Íñigo Bullaín

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir el 1 de mayo de 2007. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Con su imaginario constructor de la nación vasca, el MLNV (Movimiento de Liberación Nacional Vasco) pretende sustituir una realidad compleja y contradictoria, el País Vasco real, por una Euskal Herria plenamente coherente pero ficticia. Dado su dominio sobre el espacio político geolingüístico (autodeterminación, negociación, proceso...) el luminoso imaginario ideológico del que la izquierda revolucionaria se propone como portavoz difumina la brumosa realidad vasca de engañosos contornos.

Un interminable ejercicio de escapismo dialéctico trata de ocultar que el MLNV carece de legitimidad para poder representar a la sociedad vasca, ya que solo cuenta con el apoyo de un 6% de la población de Vasconia, alrededor de 180 mil electores entre los 3 millones de vascos que viven en Europa.…  Seguir leyendo »

"Para poder seguir en guerra hay que hacer creer que se quiere la paz". Esta frase podría servir para visualizar el valor operativo de un instrumento que, como el carácter político-militar o el proyecto revolucionario del Movimiento de Liberación Nacional Vasco (MLNV), suele habitualmente pasar desapercibido en los análisis sobre el conflicto vasco. Sin embargo, la dialéctica es una herramienta política cuyo hábil manejo, particularmente por parte del MLNV, ha permitido distorsionar durante décadas el paisaje cognitivo sobre la realidad política vasca, procurando asombrosas percepciones especulativas e innumerables espejismos.

Mediante la dialéctica se procura confundir y desorientar al adversario hasta ofuscarlo, proporcionándole motivos ilusorios en los que confiar, que sirven al mismo tiempo al rival para poder ocultar sus auténticos objetivos y estrategias (que permanecen difusas incluso entre sus propios simpatizantes).…  Seguir leyendo »