
El déficit como cuestión nacional
Hace unos días el Consejo General de Economistas de España me invitó a hablar del euro. Lo hice para subrayar la importancia histórica que tuvo para España ser socio fundador de la moneda única; para exponer las circunstancias políticas en las que el Gobierno que yo presidía tomó la decisión de hacer lo necesario para lograrlo; y, también, para exponer las implicaciones que el euro tiene hoy sobre el buen gobierno de la economía en Europa, comenzando por el control del gasto público.
La disciplina presupuestaria no es un obstáculo al crecimiento ni una limitación para las políticas de bienestar. Bien al contrario, la experiencia española entre 1996 y 2004 demuestra que el control del gasto y el cumplimiento de los objetivos de convergencia fueron compatibles con el crecimiento, con un notable incremento de la renta per cápita, con la creación de cinco millones de puestos de trabajo y con el fortalecimiento de nuestro sistema de bienestar.… Seguir leyendo »