La covid-19 y la Agenda 2030: completando carencias
En septiembre de 2015, hace casi ya cinco años, la comunidad internacional suscribía la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: un programa de acción ambicioso al que se llegaba después de complejas negociaciones. La Agenda asumía el carácter multidimensional del desarrollo e integraba entre sus objetivos no solo logros económicos y sociales, de lucha contra la pobreza en todas sus facetas, sino también otras dimensiones inmateriales del progreso (relacionadas con la igualdad, la paz y los derechos de las personas), así como un compacto bloque de objetivos relacionados con la sostenibilidad ambiental.
Así planteada, la Agenda interpelaba al conjunto de los países, con indiferencia de su nivel de renta, al tiempo que demandaba una mejor provisión de aquellos bienes públicos internacionales requeridos para asegurar el progreso compartido.… Seguir leyendo »