Inocencio Arias (Continuación)

No hace falta ser Platón ni Zidane para percibir que es mejor jugar en un equipo de Primera, con apariciones frecuentes en la Champions, que en Segunda división con mediocres posibilidades de ascender. Igual de obvia resulta la comparación entre ser ministro de Exteriores del Reino de España y ocupar uno de los más de 750 escaños del Parlamento Europeo. España es el quinto país en importancia de la Unión, el cuarto dentro de unos meses, y su canciller tiene mucho más peso en el mundo desde luego que un diputado en Estrasburgo. Borrell lo sabe -él no quería ser degradado-, y usted y yo también.…  Seguir leyendo »

Hacía siglos que me había olvidado de Franco. Del todo. Y eso que viví, me crié y me formé bajo su férula y hasta tuve que estudiar el personaje por si en la oposición a diplomático nos salía algo relacionado con su trayectoria o su pensamiento. Hube incluso de dirigirle una solicitud para contraer matrimonio por querer hacerlo con extranjera. Durante años han existido, en muchos servicios diplomáticos del mundo, abundantes rémoras para matrimoniar con extranjeros por temor de que sucumbas a presiones o chantajes de otra potencia maligna.

No me acordaba de él, pero ahora nuestro Gobierno, con denuedo, me lo ha puesto delante.…  Seguir leyendo »

Celebramos el 45 aniversario de nuestras relaciones con China, potencia descomunal, inmenso mercado. Es probable que su presidente nos visite dentro de unos meses. También es posible que como regalo nuestro Gobierno le entregue no una capa española como a Kofi Annan sino un documento sellado que diga que España quiere juzgar a su predecesor como genocida por su conducta en el Tibet. No es broma, ya se planteó. ¿Nos va a salir gratis la anunciada reforma de la jurisdicción universal? Ciertamente no, aunque la ministra de Justicia, con considerable buenismo, ha afirmado en un par de ocasiones, la última en el Club Siglo XXI, que el Gobierno hará en breve una profunda reforma de la jurisdicción universal, es decir: de la ley que permite a tribunales españoles enjuiciar ciertos delitos graves cometidos en el extranjero por nacionales de otros países.…  Seguir leyendo »

Fidel Castro llevaba un año en el poder cuando una noche en la televisión cubana (noviembre, 1960) lanzó una soflama contra España. Soltó que nuestra Embajada y varios sacerdotes españoles conspiraban contra su régimen. El embajador español, el vasco Lojendio, veía el programa en su residencia y no daba crédito. Indignado salió corriendo hacia el estudio de televisión y, bien porque el tráfico en La Habana era escaso o porque las peroratas de Castro eran muy largas –el cantante Antonio Molina confesó que una vez, sin poder marcharse, se orinó en los pantalones oyendo a Fidel predicar durante horas– nuestro representante tuvo tiempo de irrumpir en el estudio e increpar al político cubano repitiendo que estaba soltando una sarta de mentiras.…  Seguir leyendo »

¿Son las Naciones Unidas la organización más antidemocratica del planeta? Sí, sí, yes, yes, oui, oui, da, da. Sin ninguna duda, como prueba fehacientemente el drama sirio en estas fechas. Una nación –repito, una sola; en este caso el villano es Rusia– puede paralizar cualquier intento de la comunidad internacional de tratar de pacificar ese país y detener la pavorosa sangría de muertos (¿400.000?) y desplazados o exilados (5.000.000). Aunque la mayoría del planeta, a veces la inmensa mayoría, quiera actuar y poner coto.

La Carta de la ONU, su constitución, es una auténtica monstruosidad jurídica si nos ceñimos a criterios mínimamente democráticos.…  Seguir leyendo »

El muy leído «Financial Times» inserta en lugar destacado de su portada un resumen de media docena de noticias de interés que son tratadas en el interior. La síntesis del tema de Sijena del martes en portada rezaba así: «España saca objetos de Cataluña. Las autoridades han encolerizado a los separatistas catalanes al usar la cobertura de la noche para retirar objetos medievales de un museo de Lérida y hacerlos desaparecer de la región».

Nadie podría decir que el periódico está descaradamente mintiendo, ¿pero cuál es la impresión que obtiene el lector que no tiene tiempo de ir a páginas interiores?…  Seguir leyendo »

Los que por nuestras raíces tenemos un montón de paisanos charnegos, gente residente en Cataluña, hemos oído frecuentemente que en las escuelas catalanas se adoctrina, se subraya la conveniencia de la separación de España, se tergiversa, en consecuencia, la historia, ocultando todo lo que tenemos en común. Que muchas instituciones docentes son, por lo tanto, una fábrica de separatistas produciendo cada año una cosecha que no para de crecer y que ya ha contribuido decisivamente a dividir a Cataluña con unos resultados de difícil cura en una generación.

