Jacobo Machover

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de septiembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Sansal, un librepensador entre rejas

Boualem Sansal es un gran escritor argelino, un hombre valiente, que se ha alzado a la vez contra el islamismo criminal y contra el régimen dictatorial imperante en su país. Es también mi amigo del alma. Fue arrestado el 16 de noviembre a su llegada al aeropuerto de Argel. Durante cinco días no se supo nada de él: no contestaba al teléfono, ni siquiera a su esposa. Estaba en paradero desconocido. Finalmente, frente a las demandas de su editorial, Gallimard, de la Academia francesa (fue galardonado en 2015 con su gran premio por su novela '2084. El fin del mundo'), de varios órganos reagrupando a intelectuales, entre ellos el PEN Club, la agencia oficial de prensa del régimen acabó por emitir un comunicado acusando al escritor de cuestionar la integridad territorial del país, ya que había puesto en duda la legitimidad de sus fronteras, heredadas de la era colonial, que habían arrebatado a Marruecos parte de su territorio y, de paso, a Francia, su tierra de elección, de ser «macronita-sionista» (por las gestiones de Emmanuel Macron para su liberación y por ser el autor titular del premio de literatura Jerusalén).…  Seguir leyendo »

Je n’ai rien ressenti à l’annonce de la mort de Fidel Castro ce 25 novembre 2016, peu avant minuit, heure de Cuba.

Aucune tristesse, évidemment – je laisse ce sentiment aux pleurnichards ignorants qui rendent un hommage grotesque au dictateur devant la statue du libertador vénézuélien Simon Bolivar qui, soit dit en passant, n’a été pour rien dans la lutte pour l’indépendance de l’île. Un autre combattant pour la liberté, cubain celui-là, le grand poète et démocrate convaincu José Marti, écrivit des vers parfaitement adaptés à Fidel : « Du tyran ? Du tyran/Dis tout, dis plus encore/Et cloue/D’une main esclave en furie/Le tyran à son infamie. …  Seguir leyendo »

Estimado Jack Lang,

Como acordamos en nuestro encuentro casual durante la inauguración del Salón del Libro de París del pasado 12 de marzo, le escribimos la presente para darle nuestra opinión respecto a nuestro país de origen, Cuba, y sobre su viaje como enviado especial del presidente de la República de Francia, Nicolas Sarkozy. Queremos expresarle algunas sugerencias sobre las iniciativas que usted y el Gobierno francés podrían atender con el fin de contribuir a la necesaria democratización de la isla.

Habrá podido darse cuenta de cómo, pocos días después de su estancia, algunos miembros importantes de la cúpula del poder en Cuba, con quienes seguramente tuvo conversaciones, han sido objeto de una purga realizada en el más puro estilo estalinista, con cartas de autocrítica pública (casi idénticas) firmadas por los ex ministros Felipe Pérez Roque y Carlos Lage.…  Seguir leyendo »