José María Fernández Sousa-Faro

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de septiembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

La base de muchos problemas de nuestra sociedad está en buscar diferencias no racionales para discriminar por raza (racismo), sexo (machismo), religión (intolerancia), etc. Las personas que discriminan buscan consolidar esas diferencias para obtener una ilícita ventaja a costa de una parte de la población.

El problema se agrava cuando los discriminadores tienen algún tipo de poder político, administrativo o de cualquier otro tipo. Un tipo de discriminación que afecta a los países europeos, y claramente a España, es la discriminación por la edad. A lo largo de la historia se ha pasado de escuchar el consejo de los ancianos de la tribu a buscar jubilaciones prematuras.…  Seguir leyendo »

El engaño

La capacidad desarrollada para engañar ha conferido ventaja evolutiva a muchas especies. En muchos animales el camuflaje mediante mimetismo con el medio que les rodea ha sido clave para no ser detectados y poder atacar por sorpresa a sus víctimas como hace el pez piedra o el camaleón, y también para pasar desapercibidos y no ser detectados por sus depredadores como es el caso del insecto palo o el caballito de mar pigmeo. En algún caso como el rape o el pez rana se da el doble engaño de que, además de camuflaje, usan un apéndice que tienen delante de la boca para atraer a sus víctimas.…  Seguir leyendo »

«¡Y aún dicen que el pescado es caro!» es un famoso cuadro de Joaquín Sorolla en el que pinta uno de tantos accidentes que sufrían los marineros en sus faenas de pesca, que de alguna manera haría pensar que en el coste que tenía el pescado había una razón muy poderosa, porque los marineros se jugaban la vida en el mar.

Cuando Sorolla pintó dicho cuadro prácticamente no había medicinas. Y hoy en día que tenemos muchas y muy buenas medicinas se ha originado una leyenda de que las medicinas son caras.

Todos sabemos que con el paso del tiempo el precio de las cosas se va actualizando.…  Seguir leyendo »

Piratas ha habido siempre. Ya en el siglo I a.C. el mar Mediterráneo estaba infestado de piratas y Roma concedió a Pompeyo Magno autoridad absoluta para eliminarlos. Pompeyo tuvo tal éxito que durante más de dos siglos el Mediterráneo se vio libre de ellos.

Más tarde, durante el Siglo de Oro español, nuestro país sufrió los ataques de los piratas berberiscos que apoyados por Turquía causaron terror en el Mediterráneo, entre los que destacaron los hermanos Barbarroja. Y en el Atlántico hubimos de sufrir el ataque de piratas, principalmente ingleses, algunos famosos como Drake, Morgan o Edward «Barbanegra», que fueron una auténtica pesadilla para los galeones españoles que surcaban el Atlántico.…  Seguir leyendo »

En las últimas décadas se han llevado a cabo en el mundo civilizado unos logros muy importantes en la lucha contra la discriminación por raza, por religión, por sexo y por tendencia sexual, que hasta hace poco eran un serio problema en la mayoría de los países del mundo occidental.

Pero todavía existe un tipo de discriminación claro. En muchos países, y sobre todo en España, que es lo que más nos preocupa, se sigue llevando a cabo una discriminación brutal contra personas por su edad.

En la Administración española obligan a jubilarse a los 70 años. De esta manera catedráticos, médicos, ingenieros y muchos intelectuales de gran valía tienen que dejar su puesto de trabajo.…  Seguir leyendo »

Se ha puesto de moda el tema del emprendimiento en España por varios motivos, pero claramente por buscar un futuro mejor para nuestro país. Es obvio que el emprendedor no debe tener aversión al riesgo: la política de riesgo «cero» significa no avanzar. Decía Ortega y Gasset: «Veo en la innovación, en la invención, el síntoma más puro de la vitalidad».

Los grandes avances de la Humanidad se han debido a que determinadas personas asumieron riesgos: Cristóbal Colón asumió riesgos en su viaje de descubrimiento de América, lo mismo que Vasco de Gama en el descubrimiento del paso al Índico al doblar el cabo de Buena Esperanza.…  Seguir leyendo »

Desde la Asociación Española de Bioempresas (Asebio) hemos acogido con gran satisfacción el anteproyecto de Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización, recientemente presentada por el presidente Mariano Rajoy ante un centenar de empresarios y representantes de asociaciones y organizaciones empresariales.

Este anteproyecto tiene como objetivo propiciar los cambios que deben producirse en nuestra sociedad para favorecer el desarrollo de la actividad empresarial, fomentar la cultura emprendedora, buscar el crecimiento e internacionalización de nuestras empresas y estimular la creación de empleo estable y de calidad.

Si bien el texto deja clara la intención de no apoyar especialmente a empresas de determinados sectores de alto valor añadido, como son las empresas del sector biotecnológico, Asebio considera que medidas como el anticipo de las deducciones a la Investigación y Desarrollo son imprescindibles, por lo que nuestro sector apoya el contenido del anteproyecto de Ley.…  Seguir leyendo »

¿Dispondremos dentro de quince o veinte años de nuevos medicamentos al ritmo que esperamos y necesitaremos? ¿Habremos avanzado mucho en el tratamiento de enfermedades como el cáncer o el alzhéimer? Veamos...

Hoy, los desarrollos de nuevas medicinas vienen a tardar una media de 14-16 años hasta su aprobación en Europa y/o Estados Unidos, y suelen costar unos mil millones de dólares. En los países del resto del mundo se tarda más tiempo, porque normalmente esperan a que se hayan aprobado previamente por las agencias reguladoras de referencia en Europa o en Estados Unidos; para entonces casi no queda vida útil de las patentes.…  Seguir leyendo »

Recientemente ha sido presentado el libro «Las claves para transformar España. La sociedad civil toma la palabra», que ha nacido dentro de la iniciativa «Transforma España» dirigida acertadamente por Eduardo Serra y que sintetiza la opinión de cien personalidades.

El análisis exhaustivo que contiene la publicación «Transforma España» no debería quedarse ahí sin continuidad, y es por ello por lo que nos han prometido otro informe de próxima aparición, bajo el título «Transforma el Talento», el cual garantizará que esta iniciativa vaya a tener continuidad. Además es muy bueno que continúe, ya que de todos es conocido que si de verdad se quiere influir en algo, se debe insistir mucho.…  Seguir leyendo »

En una sociedad moderna el desarrollo biotecnológico se puede utilizar como uno de los mejores indicadores de su salud económica. La Comisión Europea y numerosos gobiernos y organizaciones internacionales consideran que el sector de la biotecnología juega un papel estratégico en el impulso a la economía basada en el conocimiento y la innovación, dos ejes esenciales para el crecimiento y el desarrollo sostenibles. En el escenario de crisis que se vive con especial crudeza desde septiembre de 2008, las empresas de base biotecnológica han mostrado otra virtud: su contribución al bienestar social no sólo a través de los bienes que contribuye a producir, estrechamente ligados a la calidad de vida, sino también como motor de creación de empleo estable y de calidad.…  Seguir leyendo »