Jesús Cuadrado Bausela

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de septiembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Los mismos que ahora explican la remodelación del Gobierno como una vuelta al PSOE son los responsables de la campaña el PSOE ha vuelto de hace años.

Incapaces de modificar gramática y vocabulario, entonces y ahora, hunden al partido usándolo como simple carcasa electoral. Con cambios cosméticos intentan parar la sangría de electores socialistas que no soportan más la trampa de que se les pida el voto para un fin y se haga lo contrario.

Por muchos kilómetros de falsificaciones, de faroleos del sanchismo mediático para modificar hechos, no se podrá enmascarar la evidencia. Pedro Sánchez ha condenado al Partido Socialista a una única opción de gobierno, la de la alianza con secesionistas y comunistas: 120 + 30 + 40 escaños.…  Seguir leyendo »

Marlín (Ávila), una aldea de apenas 30 habitantes

En la presentación del Plan de recuperación: 130 medidas frente al reto demográfico, aprobado en marzo en el Consejo de Ministros, el Gobierno reprodujo las generalidades referidas a despoblación y declive demográfico de las 129 páginas del texto. Sobre algo que se parezca a una estrategia nacional para nuestro medio rural, nada.

Sus diez ejes y decenas de objetivos y medidas configuran un plan de lugares comunes con el que llenar los pueblos de electromovilidad, recuperación verde y redes innpulso de ciudades de la ciencia. También promete un esfuerzo para atraer centros internacionales de la ciencia y de la innovación "con especial atención al medio rural".…  Seguir leyendo »

Las andanzas de los nietos de Fidel Castro, todos forrados, demuestran que el abuelo utilizó la revolución para amasar un gran patrimonio familiar.

Uno de ellos, Sandro Castro, no pudo evitar colgar en las redes sociales su paseo por La Habana a 140 kilómetros por hora en su lujoso Mercedes. Su texto: “Porque nosotros somos sencillos, pero de vez en cuando hay que sacar estos jugueticos que tenemos en casa, ¿me entienden?”.

Se le entiende todo. Como a otro nieto, Tony Castro, cuando se exhibe en su yate o de compras por Madrid. El salario medio en Cuba ronda los 30 dólares al mes.…  Seguir leyendo »

Penúltimo relato de Iván Redondo en circulación: «Pedro Sánchez se ha liberado de Iglesias». Como si la solución a los desastres provocados por la coalición de gobierno estuviera en la continuidad o no del líder de Podemos. Con Iglesias o sin él, el sanchismo sigue con la supuesta mesa de diálogo con los secesionistas catalanes para la independencia, con los Presupuestos del Estado a cambio del acercamiento de presos etarras, con los traspasos inaceptables de competencias, o con los gobiernos autonómicos al servicio una España plurinacional. Eso es, sin remedio, el sanchismo.

Banalizar la amenaza sanchista es un error de calado para una país desbordado por la crisis.…  Seguir leyendo »

Tiene mérito. El ministro de Sanidad proyecta un perfil de moderación gracias a un simple rictus de pesadumbre. No es moderado, pone cara de moderado. Si le observas bien, verás que se trata de la mueca del que va a intentar engañarte. Está en la naturaleza del PSC, que durante décadas ha pedido el voto contra el soberanismo para ponerlo al servicio del proyecto soberanista.

Cuando, como segundo de Miquel Iceta, Salvador Illa pactaba con Carles Puigdemont el gobierno de la Diputación de Barcelona, sabía lo que hacía. Esa gramática del doble pensar orwelliano es la que ha utilizado para gestionar (es un decir) la pandemia.…  Seguir leyendo »

Se le amontona el trabajo al storytelling de Moncloa, la fábrica de cuentos del publicista Iván Redondo, a la hora de banalizar la alianza del PSOE con quienes declaran cada día que su objetivo es derribar el Estado. Entiéndase “banalizar” como hacerse el tonto, según traducción de Hanna Arendt. De qué otra forma se puede digerir que el vicepresidente de un gobierno declare por la mañana que su objetivo es derrocar la Jefatura del Estado, mientras por la tarde el presidente del mismo gobierno nos dice que quiere defenderla.

No sería posible mantener en pie este tinglado sin una red de voceros dedicados a construir, minuto a minuto, historias sobre cómo Sánchez, en la defensa de la España constitucional, se enfrenta heroicamente a aquellos con los que ha formado un sólido bloque de gobierno.…  Seguir leyendo »

Pedro Sánchez dejará al PSOE como un erial. Lo sabe, pero, os lo puedo asegurar, no le importa. Él e Iván Redondo, soldados de fortuna, aspiran a dos legislaturas, y el que venga detrás, que arree. Intentaré mostrar cómo el populismo, con retórica de izquierda o de derecha, da lo mismo, no se mantiene en píe sin un conglomerado mediático que le proporcione oxígeno en forma de charlatanería.

