Ignacio Molina A. de Cienfuegos

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de diciembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Lo que el Rey no ha pedido

El resultado de las elecciones de 1950 en el Reino Unido, que había ganado el laborista Clement Attlee por estrecho margen, suscitó la duda de si Jorge VI debía mantenerle como primer ministro o convocar de nuevo a las urnas. En un país habituado a mayorías claras y carente de Constitución codificada no existía norma o costumbre que guiase la conducta del monarca. La solución que se le ocurrió a su secretario, sir Alan Lascelles, fue publicar bajo nombre falso una breve carta en The Times, donde exponía tres razones poderosas para evitar la repetición electoral. Así que Lascelles —que controlaba el funcionamiento de Buckingham, como bien refleja el personaje que le encarna en las primeras temporadas de la serie The Crown— asumió sin más el criterio del texto que él mismo había enviado al entonces periódico de referencia en Londres.…  Seguir leyendo »

Situada en el calendario entre las dos grandes elecciones europeas de 2022 —las francesas de la pasada primavera y las italianas del próximo otoño—, la cita sueca con las urnas suscitaba a priori un interés menor. No ya por tratarse de una democracia más pequeña sino porque aquí no había tono agónico ni se planteaba la sustitución radical de los partidos tradicionales. De hecho, nadie dudaba que los socialdemócratas volverían a ser los más votados. Un resultado, por otro lado, rutinario, repetido 32 veces seguidas entre 1917 y la votación de este domingo. Sí, han leído bien. Desde antes incluso de que se aprobase el sufragio universal, el primer partido siempre ha sido el mismo, lo que ha permitido al centroizquierda gobernar 80 de los últimos 100 años y construir durante ese tiempo el que se considera Estado de bienestar por antonomasia.…  Seguir leyendo »

En febrero de 1991, el presidente polaco, Lech Walesa, el de Checoslovaquia, Vaclav Havel, y el primer ministro húngaro, József Antall, se citaron en un pueblo cerca de Budapest para coordinar los esfuerzos de transformación de sus países tras décadas de dictadura comunista y plantearse la entrada a la Comunidad Europea. Los entonces Doce intentaban gestionar la aceleración de la Historia que acababa de derribar el Telón de Acero, pero la ampliación al Este no figuraba en ningún orden del día. Ni siquiera había terminado el periodo transitorio para España y Portugal, aún seguía existiendo la URSS y la prioridad era empezar a negociar lo que luego sería el Tratado de Maastricht.…  Seguir leyendo »

Hasta la madrugada del domingo no hemos conocido el resultado final de las elecciones celebradas en Irlanda del Norte el pasado jueves. La lentitud del escrutinio se debe al llamado sistema de voto único transferible que ordena sucesivas preferencias y obligó a contar hasta 13 veces en alguna mesa, aunque puede servir como metáfora del resultado mismo y la conveniencia de evitar conclusiones apresuradas sobre un supuesto seísmo político que fuera a precipitar una inminente unificación de la isla. Sí, la victoria del Sinn Féin tiene relevancia histórica y los partidos unionistas continúan su declive gradual (algo menos del 45% de apoyo cuando en los años setenta superaban el 70%), pero siguen estando por delante de los nacionalistas (que rondan el 40%) sin que haya cambiado el equilibrio relativo entre bandos con respecto a 2017.…  Seguir leyendo »

En los estudios de política exterior se conoce como potencia media un tipo especial de actor estatal cuya influencia en los asuntos internacionales no resulta fácil determinar. A diferencia de otras categorías donde la fuerza disponible y las prioridades resultan más obvias —como ocurre con las superpotencias, los líderes regionales, los emergentes o incluso los Estados pequeños—, los poderes intermedios no tienen claros los límites en los que se mueve su jerarquía, aunque una conducta fiable y consistente puede multiplicar sus capacidades, por encima del peso que objetivamente les corresponde por tamaño económico, fuerza militar o poder blando. Resulta significativo recordar que la primera plasmación paradigmática de una potencia media moderna se produjo a mitad del siglo XIX, justo en el mismo teatro de operaciones donde hoy se dirime la arquitectura de seguridad del continente.…  Seguir leyendo »

Tema1

Es conveniente impulsar y europeizar la acción diplomática de España en los Balcanes Occidentales superando el repliegue iniciado en 2008.

