Memoria, consenso y democracia
"Lo que este país necesita es otra guerra civil, pero que esta vez ganen los buenos". Por fortuna, estas palabras de José Bergamín a Fernando Savater, pronunciadas a principios de los años 80, expresaban una actitud muy minoritaria en la España de la Transición. Se impuso entonces la idea de la reconciliación nacional, que había formado parte del discurso de la oposición y del exilio durante el franquismo y que había asomado ya en las emigraciones liberales del siglo XIX. Antes incluso de la derrota republicana en la Guerra Civil, Manuel Azaña exhortó a los españoles a aprender de la "musa del escarmiento" para evitar en el futuro una tragedia como aquella y, un año antes de morir, lamentó la incapacidad de unos y otros para construir un Estado "por asenso común".… Seguir leyendo »