Jean Pisani-Ferry (Continuación)

Samantha ZucchiInsidefotoMondadori Portfolio via Getty Images

El cargo de primer ministro de Italia es uno de los peores empleos del mundo; parafraseando al filósofo inglés Thomas Hobbes, la vida en ese puesto habitualmente es desagradable, salvaje y corta. Muy corta, de hecho: desde que Angela Merkel asumió como canciller alemana en 2005, tuvo ocho contrapartes en Italia.

No sorprende que, en esas condiciones, los logros de los líderes italianos sean limitados. Para cuando llegó la crisis de la COVID-19, el PBI per cápita alemán había crecido el 20 % desde que Merkel asumió el cargo, mientras que el italiano cayó el 4 % en el mismo período.…  Seguir leyendo »

Robert Nickelsberg/Getty Images

Para la mayor parte de la gente, durante décadas, la globalización no fue sino otro nombre para la liberalización universal. A partir, principalmente, de la década de 1980, los gobiernos permitieron que los bienes, servicios, capital y datos cruzaran las fronteras con pocos controles: triunfó el capitalismo de mercado y se aplicaron sus normas económicas en todo el mundo. Como señala correctamente el título del último libro de Branko Milanovic, Capitalism, Alone, finalmente el capitalismo había quedado solo.

Es cierto, hubo otros aspectos de la globalización que poco se parecían al capitalismo de mercado. La globalización de la ciencia y la información amplió el acceso al conocimiento de manera inaudita; con una creciente acción cívica internacional, quienes buscaban evitar el cambio climático y los defensores de los derechos humanos coordinaron sus iniciativas como nunca antes.…  Seguir leyendo »

A mediados de la década de 1980 solo siete países tenían normas fiscales. En 2015, según el último recuento del Fondo Monetario Internacional, eran 96. La mayoría contaba con disposiciones que limitaban la deuda pública, los déficits presupuestarios o ambas cosas, y había algunos con normas adicionales para el gasto público.

Esta circunscripción de la discreción fiscal fue en parte una respuesta a experiencias traumáticas como la «Década Perdida» en Latinoamérica —que siguió a las crisis de la deuda en la década de 1980—, el doloroso ajuste que sufrieron los países a los que la suba de las tasas de interés a principios de la década de 1990 sorprendió con la guardia baja, y la crisis de la deuda soberana europea en 2010-12; pero la adopción de normas fiscales también tuvo algo que ver con la creciente desconfianza frente al activismo fiscal.…  Seguir leyendo »

La fase de riesgo posterior a la vacuna

A pesar de todo el dramatismo que suscita la lentitud con la que se efectúan los despliegues de vacunación contra el COVID-19 y las restricciones a la exportación, no cabe duda de que la gran mayoría de las personas en Estados Unidos y Europa habrán sido vacunadas antes del verano en el hemisferio norte. Las cifras de muertos variarán según la política de mantenimiento de registros de cada país, pero la situación de la salud pública será, en gran medida, la misma para estadounidenses, europeos y británicos.

Sin embargo, existe una gran incertidumbre sobre el grado en el que retornará la vida social anterior a la pandémica y la duración de dicho retorno.…  Seguir leyendo »

Un mundo feliz para los bancos centrales

Hace 20 años los responsables de los bancos centrales estaban orgullosos de su conservadurismo y mentalidad cerrada; para ellos era una virtud preocuparse más por la inflación que por el ciudadano promedio, y se esforzaban al máximo por ser obsesivamente repetitivos. Como dijo el futuro gobernador del Banco de Inglaterra (BOE) Mervyn King en 2000, su ambición era ser aburridos.

La crisis financiera de 2008 truncó abruptamente esa meta. Desde entonces, los responsables de los bancos centrales estuvieron ocupados desarrollando nuevos instrumentos de política para apagar incendios y protegerse contra las amenazas que iban surgiendo. De todas formas, muchos soñaban secretamente con volver a los buenos viejos tiempos del conservadurismo cauto (con mucha atención en la estabilidad financiera).…  Seguir leyendo »

Si se considera su lejanía desde Europa, desde Asia o incluso desde América del Norte, Manaos, la capital del Estado brasileño de Amazonas, se encuentra en el lugar más remoto posible. Sin embargo, la recientemente detectada variante 501Y.V3 del coronavirus ya ha sido identificada como una amenaza mundial, debido a que su aparición en una ciudad donde ya se habían infectado dos tercios de la población en la primavera del año 2020 sugiere que la inmunidad adquirida no ofrece protección contra dicha variante.

Los científicos también contemplan la posibilidad de que la variante 501Y.V3 pueda hacer fracasar la eficacia de algunas de las vacunas existentes.…  Seguir leyendo »

En el mes de julio, el anuncio del nuevo fondo de recuperación de la Unión Europea de 750.000 millones de euros (918.000 millones de dólares), llamado Next Generation UE, fue considerado revolucionario por muchos (y con justa razón). Nunca antes la UE se había endeudado para financiar transferencias y préstamos baratos para ayudar a los estados miembro a recuperarse de una importante sacudida económica. Al romper con tabúes de larga data, la iniciativa puede inclusive allanar el camino para una unión fiscal.