Pasma un poco, entonces, que todo un ministro de Educación, persona con la cabeza bien amueblada, manifieste que no ve que haya un conflicto educativo en Cataluña.…  Seguir leyendo »

Fidel Castro ha emergido, el día que cumplía 90 años, junto a su hermano Raúl y al venezolano Maduro, en una función de teatro. Hacía cinco meses que había sido visto en la televisión. El régimen cubano, lógicamente, había publicitado el aniversario del hombre que cambió la historia de Cuba y que ha tenido influencia en la de otras partes del globo. Se subraya que el longevo hijo de españoles, que por su enfermedad cedió los trastos a su hermano Raúl hace diez años, ha sobrevivido incluso a múltiples tentativas de asesinato del imperialismo estadounidense. Aunque los servicios de inteligencia cubanos citan la disparatada cifra de 630 intentonas, es cierto que Washington montó varias, sobre todo en la época de Kennedy.…  Seguir leyendo »

Spain is different. Que todo un teatro oficial, el de la Zarzuela, monte un espectáculo, audaz, rompedor, para algunos «irreverente», puede ocurrir en bastantes países democráticos y, en ocasiones, hasta ser bueno. Quitar el polvo de antiguallas puede ser adecuado. Ahora bien, que la principal conclusión del montaje de dos zarzuelas chispeantes y venerables sea que la situación político-social actual es una inmensa porquería y que la caca mayor de ese gran montón de basura, la que impregna todo, sea, con diferencia, la que produce el partido del Gobierno es algo ya que no se daría en otros pagos, al menos en un teatro oficial y con gran boato.…  Seguir leyendo »

Hoy, 14 de diciembre, hace sesenta años que España entró en la ONU. La organización, que nació hace setenta con enormes expectativas, vive una época desvaída, anodina. Criticada con frecuencia a principios de siglo por su impotencia, marginada de hecho en problemas vitales de la escena internacional, parece que sus adversarios, principalmente en Estados Unidos pero no solo, ni se molestan ya en lanzarle puyas. La ven como una institución decorativa, caduca e inoperante. Recientemente el prestigioso Le monde diplomatique” titulaba “¿Está muerta la organización de las Naciones Unidas?”. Se la ridiculiza, a veces, diciendo que su sede es una jaula de cotorras en la que los diplomáticos discursean interminablemente, escudriñan el sexo de las comas de cualquier borrador de acuerdo y no resuelven los temas importantes.…  Seguir leyendo »

La aparición de Assange en el balcón de la Embajada de Ecuador en Londres para pregonar al mundo las bondades de su cruzada contra la libertad de prensa y la perfidia de Estados Unidos, y por ende de Gran Bretaña y Suecia, para sofocarla no tiene desperdicio. Propaganda en estado puro y torticero.

Sean cuales sean las intenciones de Estados Unidos hacia el filtrador de miles de telegramas secretos, el hecho es que Assange escamotea la verdad ocultando las causas de su odisea. En su sermón desde el inapropiado púlpito diplomático ecuatoriano no mencionó, ni de pasada, la razón por la que Londres ha prometido extraditarlo a Suecia.…  Seguir leyendo »

Parece que Shakespeare en «Romeo y Julieta» inserta 175 juegos de palabras. En el flechazo de los protagonistas, sin embargo, no hay ambigüedad. El amor es inmediato y desbocado. Romeo vislumbra a Julieta en el baile y musita: «¿Amó mi corazón antes de ahora?... Nunca vi la verdadera belleza hasta esta noche.?». Baila brevemente con Julieta, pronto se besan y la pasión prende en ambos irremisiblemente.

La escena es gran teatro, difícilmente en la vida real el hechizo amoroso podría actuar con tal rapidez. Sin embargo, el frustrado amor de Zapatero y Obama nos apunta a que en política sí puede surgir ese ciego e instantáneo efluvio.…  Seguir leyendo »

La Cuba pos-Fidel no progresa, la mejora no aparece, el sueldo medio son 15 euros, lo que por muchas necesidades básicas cubiertas que haya no da para muchas alegrías, parte considerable de gente a la que se permite salir está abandonando la isla, etc... Políticamente, el país sigue enrocado en su partido único, acoso de la disidencia, la corrupción ha crecido aparatosamente (E. Morales, catedrático de La Habana, dixit) etc... En resumen, las expectativas despertadas por el mutis de Fidel y el acceso al poder de su hermano Raúl se diluyen.