En España, el desafío diario para un sector mediático, que no hace periodismo, que fabrica propaganda, consiste en mantener la reputación del gobierno que en todos los estudios mundiales sobre la crisis Covid lidera los rankings de muertes y caída de PIB en solitario.…  Seguir leyendo »

Al jefe de Podemos se le queda pequeña España. Pablo Iglesias aprovechó una misión de Estado en Bolivia para ejercer de líder mundial de la Internacional del populismo con retórica izquierdista. Llevaba escrito un manifiesto –reciclado de otro firmado días antes por todo Frankestein, PSOE incluido, contra la «extrema derecha y la derecha extrema»– que pasó a la firma de los populistas latinoamericanos y de la sección europea, con el francés Jean-Luc Mélenchon y el griego Alexis Tsipras. La firma de José Luis Rodríguez Zapatero sumaba a los socialistas españoles.

Entre los firmantes, Alberto Fernández, presidente de Argentina. En los datos de víctimas de la Covid-19, España y Argentina destacan en el top ten mundial, solo superados por cinco o seis países mucho más poblados.…  Seguir leyendo »

Desde el coche, camino del monasterio de San Millán de la Cogolla, Íñigo Urkullu, presidente vasco, le arrancó a Pedro Sánchez su renuncia al ejercicio del mando único contra la pandemia. Con un simple telefonazo, y la amenaza de boicotear la reunión de los gobiernos autonómicos, logró que el presidente del Consejo de Seguridad Nacional de España desertase de sus obligaciones indelegables.

Pero, conviene no fijarse en el dedo, cuando aquí la luna es el proceso subyacente de imposición de una España plurinacional por quienes, ahora, se sienten reforzados con la asimilación del PSOE para su causa. En la ofensiva contra Madrid, olvídate de Ayuso; esta no es una cuestión de salud, de la mejor o peor estrategia contra el virus, es un asunto de poder territorial en el que estorba la capital de España.…  Seguir leyendo »

Pedro Sánchez ha convertido la política española en un sindiós. No puede gobernar el país con sus socios políticos, los que le hicieron presidente, pero sin ellos no podría seguir en La Moncloa. Con el bloque plurinacional, la crisis, en el Covid y en el poscovid, se eternizará, y sin ellos, el Gobierno sanchista no se sostiene. Un disparate.

De este sinsentido nace el trilema de Sánchez. Para conservar la presidencia, pretende conjugar diariamente tres opciones que es imposible lograr a la vez: el apoyo del bloque de la moción de censura, el aval de un consenso nacional basado en la moderación política y el visto bueno de la UE.…  Seguir leyendo »

No te imaginas a Angela Merkel renunciando a sus obligaciones de liderazgo nacional y escondida detrás de los Lander. Pero a nadie sorprenderá que Pedro Sánchez haya decidido justamente eso, renunciar a sus responsabilidades indelegables en la dirección nacional de la crisis. El Gobierno de España, cuando la pandemia circula sin control, se ha declarado desertor.

Es lo que hace el ministro Illa cuando exige a las Comunidades Autónomas que se coordinen; él, que es el responsable de la coordinación. Un Gobierno desaparecido, que ya ha convertido a nuestro país en el “enfermo de Europa” con 175 contagios por 100.000 habitantes cada 14 días, mientras Italia está en los 15 casos.…  Seguir leyendo »

Hannah Arendt. "La política no es lugar para críos" es la frase de un cómico, pero hoy en España habría que tomársela muy en serio. O, siguiendo a Hannah Arendt, no deberíamos banalizar la acción política. Cuando se toca la catástrofe, los pueblos que se hacen los tontos siempre terminan pagándolo caro.

Pedro Sánchez afirmaba recientemente: "hemos salvado 450.000 vidas". En esta crisis ya hemos aprendido que por un lado van los hechos -y los datos- y por otro, las declaraciones del Gobierno, que, como decía Don Manuel Azaña, son actos de gobierno. Obsesionados con la creación de narrativas, no son conscientes del significado de dislates como éste, que un crío podría desmontar.…  Seguir leyendo »

Somos testigos diarios de cómo el gobierno Sánchez-Iglesias destroza nuestra democracia y, a la vez, nos hemos resignado a dar por hecho que, para los tres próximos años, son inevitables. Está arraigando, a la vez que la irritación, una cierta sensación de impotencia frente al desastre provocado, con un coste insoportable para la sociedad española. Pero, la resignación no es un argumento.

Se puede estar cometiendo el error de creer que el viejo partido socialista sigue en pie, que no podría admitir tanta irresponsabilidad. Se ignora que Sánchez, de la mano del publicista Iván Redondo, ha convertido al PSOE en una organización populista, enmascarada tras el utilitario trampantojo “nosotros, la izquierda”.…  Seguir leyendo »

Fernando Simón, el responsable de nuestro sistema de alerta precoz y respuesta rápida frente a riesgos de epidemias y pandemias, de la gestión del riesgo asociado a la sanidad exterior -el que estaba de guardia cuando se expandió el coronavirus-, se preocupaba el pasado 11 de mayo por la situación en Corea. Hay que hacer las cosas bien, decía, para que no nos pase lo mismo.