Pero la UE no puede alcanzar sus objetivos a menos que el dinero blando venga de la mano de estándares duros.…  Seguir leyendo »

Calificaciones de la gran prueba de la pandemia

Desde el surgimiento del COVID-19 como una amenaza global, quedó claro que iba a poner a prueba las capacidades de respuesta, resiliencia y solidez de las sociedades del mundo. Pasado casi un año, es el momento de evaluar quién pasó y quién reprobó el examen.

Desde el punto de vista de la salud pública, la respuesta es clara: Asia del Este, incluidas Australia y Nueva Zelanda, lo aprobó con honores. En cuanto al resto, Europa se desempeñó de manera desigual, Estados Unidos se las vio muy en aprietos, así como también los países en desarrollo.

Sin lugar a dudas, la suerte jugó parte importante en el desigual desempeño de Europa.…  Seguir leyendo »

La globalización necesita reconstrucción, no sólo reparación

Un segundo mandato para el presidente norteamericano, Donald Trump, completaría la demolición del sistema económico internacional de posguerra. El unilateralismo agresivo, las iniciativas comerciales caóticas, el desprecio por la cooperación multilateral y el menosprecio de la idea misma de un bien común global por parte de Trump superarían la resiliencia de la red de reglas e instituciones que sustentan la globalización. ¿Pero acaso una victoria de Joe Biden conduciría a una reparación del sistema global? Y de ser así, ¿cómo sería esta reparación? Éste es un interrogante mucho más difícil de responder.

No faltarán ganas de borrar el legado de Trump, tanto en Estados Unidos como a nivel internacional.…  Seguir leyendo »

La peligrosa apuesta de Europa para la recuperación

Para facilitar la recuperación de las economías europeas afectadas por la pandemia, en julio la Unión Europea acordó emitir 750 000 millones de euros (876 000 millones de dólares) de deuda para financiar 390 000 millones de euros en subvenciones y 360 000 millones de euros en préstamos a los estados miembros del bloque. El programa, llamado Next Generation EU, ha sido calificado con razón como un gran avance: nunca antes la UE se endeudó para financiar gastos, mucho menos transferencias a los estados miembros.

Pero el programa y su «instrumento para la recuperación y la resiliencia», que hará la mayor parte de los desembolsos, son una apuesta de alto riesgo.…  Seguir leyendo »

Existe una creciente posibilidad de que la crisis del COVID-19 marque el fin del modelo de crecimiento nacido hace cuatro décadas con la revolución Reagan-Thatcher, el abrazo del capitalismo por parte de China y la caída de la Unión Soviética. La pandemia ha resaltado la vulnerabilidad de las sociedades humanas y ha fortificado el respaldo de una acción climática urgente. Asimismo, ha fortalecido el poder de los gobiernos, ha erosionado el respaldo ya inestable de la globalización y ha originado una revaloración del valor social de las tareas rutinarias. El modelo de gobierno pequeño y mercado libre de repente parece terriblemente demodé.…  Seguir leyendo »

Hace doce años, los gobiernos de las principales economías del planeta respondieron con agilidad y eficiencia a la crisis financiera. Los bancos al borde de la ruina se nacionalizaron. La política monetaria fue directa y decidida, entregándose un respaldo fiscal masivo. La coordinación global fue intensa.

Sin embargo, se cometieron grandes errores, cuyas consecuencias han quedado en evidencia de manera gradual. La falta de castigo de los responsables de la recesión financiera allanó el camino al alza de los populismos en los años recientes. Y la economía europea dio tumbos una y otra vez, porque los problemas de los bancos se negaron demasiado tiempo y el respaldo fiscal se retiró demasiado pronto.…  Seguir leyendo »

¿Qué nos está enseñando la crisis de la COVID-19 sobre la función del Estado y qué lecciones duraderas extraerán nuestras sociedades de ella? Aún es muy pronto para hacernos estas preguntas, pero no podemos evitarlas. Posponer la discusión simplemente creará oportunidades para las viejas obsesiones insignificantes cuyo momento pasó hace ya mucho (si es que alguna vez fueron adecuadas).

El punto de partida debiera ser que, a pesar del presidente brasileño Jair Bolsonaro y el estadounidense Donald Trump, en el campo de batalla se ha forjado un nuevo consenso por la pandemia. Podemos resumirlo con cuatro propuestas.

En primer lugar, el valor social de las profesiones, tareas y comportamientos —el precio que debe guiar las decisiones individuales y para las políticas— suele diferir en gran medida de su valor de mercado.…  Seguir leyendo »

Crear un mundo post-pandemia no será fácil

Para los ecologistas a ultranza es obvio que la crisis de la COVID‑19 no hace más que fortalecer la necesidad urgente de acción climática. Pero los industrialistas a ultranza están igualmente convencidos de que nada puede ser más prioritario que remediar los daños a la economía, posponiendo de ser necesario la imposición de normas ambientales más estrictas. La batalla ya está en marcha, y su resultado definirá el mundo post‑pandemia.

