Jorge Vilches (Continuación)

Sí. Unidos Podemos dice ahora que es socialdemócrata y parece que ha dado un giro ideológico para ingerir al PSOE, pero no es así. Esa declaración, poco creíble a tenor de los grupúsculos “alternativos” que la componen, está pensada para absorber no solo a los socialistas, sino a todo el espectro central del electorado. No es que haya cambiado de ideas, es que la coalición de Iglesias es populista. El populismo no es una ideología, sino un estilo muy determinado de hacer política, que exhibe un programa moldeable según las circunstancias, con un único objetivo: hacerse de una vez y para siempre con el poder cambiando sus estructuras.…  Seguir leyendo »

Adiós, PSOE, triste de ti

Pedro Sánchez será el enterrador del PSOE. Las encuestas, y los pálpitos que todo analista político tiene, auguran otra caída electoral de los socialistas el 26-J. Toda aquella estrategia de Zapatero para apartar de la vida política al PP, con el Pacto del Tinell y la resurrección del discurso de la Nueva Izquierda, solo ha conseguido a la larga el despiece del PSOE y la desafección de su votante tradicional. Los socialistas son ahora un puzle que no resistirá una legislatura más.

Todos los escenarios que se le pueden plantear a Pedro Sánchez son negativos. Lo primero es descartar que gane las elecciones o que sea el partido más votado.…  Seguir leyendo »

Estamos asistiendo a los actos finales del nacional-populismo en Cataluña. Y el final siempre viene precedido por esperpentos, como señaló Valle-Inclán. Junts pel Sí y la CUP han votado en el Parlament seguir el “procés” apoyando el desacato al Tribunal Constitucional por la declaración de “desconexión” del 9-N y, por supuesto, con la consiguiente partida presupuestaria para una nueva consulta. Porque, como ha dicho, Anna Gabriel, una de las jefas de la CUP: “La legalidad no es un límite cuando tenemos la razón”.

Es más; hace unos días se anunciaba la publicación de un libro con una lista de “malos catalanes”, entre los que estaban Joan Prim, Josep Pla, Carme Chacón, Miquel Roca o Duran Lleida, que habrían sido “colaboradores” del “colonialismo español en Cataluña”.…  Seguir leyendo »

¿Por qué mostró tanta violencia verbal Pablo Iglesias en la sesión de investidura? Es cierto que no es algo nuevo en él. Ya le oímos pedir perdón en broma por no romper la cara a tanto facha con el que se cruzaba en las tertulias televisivas. O mostrando orgullo con aquellas imágenes en las que unos manifestantes pegaban a un policía. O amparando con sus palabras a los terroristas de ETA, o al encarcelado Alfon, aquel podemita que llevaba a una manifestación una mochila llena de explosivos. O asociado a los que aconsejaron a Hugo Chávez que empleara mano dura con los estudiantes que pedían libertad y democracia.…  Seguir leyendo »

Por qué Podemos puede sustituir al PSOE

Cuando los comunistas británicos pidieron instrucciones a Moscú en 1921 para saber qué debían hacer respecto a los laboristas, la respuesta de Lenin fue toda una lección táctica. Poco importaba que el líder soviético hubiera insultado a los sindicalistas británicos llamándolos “aristocracia obrera” y colaboradores de la “dictadura burguesa”. Las circunstancias habían cambiado.

La crisis de los partidos británicos y las dificultades exteriores indicaban que era el momento, decía Lenin, de acercarse al laborismo y ofrecer la colaboración para un frente único. Si aceptaban y formaban gobierno con ellos propiciarían las divisiones internas del partido laborista, que tenía entonces líderes débiles y enfrentados.…  Seguir leyendo »

El error del frentepopulismo

España no está para Frentes Populares. Ahora no. No estamos en 1935, ni la sociedad es la de entonces. Sin embargo, Pedro Sánchez ha querido, y aún parece pretender, la formación de un gobierno junto a los populistas y separatistas con tal de llegar al poder. Sería la consecuencia lógica del rumbo que Zapatero puso al socialismo español desde que forjó la nueva identidad de la izquierda con la aceptación del nacionalismo separatista, la ideologizada "memoria histórica", el feminismo radical y las bioideologías. El resultado fue el "cordón sanitario" y el Pacto del Tinell contra el PP, quien compendiaba, en su opinión, todo lo repudiable en democracia.…  Seguir leyendo »

El error autonómico del 78

La crisis del régimen del 78 es general: el sistema de partidos tradicionales sobre los que se asentaba está quebrado, la organización territorial y la unidad del Estado se cuestiona de forma ilegal desde dentro, y una parte de la Familia Real se sienta en el banquillo por corrupción. Además, el Zeitgeist, aquel espíritu de la época que alumbró la Constitución sobre la base de la monarquía parlamentaria, el consenso socialdemócrata, y las autonomías asimétricas para satisfacer a los independentistas, ha llegado a su fin. El domingo 10 de enero hemos asistido a uno de esos episodios que formarán parte de la Historia, como colofón a uno de aquellos errores.…  Seguir leyendo »

Cuando España pasó de la dictadura a la democracia, el espíritu de la época era la búsqueda del consenso. Aquel Zeitgeist del 78, que diría el sociólogo Linz, era la socialdemocracia –ese Estado social constitucionalizado-, representado en un bipartidismo con una imperfección diseñada para que se oyera la voz de unos nacionalistas a los que se entregaban las autonomías. La ley D’Hondt se implantó para contener el pluralismo sin destruirlo. Y así ha sido, pero generando injusticias y paradojas, dado que esos nacionalistas han sido semileales o francamente desleales con el régimen que se construyó también para ellos, y que los partidos relevantes han entrado en un proceso de autodestrucción.…  Seguir leyendo »

El último socialista

Pedro Sánchez puede pasar a la historia como el hombre que enterró al PSOE. Falto de proyecto y de apoyo interno, con más errores que aciertos y sin espacio electoral, deambula tristemente por el espectáculo político español. No ha conseguido interpretar la crisis institucional de la democracia, ni el estado de ánimo de la sociedad. Despreció las voces de la moderación que le llamaban a un acercamiento al PP y a Ciudadanos, y eligió echarse en brazos de Podemos y de sus marcas blancas para reforzar su izquierdismo y plantar cara a Susana Díaz. Y se equivocó.

Empezó errando en la estrategia.…  Seguir leyendo »