
1968, el origen de la tiranía invisible en México
Se sabe que la masacre de Tlatelolco se fraguó desde los sótanos del poder político. Pero tuvieron que pasar cincuenta años para saber que entre el 22 de julio, el inicio del movimiento estudiantil, y el día de la masacre, el 2 de octubre, se cruzaron personajes e intereses políticos que rebasaron a los que se consideran los responsables directos de la matanza.
En el último medio siglo se ha creído que la masacre del 2 de octubre fue el resultado de las duras e inflexibles decisiones del presidente Gustavo Díaz Ordaz; de su secretario de la Defensa Nacional, Marcelino García Barragán, y del entonces jefe del Estado Mayor Presidencial (EMP), Luis Gutiérrez Oropeza.… Seguir leyendo »