Resumen

Pese a carecer casi por completo de proyección previa en esa parte de Europa, España fue capaz de desplegar en apenas 15 años –de 1992 a 2007– una activa implicación política, militar y social en los Balcanes Occidentales, insertada a su vez en el marco euroatlántico que se fue desarrollando al hilo del conflicto yugoslavo. Sin embargo, en los 15 años siguientes ha dominado la tendencia contraria: la adopción de un perfil bajo, cuando no incómodo, y una relativa deseuropeización que resulta impropia de un Estado miembro de su relevancia.…  Seguir leyendo »

Tema1

Este análisis pretende aportar ideas tanto para una mejor comprensión del concepto de autonomía estratégica europea como para encuadrarlo dentro de los intereses de España, interesada en preservar una economía abierta y la buena relación con EEUU.

Resumen

Los últimos acontecimientos han vuelto a poner de relieve la oportunidad de avanzar hacia una autonomía estratégica europea. Este análisis plantea que profundizar en esta cuestión no implica proteccionismo o aislacionismo, ni tampoco debe entenderse en oposición a la relación transatlántica. El objetivo por alcanzar es que la UE pueda desarrollar su propia capacidad de acción y, con ello, estar más preparada para seguir trabajando con EEUU y defender mejor su tradicional enfoque abierto y multilateral hacia el exterior.…  Seguir leyendo »

Willkommen, Bienvenue, Welcome

“Dejen sus problemas afuera. Aquí la vida es divina”. Así resonaba la célebre invocación a disfrutar los encantos nocturnos del Berlín de entreguerras. Una frase con significado especial más allá del musical porque la capital alemana fue durante mucho tiempo, de 1933 a 1989, el epicentro mundial del tipo de problemas que justo resulta imposible dejar afuera. Desde que cayó el Muro la ciudad ha cambiado radicalmente y ha vuelto a ser frenética de noche y de día. En la vida social, profesional y artística berlinesa caben los excesos, el entretenimiento o lo inesperado. Sin embargo, como legado del aprendizaje que conllevó la doble infamia totalitaria, la vida política mantiene un carácter sobrio y relativamente previsible.…  Seguir leyendo »

Hace justo cinco años que el infausto David Cameron anunció la celebración del referéndum para abandonar la UE y, en este tiempo, me ha tocado hablar del Brexit por toda España y ante las audiencias más variadas: grandes despachos de abogados, asociaciones de base, bastantes universidades, dirigentes sindicales, funcionarios de todos los niveles territoriales, muchísimos periodistas. Desde la sede de Podemos en Lavapiés hasta la ciudad financiera del Santander. De Deusto a Barcelona, pasando por un foro ciudadano de Jaén o el mismo Congreso de los Diputados. En ese fascinante periplo he tenido la suerte de asistir a una especie de experimento difuso sobre cómo los cuadros dirigentes y los ciudadanos en general contemplan la acción exterior de España.…  Seguir leyendo »

Cada vez que un destacado miembro de una familia real europea se ve implicado en un escándalo, el debate sobre el futuro de la monarquía se reaviva. Ahora es noticia destacada la decisión del anterior rey, Juan Carlos I, de abandonar España mientras se le investiga por corrupción. La Corona británica también ha sufrido recientes turbulencias por la polémica relación del príncipe Andrés con el fallecido magnate pedófilo Jeffrey Epstein.

