Henry Siegman

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de septiembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

The greetings President Obama extended last week to Israel’s new government may have sounded conciliatory, but Mr. Obama no longer entertains any illusions about Israel’s leaders.

In the wake of last month’s election, the longtime peace activists and diplomats who have devoted much of their professional lives to achieving a two-state solution to the Israeli-Palestinian conflict are more depressed and demoralized than ever before.

Well before Mr. Netanyahu declared during the recent election campaign that Palestinians would remain under Israeli military occupation as long as he is Israel’s prime minister, Mr. Obama understood that the Israeli government’s enthusiasm for continued peace talks with the Palestinians served no purpose other than to provide cover for Israel’s continued expansion of Jewish settlements and to preclude the emergence of anything resembling a Palestinian state in the West Bank.…  Seguir leyendo »

La comunidad internacional quizá está empezando a tomar nota de lo absolutamente inútiles que son las expectativas de que un gobierno israelí acepte un acuerdo de paz justo y viable que acabe con el sometimiento y la negación de todos los derechos nacionales e individuales que sufre el pueblo palestino desde hace más de cuarenta años. Y es de esperar que ése sea el sentido en el que el jefe de la política exterior de la Unión Europea, Javier Solana, ha propuesto que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas asuma la responsabilidad de instaurar un Estado palestino en un plazo determinado de tiempo si para entonces no se ha llegado a un acuerdo entre las partes.…  Seguir leyendo »

Tony Blair, ex primer ministro británico y ahora enviado del Cuarteto en Oriente Próximo, declaró a la revista Time el pasado 8 de abril que ha llegado a la conclusión de que la vuelta al poder del recién elegido primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu -que todo el mundo considera un revés casi fatal para las perspectivas de que el conflicto palestino-israelí se solucione mediante el establecimiento de dos Estados-, podría ser más bien una bendición.

Blair nos informa de que en la conversación que ha mantenido con Netanyahu le ha quedado claro que, lejos de descartar el establecimiento de un Estado palestino, el nuevo primer ministro pretende convertirse en el padre de la nación palestina.…  Seguir leyendo »

La brecha abierta por la encarcelada población de Gaza en el muro que separa esta franja de Egipto ha puesto dramáticamente de manifiesto dos realidades fundamentales, que tanto los políticos israelíes como los estadounidenses se han empeñado en negar. En primer lugar, que tarde o temprano los habitantes de Gaza tratarían de escapar de su prisión al aire libre. Que lo hayan hecho no es algo condenable signo digno de encomio. Triste testimonio del espíritu humano habría sido que los ciudadanos de la franja se hubieran resignado a su destino.

Es absurdo, y ofensivo, que Israel afirme que al estrangular Gaza lo que pretendía era incitar a su población a derrocar a Hamás.…  Seguir leyendo »

Leer el discurso pronunciado por el presidente Bush el 16 de julio, en el que pretendía inyectar nueva vida en el proceso de paz de Oriente Próximo y orientarlo en una nueva dirección, es comprender por qué sus políticas en Irak han sido tan inequívocamente catastróficas. Ignora por completo las realidades más fundamentales del conflicto entre Israel y Palestina.

Presidente Bush. "En Gaza, los radicales de Hamás traicionaron al pueblo palestino al hacerse con el poder de forma ilegal y violenta".

La realidad. Al pueblo palestino no le traicionaron los miembros de Hamás, a los que había escogido para dirigir su Gobierno en las primeras elecciones auténticamente democráticas del mundo árabe, sino Bush y el primer ministro Ehud Olmert, que, con una actitud típicamente colonial, planearon derrocar a los gobernantes democráticamente elegidos por el pueblo palestino a base de suministrar armas y dinero a Al Fatah, el partido que perdió las elecciones.…  Seguir leyendo »

Con apenas excepciones, el Gobierno y los medios de comunicación de Israel - y los de una mayoría de países- han reaccionado ante los últimos acontecimientos en Gaza con una ingenuidad o una hipocresía verdaderamente pasmosas.

La brutalidad y trato humillante que Hamas dispensó a los partidarios de Al Fatah y sus instituciones en Gaza a lo largo de cinco días fueron horrorosos, comparables a la brutalidad y las humillaciones infligidas por la ocupación israelí a la población palestina durante cuarenta años, y en especial durante los últimos cinco años.

Hago esta comparación no para justificar las humillaciones de Hamas - que por cierto deshonran y desacreditan a la organización como también a la causa que defienden (y sus atentados suicidas contra civiles, que interrumpieron) en no menor medida que la ocupación y brutalidades israelíes deshonran al pueblo judío y a sus valores-, sino para subrayar la hipocresía de los políticos y la actitud moralizante de los columnistas de los medios de comunicación.…  Seguir leyendo »