consecución de éxitos, como algunos cuentan.…  Seguir leyendo »

En el año 2014 el Fondo Mundial de Alimentos para programas de refugiados tuvo una reducción del 40%. En parte de los millones de personas asistidas en centros de Turquía, Líbano o Jordania cundió el pánico y cientos de miles de ellos salieron huyendo hacia nuestras fronteras. La guerra y acoso totalitario de los fanáticos yihadistas en distintos países de la región sigue provocando el éxodo constante de hombres, mujeres y niños y el riesgo de tránsitos que pueden terminar en su muerte.

Países como Canadá tramitan de forma segura el viaje de las personas que van a acoger, utilizando los medios consulares ordinarios en terceros países.…  Seguir leyendo »

Desde los escombros de dos guerras mundiales, los países europeos se unieron para lanzar lo que se convertiría en el mayor experimento del mundo en materia de unificación y soberanía cooperativa y compartida. Sin embargo, a pesar de sus impresionantes logros a lo largo de décadas, el proyecto europeo hoy corre el riesgo de desintegrarse.

Una crisis financiera no resuelta, una crisis de refugiados, un entorno de seguridad en deterioro y un proceso de negociación estancado han creado en toda Europa un contexto político tóxico e inestable en el cual el populismo y el nacionalismo prosperan. Quizá la manifestación más clara de esto sea la erosión del estado de derecho en la Unión Europea.…  Seguir leyendo »