La crisis sanitaria y la crisis climática resaltan los límites del poder de la humanidad sobre la naturaleza. Ambas nos recuerdan que el Antropoceno puede terminar mal. Y ambas nos enseñan que conductas cotidianas inocentes pueden generar resultados catastróficos.…  Seguir leyendo »

Una iniciativa de recuperación europea

La UE ha tardado en formular una respuesta a la crisis de la covid-19. Afortunadamente, las cosas han empezado a cambiar. El 19 de abril, el Eurogrupo respaldó el acuerdo sobre la ruta de instrumentos múltiples para afrontar los múltiples objetivos de la UE. Pero hay que hacer más.

En primer lugar, la UE debe esforzarse más en garantizar que los Gobiernos seguirán siendo capaces de cumplir su misión. En segundo lugar, debe cumplir su propia misión, que es la de proporcionar los bienes públicos que se requieren y fomentar la solidaridad. Y, en tercer lugar, debe activar los mecanismos que serán necesarios para la fase de reconstrucción de la economía europea.…  Seguir leyendo »

En momentos en que la crisis de la COVID‑19 paraliza Francia, el INSEE (el instituto francés de estadísticas) sitúa en 35% la caída de la actividad económica respecto de la normalidad; y calcula que la magnitud de la caída del consumo de los hogares es similar.

Estas cifras implican que cada mes adicional de cierre de la economía reduce en tres puntos porcentuales el PIB anual. Y la situación sectorial es obviamente peor: la actividad comercial se redujo un 40%, la producción industrial un 50%, y algunos sectores de servicios están totalmente detenidos. Estimaciones ex ante para Alemania y el Reino Unido son similares, y en cualquier caso, las cifras correspondientes pueden ser más grandes en economías donde el sector público es más pequeño.…  Seguir leyendo »

En 2003, colaboré en la preparación de un informe sobre el futuro de la Unión Europea —el informe Sapir— en el que observamos que los gastos, ingresos y procedimientos del presupuesto de la UE eran contradictorios con sus objetivos. Promovimos por eso una reestructuración radical de lo que se había convertido en una «reliquia histórica». Diecisiete años más tarde, poco ha cambiado.

Hace dos años, cuando comenzaron las negociaciones por el presupuesto 2021-2027, señalé que el resultado revelaría en qué anda la UE, pero después de un espectáculo de engaños, bravuconadas, chantajes y traiciones, los cambios que suelen producir esas negociaciones son mínimos.…  Seguir leyendo »

Desde que fue elegido presidente de Estados Unidos, Donald Trump hizo casi todo lo que la sabiduría económica convencional considera una herejía. Ha erigido barreras comerciales y atizado la incertidumbre con amenazas de más aranceles. Ha extorsionado a las empresas privadas. Ha aliviado las normas prudenciales de los bancos. Más de una vez atacó a la Reserva Federal por políticas que no eran de su agrado. Aumentó el déficit presupuestario aun cuando la economía se acercaba a la plena capacidad. En la lista de lo que un responsable de políticas no tiene que hacer, Trump tilda muchos más casilleros que cualquier otro presidente norteamericano de posguerra.…  Seguir leyendo »

Las banderas de la mayoría de los países son multicolores. Pero junto con China y su enseña roja, la Unión Europea de la bandera azul es una de las pocas entidades monocromáticas. O lo era, al parecer, ya que el nuevo proyecto que define a la UE la pinta de verde. En una reunión que tuvo lugar a mediados de diciembre, los líderes de todos los países del bloque menos uno (Polonia, no el Reino Unido) adoptaron oficialmente la meta de llegar a la neutralidad climática (emisión neta nula de gases de efecto invernadero) en 2050.

Pero la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen no se conforma con eso: planea introducir en marzo una nueva ley para que todas las políticas europeas apunten al objetivo de neutralidad climática.…  Seguir leyendo »

El Reino Unido y la Unión Europea deben evitar el daño mutuo asegurado

Nada se puede dar por sentado en el Reino Unido en estos días, pero es muy probable que 2020 sea el año en que finalmente ocurra la brexit. La mayoría de los ciudadanos del RU probablemente se sientan aliviados por el fin de esta aparentemente interminable agonía, mientras que la mayoría de los líderes europeos estarán agradecidos por no tener que discutir otro aplazamiento. Pero quedan preguntas.

A la pregunta de «¿quién perdió Gran Bretaña?», la respuesta debe ser, ante todo, la propia Gran Bretaña. Independientemente de los errores que puedan haber cometido los restantes 27 miembros de la Unión Europea, no se los puede responsabilizar por el extraordinario comportamiento de los tres gobiernos, igualmente chapuceros, del RU en los últimos cinco años.…  Seguir leyendo »