José Carlos Díez

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de diciembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Desde 2008 la inflación había salido de nuestras vidas, pero la pandemia la ha resucitado. Este jueves, Eurostat ha publicado el IPC de diciembre y la inflación ha cerrado 2021 en el 5%, muy por encima del objetivo de estabilidad de precios del BCE, “no muy alejado del 2%”. La causa principal es la crisis energética, especialmente del gas, que explica la mitad de ese 5%.

En los años ochenta la inflación era el principal problema económico, ya que generaba estancamiento económico en los países desarrollados e hiperinflaciones y depresiones en los emergentes, sobre todo en América Latina. Una de las metáforas que usábamos los economistas para describir la misión del banco central era decir que era el que, al final de la noche, encendía los luces de la discoteca, apagaba la música y decía por el micrófono “se acabó la fiesta”.…  Seguir leyendo »

El Instituto Nacional de Estadística ha publicado esta semana la cuenta satélite del sector turístico. Esto es el equivalente al PIB y es el único sector que la tiene, lo cual ya refleja su importancia para la economía española. El sector suponía en 2019, antes de la pandemia, el 12,5% del PIB y 2,7 millones de empleos. Los datos de 2020, si los lee alguien que no sigue con detalle la economía española, no se los creería. El peso del PIB del sector se desplomó hasta el 5,5%, pero el empleo siguió representando el 12% del total.

¿Qué explica el enigma?…  Seguir leyendo »

El ser humano siempre se ha globalizado y ha estado en permanente revolución tecnológica. Pero desde 1980, cuando China abandonó la planificación comunista y volvió al comercio mundial, el mundo ha vivido un proceso de integración económica muy intenso. Y la revolución de las comunicaciones, especialmente Internet, del transporte y de la energía han favorecido el proceso.

En estos 35 años el mundo ha registrado el periodo de mayor progreso humano de la historia. La renta por habitante mundial se ha doblado, la pobreza extrema ha bajado del 40% al 10% de la población, el analfabetismo se ha reducido del 50% al 15% de la población mundial —especialmente en las mujeres— y el número de muertos en guerras ha registrado mínimos históricos.…  Seguir leyendo »

Una España mejor y posible

España sigue convaleciente tras la peor crisis económica mundial desde la Gran Depresión. La causa de nuestros problemas fue la burbuja inmobiliaria que se agravó con la quiebra de Lehman y la gestión de la crisis griega. Las tres fueron gestionadas por la derecha. En 1996, cuando Aznar llegó a La Moncloa, el precio medio de una vivienda en España era 3,5 veces el salario medio. En 2004, cuando se fue, el precio era 7 veces el salario, la mayor burbuja de nuestra historia.

La quiebra de Lehman fue gestionada por George Bush, mientras el presidente de la misma Lehman en España era el actual ministro de Economía, Luis de Guindos.…  Seguir leyendo »

Érase una vez un país en el que un grupo de comunistas deciden abandonar Izquierda Unida y montar otro partido. Aprovechando la infelicidad generada por la depresión y la corrupción, presentan a las elecciones europeas un programa económico en el que, igual que hizo Mariano Rajoy en 2011, prometen: acabar con la pobreza, el paro, los recortes en sanidad y educación, el fraude fiscal, la inacción de Merkel y el Banco Central Europeo (BCE), etcétera.

Los pilares de su programa eran auditar la deuda e impagar la que consideren ilegítima. E inmediatamente después proponen aumentar el gasto público, con la renta básica universal como medida estrella.…  Seguir leyendo »

Cuando estudias el comportamiento de las economías llegas a la conclusión de que es cíclico. Cuando estudias el debate de ideas también. Cuando lees hoy artículos de la Gran Depresión tienes la sensación de que han sido escritos ahora. Ambos tienen los mismos planteamientos simplistas de los neocons limitando la necesaria intervención pública para sacar a una economía de la depresión. Entonces fue Hoover y hoy es Merkel, pero los argumentos y las falacias son las mismas.

En España el debate de ideas recuerda al de 1993, pero al ser la crisis de mayor magnitud, el debate se ha radicalizado. Ahora toca la reforma de las pensiones.…  Seguir leyendo »

Recientemente la palabra crecimiento se abre paso en Bruselas. Curiosamente, con un supuesto plan Marshall del que ya se habló en la cumbre extraordinaria de julio pasado y que la Comisión Europea puso por escrito en octubre, hace seis meses. El plan está bien diseñado y propone recapitalizar al Banco Europeo de Inversiones para permitirle financiar proyectos de infraestructuras por valor de 200.000 millones de euros, el 2% del PIB de la eurozona. El dinero saldría del fondo de ayuda, por lo que si se concentrase en los países con salida de capitales foráneos -caso en el que nos encontramos los españoles y los italianos- supondría un 7% del PIB del área afectada.…  Seguir leyendo »

Europa es un proyecto político. Si hubiera sido un proyecto económico, diseñado por economistas, habría fracasado en meses. El proyecto surge después de una guerra mundial, y la primera cesión de soberanía fue que una entidad supranacional controlara el carbón y el acero con los que se producían armas. Luego llegó la unión aduanera y la eliminación de aranceles. Esto se hizo dentro del sistema de tipos de cambio fijos de Bretton Woods que resolvía la competencia cambiaria.

Cuando EE UU decide la libre flotación del dólar contra el oro y el sistema salta por los aires, los europeos acordamos un sistema propio de tipos de cambio fijos pero ajustables en 1972.…  Seguir leyendo »

La crisis financiera que comenzó a mostrarse en 2007 en forma de subprime sigue mutando como la del E.coli. Al igual que en la crisis sanitaria con los pepinos, los alemanes quisieron hacernos creer que esta mutación era una crisis fiscal de países desordenados y poco disciplinados, entre ellos España. Pero de nuevo volvemos a ver síntomas en los mercados financieros que nos recuerdan que esto es una crisis de sobreendeudamiento y que acaba afectando al sistema bancario, principalmente a bancos alemanes y ahora franceses, que es la médula espinal del crédito y el sustento de la economía real.

El problema es que el relato alemán ha calado y España SA, Estado, está pagando unos diferenciales en sus emisiones impropios de un país con rating AA.…  Seguir leyendo »

Varios gobiernos europeos han decidido ahora prohibir las ventas en corto de acciones bancarias. Esta es una medida que se utilizó tras la quiebra de Lehman Brothers y funcionó, pero la duda es: ¿está ahora justificada? Los indicadores de tensión que los economistas utilizamos para analizar los mercados, el equivalente a un electrocardiograma, indican que la medida está más que justificada.

Llevamos casi un año y medio a vueltas con la crisis griega y al final nos hemos creído la gran mentira del Gobierno alemán de que esto era una crisis fiscal. Por supuesto que Grecia tiene una crisis fiscal, pero utilizar a Grecia como pantalla para acometer medidas generalizadas de austeridad en toda Europa ahora nos va a salir carísimo.…  Seguir leyendo »