Javier García Fernández (Continuación)

La Constitución de 1812 atribuía a las Cortes la aprobación del plan para la educación del Príncipe de Asturias (artículo 131.22), facultad que comentó uno de los exégetas de esta Constitución, el agustino progresista Eudaldo Jaumeandreu. Remontándose a La República de Platón y a Alejandro de Macedonia, Jaumeandreu recordaba el Derecho Histórico español y los tratados de educación de príncipes para formular un retórico interrogante: “Si la educación e instrucción pública reclaman la atención del legislador, ¿con cuánta mayor razón deberá inspeccionar la que se proponga para los príncipes herederos del trono, que son, como dice el político Saavedra, los instrumentos de la felicidad política y de la salud pública?”…  Seguir leyendo »

Uno de los autores más representativos del realismo jurídico escandinavo, el danés Alf Ross, publicó en 1952 una obra titulada ¿Por qué democracia? (Madrid, 1989) donde definía la democracia política, que conlleva un sentido jurídico, como una forma de gobierno en donde triunfa la idea de la mayoría frente a aquellas formas de gobierno donde se recurre a la violencia y triunfa el más fuerte. Esta contraposición explica que el jurista danés se planteara el problema del empleo de la fuerza en democracia. Señalando que el valor democrático más importante consiste en la discusión pacífica en lugar de la fuerza, Ross afirmaba que, a diferencia de la autocracia, la democracia sólo recurre a la fuerza para defenderse de ataques violentos.…  Seguir leyendo »

La agenda política del 10 de noviembre

La crisis catalana no acabará el 9 de noviembre, cuando los catalanes vean que no se celebra el referéndum o que se celebra un acto carente de toda base jurídica. Más bien la crisis se acentuará a partir del día 10, cuando Mas y su Gobierno hayan fracasado ante sus seguidores independentistas y éstos sientan la frustración que siempre aparece cuando se rompen los sueños más esperados. Por eso parece necesario que el Gobierno de la nación, el Partido Popular y el PSOE empiecen a preparar y acordar la agenda política posterior a la no celebración del referéndum.

Como toda agenda política, la relativa a la Cataluña posreferéndum exige establecer prioridades, hacerlas atractivas para los ciudadanos y demostrar que son posibles y adecuadas.…  Seguir leyendo »

Desde hace meses el Partido Popular o los Gobiernos que éste apoya han formulado propuestas electorales, aplicadas ya en el Estatuto de Autonomía de Castilla–La Mancha, y en fase de propuesta para la Asamblea de Madrid y, con carácter general, para la elección del alcalde. Además, el presidente de Baleares propuso reducir en un tercio el número de diputados de su Parlamento, y el presidente valenciano sugirió la elección de un tercio de los diputados de su Asamblea por distritos uninominales. Esto no es una concatenación de casualidades. El Partido Popular sabe que tras la política de austeridad del Gobierno es mucho más difícil ganar elecciones en cualquier nivel territorial y, como casi nunca tiene partidos con los que aliarse, quiere cambiar apresuradamente las reglas del juego electoral.…  Seguir leyendo »

La independencia catalana

Al acabar la Primera Guerra Mundial, cuando las Repúblicas sustituyeron a los viejos Imperios centrales, las nuevas Constituciones intentaron asentar la democracia parlamentaria en Europa (Alemania en 1919; Austria y Checoslovaquia en 1920; poco después España, en 1931). Paralelamente, sin embargo, surgió una doctrina que pretendía aminorar la eficacia del nuevo principio democrático soslayando el núcleo dogmático de este principio que era el respeto a la norma jurídica como eje vertebrador de la vida del Estado.

Uno de los presupuestos jurídicos de la nueva democracia parlamentaria era el normativismo que el austriaco Hans Kelsen empezó a elaborar a partir de 1911 (Problemas capitales de la teoría jurídica del Estado) y que partía de una teoría del Derecho sin adherencias ideológicas o axiológicas.…  Seguir leyendo »

La respuesta estratégica del Gobierno y de los dos principales partidos españoles, el PP y el PSOE, ante la operación soberanista del nacionalismo catalán ha sido tan divergente que llama la atención e incita a alguna reflexión que vaya más allá del debate político inmediato. Ante el desafío independentista, el Gobierno ha respondido con un rechazo absoluto a cualquier cambio constitucional. El PSOE, por el contrario, en su Declaración de Granada del mes de julio, y en su reciente Conferencia Política, ofrece una salida federalista que conlleva, lógicamente, la reforma constitucional.

Que el Gobierno y el PP rechacen toda reforma constitucional se entiende por razones políticas inmediatas, pero no desde visiones estratégicas ni jurídicas.…  Seguir leyendo »

Cuando se reforme la Constitución no debería faltar un nuevo tratamiento de las Fuerzas Armadas. Antes de identificar artículos concretos, veamos los criterios aplicables a la regulación constitucional de las Fuerzas Armas y de la Defensa. Tres criterios emergen para aplicar en la reforma:

» La experiencia de la aplicación de los artículos “militares” de la Constitución. Desde 1978 se conocen la eficacia jurídica y la proyección social de los preceptos constitucionales. Cuando surgen tensiones territoriales, ciertos militares retirados, en la reserva (o con vocación de pasar rápidamente a esta) invocan el artículo 8º con interpretaciones peregrinas o proclives a la autonomía política de las Fuerzas Armadas.…  Seguir leyendo »

El pasado 15 de enero, el Consejo de Ministros aprobó el reglamento de ingreso, promoción y ordenación de la enseñanza en las Fuerzas Armadas, que es el cambio más importante que ha experimentado en España la enseñanza militar desde que ésta salió de los regimientos y demás unidades para impartirse en las academias.

En el ámbito de la defensa, el Gobierno del presidente Rodríguez Zapatero ha ido tan lejos como en su momento fueron los Gobiernos de Adolfo Suárez y de Felipe González, de modo que en el plazo de una legislatura y media ha impulsado tres leyes que modifican todo el cuadro normativo militar: la Ley Orgánica de la Defensa Nacional de 2005, la Ley de Tropa y Marinería de 2006 y la Ley de la Carrera Militar de 2007, todo lo cual se completará con la Ley de Derechos y Deberes, como anunció la ministra de Defensa, Carme Chacón, en su discurso de la Pascua Militar.…  Seguir leyendo »