Jeremy Farrar

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de septiembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

La ciencia ha avanzado a una velocidad impresionante desde que comenzó la pesadilla mundial del coronavirus.

Casi a diario nos informan de avances en técnicas para probar, tratar y prevenir la covid-19. Están en marcha más de 100 estudios sobre vacunas en todo el mundo, y los ensayos clínicos de posibles tratamientos se están haciendo a una escala y una rapidez sin precedentes.

Sin embargo, la financiación de esas investigaciones no está siendo tan rápida. Sin ayudas sustanciales y urgentes, no lograremos derrotar la pandemia ni prevenir tragedias futuras.

En estos momentos se necesitan 7.500 millones de euros como fondo inicial para financiar vacunas, tratamientos y pruebas en todo el mundo.…  Seguir leyendo »

Esta semana, expertos del sector de la medicina, la economía, la política y la sociedad civil se unen para exigir una acción internacional inmediata y coordinada –en los próximos días- para movilizar los recursos necesarios para enfrentar la crisis del COVID-19, impedir que la actual catástrofe sanitaria se convierta en una de las peores de la historia y evitar una depresión global. Como señala una carta enviada a los líderes del mundo, dado que estamos tan por detrás de la curva del COVID-19, se están perdiendo muchas vidas innecesariamente, se están ignorando otras cuestiones sanitarias y se están devastando sociedades y economías.…  Seguir leyendo »

Tradicionalmente, médicos y enfermeros han estado entre las profesiones en las que más se confía. Y eso no cambió, según Wellcome Global Monitor, la mayor encuesta de la historia sobre actitudes públicas hacia la ciencia y la salud: más del 70% de los participantes dijeron confiar en científicos, médicos y enfermeros. Pero las respuestas también indican que no hay margen para la autocomplacencia.

La mitad de los 149 000 participantes, representantes de más de 140 países, dijeron saber poco y nada sobre ciencia, y casi uno de cada cinco no considera que la ciencia le reporte algún beneficio personal. Esta falta de vinculación con la ciencia plantea riesgos serios, incluso mortales.…  Seguir leyendo »

Vacunar para luchar contra las súper bacterias

Ya sea que usted viva en las barriadas de Karachi y sea parte de la población que vive por debajo de la línea de pobreza o ya sea que usted trabaje como banquero en Wall Street, las “súper bacterias” resistentes a los fármacos se encuentran entre las amenazas más graves para su salud. No obstante, si bien el problema es omnipresente, no estamos completamente indefensos. Por el contrario, en la carrera para prevenir la resistencia a los antimicrobianos (RAM), el mundo cuenta con una herramienta poderosa, a pesar de que la infrautiliza: las vacunas.

Una epidemia que en la actualidad azota a Pakistán ilustra el potencial de las vacunas.…  Seguir leyendo »

For more than a year and a half, three of the world’s poorest countries have struggled against the most devastating Ebola epidemic in human history. Containing this unprecedented outbreak would have been a huge challenge for Guinea, Liberia and Sierra Leone under any conditions. But the scale of the task was far greater because of the absence of the most effective possible defence: a vaccine.

That may all be about to change. I normally like to avoid superlatives when describing the interim results of a medical trial, but it is difficult to talk about the report of the experimental Ebola vaccine in the Lancet as being anything less than spectacular.…  Seguir leyendo »

Cuando yo era un estudiante de Medicina a mediados del decenio de 1980, contraje el paludismo en Papua Nueva Guinea. Fue una experiencia muy dura. Me dolía la cabeza. Tenía una temperatura altísima. Me quedé anémico, pero tomé el medicamento y me curé. No fue una experiencia agradable, pero, gracias a un unos medicamentos baratos y eficaces, en ningún momento corrí un gran peligro.

Las píldoras que me curaron, las tabletas de cloroquina, ya no funcionan. Incluso en la época en las que yo estaba tomándolas, el parásito que causa el paludismo ya se había vuelto resistente a la cloroquina en muchas partes del mundo; Papua Nueva Guinea fue uno de los últimos lugares en que esas píldoras siguieron siendo eficaces e incluso allí estaban perdiendo su fuerza.…  Seguir leyendo »

The news from Guinea and Sierra Leone has been unrelentingly horrific. Despite encouraging signs from Liberia, overall things will get worse. Today the official toll of the Ebola epidemic reached 13,703 cases, though the true figure is higher. By Christmas there may be thousands of new cases every week. More countries will probably report introduced infections, as in the US and, more worryingly, African neighbours. Several bleak months lie ahead.

Yet through this darkness it is finally becoming possible to see some light. In the past 10 days the international community has belatedly begun to take the actions necessary to start turning Ebola’s tide.…  Seguir leyendo »