Isabel Serrano Fuster

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de septiembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Tras el resultado del 23-J, puede parecer que Pedro Sánchez ha alcanzado ya la gloria. Tuiteros, opinadores, militantes de izquierdas de casi todas las sensibilidades alaban su virtuosismo, como si todo dependiese de su audacia y habilidad. Pero lo cierto es que en la política, como decía Maquiavelo, hay que saber combinar la virtud con la “fortuna”, es decir, la incertidumbre que deriva de las condiciones dadas (sociales, políticas, culturales) en un espacio y tiempo concretos.

El acuerdo de la Mesa del Congreso del jueves es el simple resultado de utilizar el poder que nos ha dado la ciudadanía en las urnas y también de la voluntad de Junts de seguir negociando.…  Seguir leyendo »

Maternidad subrogada: ¿egoísmo o derecho?

Cada vez escuchamos más voces sobre el extraño concepto de maternidad o gestación subrogada, aquellos que se aprovechan de ella también pretenden justificarla con argumentos médicos.

Al igual que el complejo proceso por el que una mujer recibe en su cuerpo un embrión creado por fertilización in vitro (FIV), que más tarde dará lugar a un bebé genéticamente no relacionado con ella, requiere intervención médica, cabe preguntarse qué decir desde el conocimiento científico y la ética profesional sobre la gestación subrogada.

Para aquellos que nos dedicamos a la salud de la mujer y a la salud sexual y reproductiva está claro que la biología impone unos límites y nadie puede conseguir todo lo que desea.…  Seguir leyendo »

Cada día nos acercamos más a un cambio en sentido restrictivo de la actual ley de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, aprobada por amplia mayoría en 2010, que el Partido Popular quiere modificar desde el mismo momento en que llegó al Gobierno. Sin duda hay razones para cambiarla o mejorarla, pero el momento social, económico y político no parece el más apropiado para empeorarla. España pasa por malos momentos y utilizar el aborto, por el que tanto sufren las mujeres, como moneda de cambio para contentar a los sectores más conservadores de su electorado, no es justo con las mujeres ni con la sociedad.…  Seguir leyendo »

Cuando se habla del aborto a edades tempranas, lo primero que cualquier persona se imagina es que esa joven, que en solitario debe enfrentarse a una cosa tan seria como es un aborto, podría ser su hija. Entra entonces el escalofrío de imaginarla teniendo que dar ese paso sin confianza suficiente para contarlo en casa y con la duda de ¿tan mal lo habré hecho? A otro nivel, el imaginario colectivo tiende siempre a pensar lo peor: muchísimas chicas de 16 años, embarazadas sin querer, irán, sin ninguna barrera ni información, a un centro quizá poco seguro a someterse a una intervención que les dejará secuelas de por vida.…  Seguir leyendo »