Está claro que el régimen cubano necesita alguien que lo guíe, un gobierno amigo con experiencia en aunar voluntades, en restañar heridas, en no soliviantar a la mitad de la población, con prestigio internacional, mano izquierda...…  Seguir leyendo »

A finales de los años 40, cuando en China triunfó el comunista Mao Zedong y expulsó a la isla de Taiwán a Chiang Kai Chek, aliado de EEUU, en los círculos políticos de Washington surgió la pregunta: ¿quién perdió China? Ahora, después de siete agitados años, empieza a surgir el interrogante de si se ha perdido ya Afganistán.

Los nubarrones se acumulan. El Gobierno central, al que apoya la OTAN, solo controla una parte del país; la corrupción en medios oficiales galopa; el cultivo de la amapola, que produce la heroína, no amaina, lo que engorda la economía de los talibanes.…  Seguir leyendo »

Algún osado tendría que escribir la aportación trascendental del Barça a la historia de la selección española de fútbol. Debería dedicarle un largo capítulo a este europeo y en concreto a la contribución de la pletórica pareja, es decir, a Xavi e Iniesta.

Los creadores de juego no tienen suerte plástica. No crean carteles. Las imágenes las acaparan goleadores y porteros. La prensa mundial ha publicado fotos (vivo en Estados Unidos, país no futbolero, y doy fe ) del gol de Torres y algunas otras de Casillas levantando la copa o deteniendo el segundo penalti. Incluso reconocido, con obvia justicia, como el mejor jugador del torneo, no hay prácticamente ninguna imagen de Xavi, el hombre probablemente más decisivo en la consecución de este campeonato por parte de España.…  Seguir leyendo »

La Guerra de Irak ha sido una de las intervenciones más impopulares del último medio siglo. La aversión que despertó en la opinión pública, especialmente en la europea, no ha disminuido cinco años después. Sus consecuencias son generalmente vituperadas. Lo que lleva, en la consiguiente condena, a deformar en ocasiones la realidad. Examinaré 11 asertos relativos al conflicto para mostrar, a mi juicio, los que pueden ser correctos, cuestionables o disparatados:

1) Antes de la intervención, se aseguró que la guerra sería corta y que se recibiría a las tropas estadounidenses con palmas de olivo. A corto plazo, la afirmación pudo ser cierta; a medio plazo, no.…  Seguir leyendo »

Hace días, en el consulado español en Los Ángeles, que dirijo, un señor oriundo de nuestro país preguntaba si podíamos ponerle por escrito las ventajas que tendría para él y sus hijos hacerse español. Al ser fechas electorales, uno podría decirle que, entre otras cosas, podría participar en las elecciones, pero para alguien evidentemente desconectado de nuestro país, la respuesta habría sido surrealista.

El caso, frecuente, muestra que, a diferencia de hace 20 años, la nacionalidad española en el 2008 se cotiza bien. Incluso en EEUU. Será nuestro despegue económico, la pertenencia a Europa y a Schengen... El hecho es que tiene buen precio.…  Seguir leyendo »

En las novelas decimonónicas, hay muchos personajes que acuden a la ópera para ver y ser vistos. Que la pieza del escenario sea de Verdi, Wagner o Puccini les deja indiferentes. El interés principal de su desplazamiento no es degustar la música.

Un escéptico pensaría que en la Asamblea de la Organización de Naciones Unidas ocurre algo parecido. No pocos dirigentes acuden para pronunciar un discurso para su galería o para ver a una serie de colegas. La concentración de estadistas en la sede de la ONU en esa semana es impresionante, pero no aparentan estar demasiado concentrados en los problemas urgentes del mundo, pese a que la búsqueda de soluciones para ellos es el motivo por el que se creó la organización.…  Seguir leyendo »

"Los que os cuidan os matarán". La confidencia de un militante arrepentido a un sacerdote era premonitoria y reveladora. Anunciaba veladamente que médicos islámicos establecidos en Inglaterra preparaban el atentado en el que dos coches colocados estratégicamente cerca de una concurrida discoteca podían haber causado centenares de víctimas. Reveladora porque muestra que las células terroristas en Occidente se nutren del material humano más diverso, lo que dificulta enormemente las pesquisas para fijar su perfil.

En las Torres Gemelas los autores eran islamistas, con corta estancia en EEUU, estudiantes en escuelas de aviación, etcétera. Los del 2005 en Londres eran británicos de confesión islámica, nacidos en el país.…  Seguir leyendo »