Isidro González

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de septiembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

El antisemitismo y el origen de la crisis de Europa

Recientemente este diario publicaba una lista sucinta pero muy significativa de los casos de judeofobia en la Europa actual. Pareciera que este fenómeno es un hecho aislado, acotado en el tiempo. Nada más lejos de la realidad. El problema, que se inicia ya en el siglo XIX, aunque hunde sus raíces en los anteriores, desembocó en la gran tragedia del Holocausto. Pero como escribió Cicerón "quien no conoce su historia está condenado a ser un niño". El médico judeo ruso Leo Pinsker, una de las tantas víctimas que sufrió las consecuencias del antisemitismo al ser rechazado en la Universidad por su condición de judío, escribía en 1884 en su libro Autoemancipación: "El judío es para los vivos un muerto, para los nativos, un extraño, para los sedentarios, un vagabundo, para los pobres, un explotador y millonario, para los patriotas, un expatriado y para las clases sociales, un competidor aborrecido".…  Seguir leyendo »

Recientemente han aparecido libros que desmitifican la Leyenda Negra sobre España, abriendo un debate muy pertinente y necesario sobre esta cuestión. Uno los ingredientes que la componen es la expulsión de los judíos. Pero, ¿cuánto hay de leyenda y cuánto de realidad? Alguno de estos autores escriben que la expulsión de los judíos se realizó en otros muchos países, y que en España se les ofreció la conversión y permanecer en el país. Cierto. Pero hay que reseñar algunas diferencias. La idea de que una de las causas de la decadencia del Imperio español fue la expulsión de los judíos, cuestión discutible en la que no vamos a entrar, se percibió ya en España a raíz de la expulsión y por las principales élites.…  Seguir leyendo »