José Vericat

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de septiembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

El antiguo yihadista Ahmed al-Sharaa está estableciendo metódicamente los mecanismos básicos de transición política, cumpliendo aparentemente con las mínimas expectativas de las potencias occidentales. Esto no será suficiente para frenar las amenazas a la estabilidad de Siria que crecen a diario, pero sus decisiones y acciones demuestran un entendimiento profundo de las lecciones de las fracasadas revueltas árabes.

Nuevo gobierno

El gobierno que al-Sharaa presentó el pasado 29 de marzo es el último ejemplo del cuidadoso equilibrio que mantiene. Los miembros del consejo administrativo de Idlib, el llamado Gobierno de Salvación, donde el grupo islamista suní Hayat Tahrir al Sham (HTS) gobernó hasta derrotar al régimen de Assad y tomar el control del país el pasado 8 de diciembre, siguen formando la espina dorsal de las nuevas autoridades sirias.…  Seguir leyendo »

Frontera entre la Franja de Gaza e Israel. Foto: Eddie Gerald / Getty Images

Es difícil decirlo de otra manera: la propuesta del presidente Donald Trump de “tomar posesión” de la Franja de Gaza ha dejado al mundo entero boquiabierto. La idea ha sorprendido incluso a destacados miembros de su ejecutivo. Pero debe tomarse muy en serio por las consecuencias que conlleva, independientemente de su ejecución o no, y por su significado, es decir, lo que nos revela de la postura del máximo dirigente de Estados Unidos (EEUU) sobre el conflicto palestino-israelí.

La toma de posesión unilateral por parte de EEUU de un territorio a 9.000 km de distancia representaría uno de los ejemplos de expansionismo territorial más flagrantes desde la fundación de la Carta de las Naciones Unidas, que rige la relaciones entre Estados desde 1945 con el objetivo, entre otros, de poner el fin al colonialismo.…  Seguir leyendo »

Palestinos regresan a Gaza tras el anuncio de alto el fuego del 19 de enero de 2025. Foto: Ramzi Mahmud -Anadolu/Getty Images.

El alto el fuego que entró en vigor el 19 enero es motivo de júbilo, tanto para los más de dos millones de palestinos sometidos a una brutal ofensiva militar israelí desde hace 15 meses como para los casi 100 israelíes capturados por Hamás y aún cautivos en Gaza –aunque una tercera parte se cree están ya muertos–. El cese de los bombardeos israelíes, la entrada a Gaza de ayuda humanitaria, la liberación de cientos de palestinos capturados por Israel y de decenas de rehenes israelíes son artículos del acuerdo que ya se están cumpliendo.

Pero, para que este acuerdo pase de la primera fase de seis semanas y se convierta en algo más que un respiro, tiene que superar toda una serie de incertidumbres y dificultades.…  Seguir leyendo »

Detalle de un fragmento del muro de separación. Foto: Catholic Church England and Wales (CC BY-NC-ND 2.0)

La guerra en Gaza está teniendo dramáticas repercusiones. Israel, apoyado en todo momento por Estados Unidos (EEUU), actúa como el poder hegemónico, reconfigurando Oriente Medio. La caída del régimen de Assad, un hito histórico de primer orden, ha sido la última consecuencia. ¿Qué significa esto para la solución de dos Estados y el conflicto palestino-israelí?

Los esfuerzos de la Unión Europea (UE) por reanudar el proceso de paz entre Israel y Palestina preceden a la guerra en Gaza. El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, convocó una reunión durante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de septiembre de 2022, para marcar el vigésimo aniversario de la Iniciativa de Paz Árabe de 2002, con el objetivo de reavivar su enfoque regional.…  Seguir leyendo »

Frontera entre Israel y el Líbano. Foto: Eddie Gerald / Getty Images

La guerra en Gaza se ha convertido ya, predeciblemente, en una guerra regional. La sucesión de acontecimientos –las operaciones de Israel en el Líbano, destacando el asesinato del líder de Hizbulah, Hasan Nasrallah, y la posterior represalia iraní– nos sitúan en una escalada cuyo fin y consecuencias son difíciles de prever. Irán y su apoderado, Hizbulah, han respondido con contención a cada expansión de la guerra por parte de Israel, que no se ha parado a esperar una excusa para dar el siguiente asalto.

Una intensificación evitable mediante un alto el fuego en Gaza, que la comunidad internacional ha fracasado en imponer.…  Seguir leyendo »

Los resultados obtenidos por los islamistas jordanos en las elecciones parlamentarias el pasado 10 de septiembre han sorprendido por su alcance. El Frente de Acción Islámica –que representa la rama política institucional de los Hermanos Musulmanes en Jordania– ha sido el partido que ha obtenido el mayor número de escaños y, por tanto, técnicamente ha ganado las elecciones, aunque sus 31 escaños de un total de 138 quedan muy lejos de la mayoría. No obstante, en el voto popular, sus 462,000 votos de un total de más de 1,6 millones, suponen casi una tercera parte del electorado. En el recién introducido distrito nacional, reservado a partidos políticos, han ganado 18 de los 38 escaños (restando los tres escaños asignados a cuotas de la mujer, cristianos y otras minorías), es decir, casi un 50%, mientras que los siguientes partidos obtuvieron tan sólo tres escaños.…  Seguir leyendo »