Es normal que una institución asociada al privilegio y la supuesta ejemplaridad de las personas que la representan sufra tanto en esos casos. Pero la pregunta realmente relevante va más allá de abusos individuales de poder, que en su caso podrían incluir responsabilidades penales, y alcanza rango político-constitucional.…  Seguir leyendo »

A Alemania le falta mirar al Sur

Pese a estar en una esquina alejada del Báltico, es fácil recorrer el centro de Tallin imaginando que uno pasea por Lübeck o por la vieja Hamburgo. La nobleza alemana que llegó con la Hansa siempre fue la élite social de la capital estonia, pero, como me dijo el guía local que enseñaba la cabaña construida por el zar Pedro el Grande tras conquistarla, la ciudad siempre estuvo bajo control sueco o ruso porque “Alemania nunca ha sabido ejercer el poder”. La frase me pareció una forma brillante de resumir la Historia moderna de Europa. La nación más grande, ubicada además en el corazón geográfico y sin fronteras naturales, se habría movido durante siglos entre una tendencia irrefrenable a la expansión y su incapacidad secular para organizarse políticamente.…  Seguir leyendo »

Resumen1

España ha sido uno de los países del mundo que ha registrado un mayor impacto del COVID-19, tanto en número de contagios como de muertes, durante la primera mitad de 2020. El limitado conocimiento sobre la naturaleza del virus, la falta de una contabilidad homogénea y veraz en los diferentes países, y los distintos ritmos de evolución de la enfermedad dificultan la comparación y no permiten establecer certezas. Aun con estas cautelas, pero teniendo en cuenta la información ya disponible, pueden plantearse algunas hipótesis sobre los motivos por los que la propagación ha sido tan severa en España.

Los posibles factores explicativos, que son múltiples y complejos, apuntan a la geografía humana (alta densidad de población e intensidad de las conexiones exteriores y de la movilidad interna, sobre todo por lo que respecta a Madrid y Barcelona), a la demografía (envejecimiento) y a hábitos culturales (sociabilidad o convivencia intergeneracional), pero también a fallos del sistema de salud pública.…  Seguir leyendo »

Resumen

Este documento es una reflexión estratégica del equipo de investigación del Real Instituto Elcano que conjuga el enfoque analítico (¿a qué se enfrenta España en la crisis del coronavirus?) con el prescriptivo (¿cómo puede hacerlo en mejores condiciones?).

Índice

1. Introducción
2. ¿Cuál es la naturaleza del COVID-19? ¿Por qué ha golpeado tanto a España?
3. Debilidades y fortalezas de España al abordar el coronavirus
4. Objetivos estratégicos: abordar desafíos y aprovechar oportunidades
5. Consecuencias para la política europea de España
6. Consecuencias para la política exterior de España
7. La crisis como una oportunidad para mejorar la gobernanza
8.…  Seguir leyendo »

La España que Europa necesita

La pandemia del coronavirus ha mutado ya en una recesión global. Podemos intentar predecir cuándo y cómo saldremos de ella en España y en toda la UE, pero ahora mismo lo único cierto es que no existen certezas. Hay sólidas razones para pensar que ese futuro imprevisible no sea el apocalipsis predicado por los más pesimistas y, sin embargo, tampoco hace falta ser muy imaginativos para admitir la posibilidad de un doloroso desenlace económico y político que incluso desbarate el proyecto europeo.

Nuestro país, además, lleva peores cartas en esa incertidumbre radical. Ha sufrido la enfermedad de forma diferencial, tiene una de las democracias más polarizadas y su economía es singularmente vulnerable, dada la dependencia del turismo, la fragilidad del mercado laboral, la elevada desigualdad, el endeudamiento y el retraso tecnológico.…  Seguir leyendo »

Tema1

Este documento presenta un análisis de la posición española en la gestión de la crisis sanitaria y económica por parte de la UE.

