John D. Podesta

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir el 1 de mayo de 2007. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Los océanos están cambiando – y ese cambio no los mejora. Se tiene evidencia científica consolidada que demuestra que los océanos están cada vez más vacíos, más calientes y más ácidos, y que ello pone la vida marina bajo grave presión. Sin embargo, hay buenas noticias: la evidencia también indica que los océanos puede regenerarse, y el mundo ya ha llegado a un acuerdo para permitir ese resultado.

El Objetivo de Desarrollo Sostenible para los Océanos (ODS 14) fue adoptado por los líderes mundiales en septiembre del año 2015 como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.…  Seguir leyendo »

A medida que se aproxima la Cumbre del Clima de París, la necesidad de una acción global ambiciosa para luchar contra el cambio climático se hace cada vez más evidente. Catorce de los 15 años más calurosos desde que hay registros han tenido lugar en el siglo XXI, y el año pasado fue el año más caluroso de toda la historia registrada. Las emisiones de gases de efecto invernadero siguen al alza y, según el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC en sus siglas en inglés), han llegado ahora a niveles desconocidos desde hace al menos 800.000 años.

Después de décadas de progresos solo intermitentes, y principalmente en Europa, la situación crítica por la que atravesamos ha despertado por fin un liderazgo importante, que ha surgido de un lugar que algunos hubieran creído improbable: el hemisferio occidental.…  Seguir leyendo »

After more than a decade of conflict and political setbacks in Afghanistan, it has been hard for observers to be hopeful about its future. But following a recent trip , where we met with civil society leaders, public officials, tribal elders, youth and women’s groups, we found ourselves cautiously optimistic about the country’s trajectory. Afghans were preparing for the presidential and provincial elections in April. They anticipated that a bilateral security agreement under discussion between the U.S. and Afghan governments would soon be signed, creating the security umbrella essential for a stable state.

President Hamid Karzai has threatened to derail this positive trajectory, however, by stating that he intends to delay signing the security agreement until after the elections.…  Seguir leyendo »

El cataclismo económico mundial de la Gran Recesión terminó oficialmente en junio de 2009. Desde entonces, gran parte del mundo industrializado atraviesa una crisis detrás de otra, con cifras de paro que no disminuyen, un crecimiento económico arrastrado y el desgaste de la confianza pública en nuestras instituciones.

Pero no tiene por qué ser así. Podemos tener un crecimiento vigoroso sin que desaparezcan las protecciones sociales. Podemos encontrar el camino hacia una prosperidad común y sostenible si invertimos en el auténtico motor del crecimiento económico: la clase media.

Estos son los principios que inspiraron la fundación del Center for American Progress (CAP), que este mes cumple 10 años.…  Seguir leyendo »

La intervención de la OTAN en Libia hace un año ayudó a evitar una catástrofe humanitaria y creó las condiciones para que los ciudadanos libios pusieran fin a la dictadura del Coronel Muammar Qaffafi. La operación militar puso en evidencia importantes mejoras del liderazgo europeo desde la debacle de Bosnia a fines de los 90, pero no se puede contar con que las condiciones tras el éxito de la misión en Libia sigan existiendo en el futuro. De hecho, se corre el riesgo de que logro de la OTAN en Libia oculte debilidades persistentes en las capacidades militares de Europa.

La unidad de Europa en torno a Libia contrasta fuertemente con sus divisiones e indecisión cuando Yugoslavia se desintegraba a principios de los 90.…  Seguir leyendo »

As the United States begins a security transition in Afghanistan, it has focused the vast majority of its strategy, efforts and resources on building Afghan security forces and weakening insurgents through military pressure. Yet the broader Afghan state is in crisis. Afghans we met with during a recent trip to Kabul warned that their country’s fragile democratic institutions were crumbling. If the current political trajectory continues, Afghan security forces may have no state left to defend.

