¿Estoicos y modernos?
El estoicismo está de moda. Se encuentra en las estantes de las librerías, junto a la autoayuda. En su mayoría son textos de divulgación que tratan de aggiornar a los clásicos: a Marco Aurelio, sobre todo, muy breve; menos a Epicteto, durísimo, y a Séneca, muy extenso y exigente intelectualmente. El estoicismo duró seis siglos (hasta el II d. C.) y su potente influencia pasa por Montaigne y Rousseau, entre otros, hasta llegar a hoy. Vuelve porque es una filosofía práctica, un conjunto de reglas para el cambio interno. Un método de tranquilización para lograr la serenidad. Sirve de inspiración para la autoayuda actual porque ambos tratan del “cuidado de sí”, de un proyecto de gobierno del yo a fin de contener el sufrimiento.… Seguir leyendo »