El plurilingüismo constitucional, incluyente o cordial
Es sabido que en España hay lugares en los que se hablan dos lenguas. En ellos, hay ciudadanos que se expresan preferentemente en una sola de ellas, su lengua materna, aunque conocen la otra. Y los hay que son totalmente bilingües, manejan ambas con total fluidez. De esas dos lenguas, una es propia y específica de ese espacio geográfico, en el sentido de que solamente se habla en él; y la otra es la que usan la generalidad de los ciudadanos que conforman el ámbito geográfico más amplio en el que está integrado aquél.
El planteamiento que antecede pretende ser lo más respetuoso posible con todas las sensibilidades.… Seguir leyendo »