A range of Afghans — government officials, opposition figures and members of civil society — argued that the United States must perform a tricky balancing act to strengthen the state.…  Seguir leyendo »

Es imposible no comprender el mensaje que han transmitido las elecciones de mitad de mandato celebradas el pasado martes. Los estadounidenses se sienten profundamente frustrados por la forma de gobernar de sus dirigentes. El debate político es de un partidismo sin precedentes, y los electores, en las tres últimas convocatorias, han mostrado que quieren algo nuevo, casi lo que sea, que cambie esa situación. Quieren ver avances en la economía, la creación de empleo, los impuestos y el déficit federal. Independientemente de lo que voten, esas son las cuestiones de las que los ciudadanos quieren que se ocupen sus representantes en el Congreso.…  Seguir leyendo »

A pesar de unas cuantas victorias legislativas reales e importantes -una sanidad asequible para todos, la reforma de Wall Street- y las rápidas medidas de largo alcance para prevenir la catástrofe económica, los sondeos indican que los demócratas van a sufrir pérdidas sustanciales en las próximas elecciones al Congreso. Es un trago amargo solo dos años después de que el presidente Obama obtuviera una victoria abrumadora con una marea de apoyo popular y el respaldo de un movimiento progresista revigorizado.

Tras un verano difícil, caracterizado por el escaso crecimiento del empleo y las informaciones constantes sobre el vertido de petróleo en el golfo de México, los índices de aprobación de Obama han caído a su nivel más bajo.…  Seguir leyendo »

El mundo atraviesa un momento histórico, como quedó reflejado la pasada semana en la Asamblea de las Naciones Unidas en Nueva York y en la reunión del G-20 en Pittsburgh. Los líderes del G-20 han logrado con éxito evitar que la crisis financiera, así como la recesión económica que desencadenó, se convirtiera en una depresión global similar a la de 1930 y, se están enfrentando al desafío de abordar el fenómeno del cambio climático. Aun así, ciudadanos de todo el mundo todavía padecen las consecuencias negativas de estos problemas. Rico o pobre, residente en los polos o en las regiones más tropicales, heredero de la cultura latina o miembro de una tribu africana, cualquier habitante del planeta está siendo afectado por la crisis financiera y por el calentamiento global.…  Seguir leyendo »

The Post asked John Podesta, Newt Gingrich, Mary Beth Cahill, Peter J. Wallison and Stuart E. Eizenstat what could make tonight a game-changer.

John Podesta, Chief of staff to President Bill Clinton and president of the Center for American Progress Action Fund.

McCain needs to change the dynamic of this race, but his erratic responses to the economic crisis aren't the way to do it. He could consider announcing that, if elected, he would pledge to serve only one term, with the goal of restoring stability to the economy based on conservative ideas. This might help neutralize concerns over McCain's age and could, perhaps, restore the perception of seriousness that his campaign has been so desperately lacking in recent weeks.…  Seguir leyendo »

With apparent disregard for the opinion of the American people, the debate over whether the large U.S. military presence in Iraq threatens our national security has been put on hold. Both political parties seem resigned to allowing the Bush administration to run out the clock on its Iraq strategy and bequeath this quagmire to the next president. The result is best described as strategic drift, and stopping it won't be easy.

President Bush claims that his strategy is having some success, but toward what end? He argued that the surge would provide the political breathing space needed to achieve a unified, peaceful Iraq.…  Seguir leyendo »

An important set of meetings will take place today at the State Department and the White House that may well determine the future stability of southeast Europe and the integrity of the international system. Secretary of State Condoleezza Rice is set to meet with the "unity team" of Kosovo leaders to decide the way forward on the status of Kosovo, now that it is clear Russia will veto any U.N. Security Council resolution that puts Kosovo on a path to independence.

Eight years ago, I served as President Bill Clinton's chief of staff when our administration faced a similar dilemma. Slobodan Milosevic had launched a campaign of murder and ethnic cleansing in Kosovo that had to be stopped.…  Seguir leyendo »