Ese día, el número de infectados no llegaba a 11.000 en el país asiático, mientras superaba de largo los 200.000 en España. Nuestro coordinador de alertas y emergencias sanitarias hacía referencia a un mínimo brote desencadenado en una zona de discotecas de Seúl, que provocó la reacción inmediata del gobierno coreano: identificación, rastreo y aislamiento.…  Seguir leyendo »

Un pacto político nacional es lo que exige hoy el patriotismo y el sentido común. El problema es que Pedro Sánchez convierte todo, por sagrado que pueda parecer, en material publicitario para sobrevivir. El acuerdo es necesario como agua de mayo, pero no es viable si el gobierno practica lo que Orwell llamaba “doble pensar”, la aceptación de ideas contradictorias. Tendrá que decidir: o pacto nacional o bloque de la moción de censura.

Para empezar, quién va a creer que Sánchez se toma en serio unos pactos con la oposición si el Departamento de Seguridad Nacional, a las órdenes del publicitario Iván Redondo, sigue funcionando como órgano de propaganda.…  Seguir leyendo »

La declaración que Pedro Sánchez nunca hará: "Retrasamos las medidas de aislamiento que se han demostrado decisivas porque no estábamos preparados para responder ante una epidemia como esta. Bajamos la guardia y os fallamos. Pero, me comprometo, cuando superemos la crisis, a impulsar los cambios necesarios para garantizar que nunca más nos pille desprevenidos". Esta aceptación de la realidad sería condición previa para poder liderar una España en cuarentena. No sucederá.

Hace unos días, en el diario El País se publicaba un reportaje titulado ¿Por qué el coronavirus no está afectando igual a California y a Nueva York? Con la autoridad del estudio de un centro especializado de la Universidad de Washington, se demostraba cómo, frente a una gestión diligente en el Estado californiano que está dando resultados, en Nueva York, el retraso en las medidas de aislamiento ha provocado el descontrol de la epidemia.…  Seguir leyendo »

Una catástrofe global que era inevitable se ha convertido en una tragedia colectiva provocada por la ineptitud. En España, la crisis mundial del Covid-19 tiene una progresión desbocada que exige una interpretación. Cualquier análisis comparado nos lleva al factor decisivo: el retraso de dos semanas, al menos, para tomar las medidas imprescindibles. Los hospitales colapsados son el resultado.

Gernot Warner, un experto en el análisis de los datos del calentamiento global, demuestra esa relación entre el retraso en las medidas y la explosión de casos y muertes en países como Italia y España. Cuando los gobiernos actuaron con diligencia, el ritmo diario de crecimiento de contagiados detectados inicialmente ronda el 3%, pero, donde se retrasaron las decisiones semanas, como en España, el crecimiento ronda el 30% diario.…  Seguir leyendo »

Con los tractores invadiendo las carreteras, el vice Iglesias también se hizo cargo de este desafío y tomó las decisiones propias de un hombre preparado para la acción. En primer lugar, citó a las reuniones con el sector a Cañamero, un líder forjado en la ocupación de fincas de la duquesa de Alba. Después, empujó a los camaradas campesinos a la lucha: “Apretad”. Lenin en su salsa.

El otro líder del Gobierno, el compañero Sánchez, tampoco se durmió. Los colegas de la UPA-UGT le dieron la clave: los supermercados “tienen que hacer una autocrítica”. Y dio instrucciones al ministro del ramo, Luis Planas, para “hacer algo con los precios”.…  Seguir leyendo »

Hannah Arendt se quejaba con frecuencia de los malentendidos que provocaba su idea de la «banalidad del mal». A partir de las aclaraciones de la filósofa alemana, su significado se concreta en una advertencia sobre el peligro de hacerse el tonto ante ataques graves contra la convivencia democrática. Pues bien, las justificaciones del Gobierno de Sánchez e Iglesias sobre la mesa con los independentistas responden a ese esquema: hacerse los tontos.

En línea con la «banalidad» de Arendt –«y lo escandaloso es esta necedad»–, se difunde una narrativa plagada de «no pasa nada, todo está controlado» o «cómo va el PSOE a ceder frente a los secesionistas».…  Seguir leyendo »

Es la guerra oculta de la que nadie te va a hablar. En Cataluña y en el País Vasco, los alumnos sometidos a la inmersión lingüística se rebelan. Obligados a hablar en catalán y en euskera en las aulas, utilizan el castellano en los patios.

En Cataluña, con datos de los espías de la Plataforma de la Llengua, financiados por socialistas e independentistas de la Diputación de Barcelona, el 65% de los alumnos en primaria y el 85% en secundaria usan el español durante el recreo. Datos similares se dan en el País Vasco. Convertida la escuela en un campo de batalla, los patios se transforman en la Zona Verde, el espacio libre.…  Seguir leyendo »