Josu de Miguel

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir el 1 de abril de 2007. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Bildu y el síntoma plurinacional

La campaña para las elecciones autonómicas y municipales, inservible a estas alturas, se ha convertido, de nuevo, en un tema vasco. Bildu ha querido satisfacer a su sector más duro, Sortu y alguna organización juvenil, colocando en las listas a 44 condenados por terrorismo. Covite, un mástil moral al que agarrarnos, ha estado vigilante y la opinión pública ha conseguido que renuncien de forma diferida al menos los candidatos que tenían delitos de sangre a sus espaldas. Es una victoria pírrica, porque deberían haber anunciado su renuncia todos los candidatos que han tenido relación con ETA vía condena, pero el suelo ético vasco es en realidad un subsuelo y bien está, como ha señalado Arcadi Espada en estas páginas, que la representación cumpla la función de reflejar los pareceres indecentes de votantes y partidos.…  Seguir leyendo »

El Tribunal Constitucional y la eutanasia

Como ya sabrán, el Tribunal Constitucional (TC) acaba de anunciar que la Ley orgánica de eutanasia es plenamente constitucional. El pronunciamiento responde a la impugnación inicial de Vox y queda por resolver el recurso del PP. Estamos ante una decisión larga, prolija y con saltos argumentales sorprendentes: parte de unas premisas de enjuiciamiento que después supera para llegar a las conclusiones deseadas. Tómense las siguientes líneas como un acercamiento de urgencia y meramente exploratorio. Y es que, junto a los votos particulares, la sentencia tiene nada menos que 187 páginas.

Pese a lo que se cree, no son tantos los países que han reconocido la eutanasia activa directa: Países Bajos, Bélgica, Suiza, Luxemburgo, Colombia y, en Estados Unidos, los estados de Oregón, Washington, California, Montana, Vermont y Colorado.…  Seguir leyendo »

Cataluña en defensa de la verdad

Respetado presidente Juncker, respetado presidente Tusk:

El 31 de octubre se hizo pública una Carta Abierta, dirigida a ustedes, firmada por varias decenas de académicos, intelectuales y miembros del Parlamento Europeo, en la que se denunciaban supuestas actuaciones de las autoridades españolas antes y después del referéndum ilegal del pasado 1 de octubre. Entre los firmantes encontramos personalidades que, por distintos motivos, son muy conocidas, como es el caso, entre otros, de Gustavo Zagrebelsky, Judith Butler, Philip Pettit, Nancy Fraser, Toni Negri, Étienne Balibar, Arjun Appadurai, Boaventura de Sousa Santos o Yanis Varoufakis.

Dicha carta muestra un sorprendente desconocimiento del asunto que trata, denota una grave ignorancia de la Constitución y las leyes españolas, contiene numerosos errores fácticos y, como no podía ser de otra manera, llega a conclusiones totalmente alejadas de lo que realmente ocurre en Cataluña y en España.…  Seguir leyendo »