Resumen

El coronavirus se afirma como un gran desafío para la UE y sus Estados miembros, con una particular incidencia en algunos de ellos, entre los que se encuentra España. El país aborda la situación con graves fragilidades, pero también con voluntad de protagonismo y una actitud proactiva en Bruselas. Este trabajo pretende realizar un primer diagnóstico de la posición política y económica española, poniéndola en relación con los principales desarrollos producidos en el nivel europeo durante los meses de marzo y abril de 2020.…  Seguir leyendo »

Los rankings nos atraen. Por muchos motivos. Porque ayudan a evaluar información compleja, plasman los instintos competitivos de la mente humana, y porque el puesto obtenido y el cotejo con el resto suele tener consecuencias. Las tablas de clasificación deportiva son el mejor exponente: quién es campeón; quién, medalla de bronce, quién desciende. Pero el gusto por medir y ordenar alcanza a casi todo: libros más vendidos, PIB per cápita, hoteles o restaurantes mejor valorados, poderío militar, rating crediticio, factor de impacto académico, etcétera. El ámbito de la calidad democrática y de la gobernanza no es ajeno a esa manía por las listas.…  Seguir leyendo »

España en su sitio

Fernando Morán, que firmó la adhesión a la hoy Unión Europea siendo ministro de Felipe González, resumió con el mismo título de esta tribuna lo que había significado la década 1976-1985 para la política exterior española. La dictadura franquista había dejado al país aislado de la comunidad euroatlántica, y en un primer momento incluso de Naciones Unidas, pero la democratización logró normalizar de forma rápida y efectiva el lugar de España en las relaciones internacionales. Casi todos los ministros de Asuntos Exteriores posteriores, llevados por un complejo de Adán al que no fue ajeno el mismo Morán, han sucumbido en algún momento a la tentación de considerar su propia gestión como el gran momento en el que habríamos conseguido recuperar un puesto de liderazgo en la política europea y mundial.…  Seguir leyendo »

Tema1

¿Cuáles son el potencial, las carencias y las posibles formas de fortalecer el cargo de alto representante para Asuntos Exteriores (y vicepresidente de la Comisión Europea) con el objetivo de mejorar la eficacia y proyección de la UE como actor global?

Resumen

Han pasado 10 años desde que existe la figura del alto representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, que ejerce también como vicepresidente de la Comisión. Se trataba –y sigue tratando– de un puesto de gran potencial para dotar a Europa de más coherencia, eficacia e influencia en su entorno inmediato y en la escena global.…  Seguir leyendo »

Figura 6. El reparto de top jobs entre los Estados miembros

Tema

El resultado electoral del 28-A favorece la pretensión de que España sea más proactiva e influyente en el nuevo ciclo político europeo (2019-2014).

Resumen

El deseo expresado desde España sobre la conveniencia y oportunidad de que el país gane influencia en la UE, de cara al período de cinco años que arrancará tras las elecciones al Parlamento Europeo, se sometía el pasado 28 de abril a una primera prueba. En caso de haberse producido un resultado poco concluyente se habría mantenido la situación de debilidad política sufrida por el último Gobierno de Mariano Rajoy y el primero de Pedro Sánchez, o incluso una Legislatura fallida similar a la ya experimentada en 2016.…  Seguir leyendo »

Tema

¿Cuál ha sido el impacto del conflicto independentista en Cataluña sobre la influencia española en la UE y qué lecciones se pueden aprender para el futuro?

Resumen

España aspira a desempeñar un papel más asertivo e influyente en el proceso de integración de cara a la legislatura que arranca tras la elección de un nuevo Parlamento Europeo. Esta ambición se ve favorecida por una serie de factores objetivos pero también está dificultada por la inestabilidad política interna y, sobre todo, por el conflicto catalán. Este análisis aborda el efecto que ha tenido esta larga crisis territorial sobre el poder español en la UE, atendiendo el desarrollo del llamado proceso soberanista desde 2012, su fracaso en otoño de 2017 y la evolución posterior.…  Seguir leyendo »