Juan Jesús González

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de diciembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

La gran incógnita de estas elecciones andaluzas ha quedado despejada de manera contundente: el PP revalida la Presidencia de la Junta y «Juanma» sigue el camino trazado por Núñez Feijóo en Galicia, tras haber dado a la campaña una impronta personal que va más allá de los límites de la marca que ambos representan. De esta manera, la pregunta de si el PP iba a necesitar a Vox para mantener el Gobierno de la Junta ha quedado respondida con la mayoría absoluta de Moreno, un resultado que no se producía desde la época en que Manuel Chaves convocaba elecciones concurrenciales de alta participación, como las registradas en 2004 y 2008 coincidiendo con elecciones generales.…  Seguir leyendo »

Andalucía siempre ha jugado un papel singular en el Estado de las Autonomías, habiendo incluso quienes piensan que el diseño inicial del Estado de las Autonomías se torció precisamente por el empeño de Andalucía en jugar en la división de honor que estaba reservada para las nacionalidades históricas (un debate que sigue trayendo cola, como Vds. saben). Pues de no ser por aquel famoso referéndum del 28-F de 1980 la bifurcación constitucional prevista en los artículos 151 y 143 hubiese conducido el Estado de las Autonomías por otros derroteros. A partir de ahí, todo el edificio autonómico se complicó, pero Andalucía siguió su propio camino, dando lugar a una llamativa singularidad, como es la práctica reiterada de elecciones concurrenciales (autonómicas y generales de manera simultánea), lo que ha establecido un curioso vínculo entre la suerte política y electoral de Andalucía y la de los demás españoles.…  Seguir leyendo »

Alberto Núñez Feijóo no es el primer presidente autonómico que consigue cuatro mayorías absolutas consecutivas, pero sí es el primero que consigue traspasar el nivel autonómico de la política como consecuencia de tan brillante cursus honorum. José Bono estuvo a punto de conseguirlo por su parte, pero los guerristas no dudaron en unir sus votos a los de Pascual Maragall con tal de cerrarle el paso en el congreso socialista del año 2000. Ambos (Feijóo y Bono) fueron capaces de convertir sus respectivos partidos en hegemónicos durante más de una década y de proporcionar así una garantía de estabilidad para sus respectivas comunidades.…  Seguir leyendo »

El retorno del voto económico

El voto económico no tiene buena prensa, desde que aquella primera campaña presidencial de Bill Clinton («es la economía, estúpido») lo colocara en el centro del debate electoral. Pues, parafraseando la canción, podríamos decir que cuando la economía entra en las urnas... la política sale por la ventana. En otras palabras, si los electores comienzan a preocuparse por la economía es probable que dejen de lado otras consideraciones y, por ende, que las cuestiones ligados a la ideología o al sex appeal de los políticos queden supeditadas a la presentación de una buena cuenta de resultados. Algunos incluso sospechan que votar con la cartera no es más que una manera de traicionar los nobles ideales de la política.…  Seguir leyendo »

En vísperas del referéndum de la OTAN, pidieron al sociólogo Jesús Ibáñez que formulase la pregunta más adecuada para sacar adelante el endemoniado referéndum, a lo que Ibáñez respondió: «¿Está Vd. a favor de la pertenencia de España a la OTAN con su voto en contra?». En efecto, esa era la mejor manera de resolver la contradicción entre la pulsión anti-OTAN de las bases socialistas y la necesidad de dar estabilidad al Gobierno en un momento en que España se jugaba su futuro. En esa tesitura, la dirección del PSOE entendió que si quería conseguir la integración europea tenía que pagar un precio y asumir la consiguiente responsabilidad.…  Seguir leyendo »

Conviene recordar cómo empezó esta historia: tras las elecciones autonómicas de 2019, ganadas por el PSOE de Castilla y León después de décadas de oposición, Francisco Igea inició conversaciones con el PSOE, a fin de facilitar una alternancia política que permitiese oxigenar el ambiente de corrupción y clientelismo que había caracterizado la gestión del PP en uno de sus feudos. La opción era coherente con la estrategia que hasta ese momento había seguido Ciudadanos: pues así como en 2015 había decidido apoyar a Susana Díaz, por un lado, y a Cristina Cifuentes, por el otro, ahora se invertían las tornas para que la misma estrategia siguiera dando frutos y Cs mantuviese su función de partido bisagra capaz de repartir juego a derecha e izquierda.…  Seguir leyendo »

Conflictos legítimos e inventados

Uno de los problemas con que tropieza la discusión sobre la reforma del sistema de pensiones es que, así como hay una opinión formada sobre las desigualdades de clase o de género, es más difícil encontrar criterios de justicia en materia de equidad intergeneracional que sean de fácil aplicación. Es fácil rechazar una situación de desigualdad económica si nos dicen que los ingresos de los ejecutivos multiplican por doscientos lo que ganan los obreros, pero es más difícil pronunciarse cuando la comparación se hace entre pensiones y salarios. ¿Sería equitativo, por poner un ejemplo, igualar ambas cosas? Lo digo porque en 2010 la relación entre salarios y pensiones era de 2 a 1, en tanto que 10 años más tarde es de 1,6 a 1, así que estamos en camino de conseguirlo.…  Seguir leyendo »

La irrupción política de la España despoblada

Recientemente he tenido el privilegio de dirigir un Curso de Verano de la UIMP sobre la España despoblada, lo que me ha permitido ponerme al día sobre las distintas dimensiones del problema. El curso contó con la participación del ministro Castells en el acto de clausura, quien mostró sensibilidad ante el tema y propuso diversas iniciativas en su área de competencia. Supongo que no hace falta señalar la relevancia de este asunto en la agenda pública nacional.

Como viene siendo habitual en nuestro hiperbólico y crispado debate público, el debate sobre la España despoblada se alimenta de una mezcla de buenas intenciones y de oportunismo, pero se alimenta sobre todo de mitos: primero fue el mito de la España vacía, propio de viajeros apresurados, con poca conciencia de la gran cantidad de población flotante o vinculada que se mueve entre el medio rural y el urbano.…  Seguir leyendo »

Cómo se fabrica una crisis

Todo parece indicar que la sociedad española se aproxima a una más de sus crisis periódicas. A diferencia de otras naciones occidentales dotadas de una cierta estabilidad y de un curso histórico más o menos lineal, España se caracteriza por crisis cíclicas que convulsionan su funcionamiento institucional y la abocan a una redefinición de su propia identidad. El propio presidente del Gobierno ha invocado recientemente la necesidad de abandonar la "dialéctica inútil de los unos y los otros" y buscar un "nuevo nosotros". Para no alargar la historia, digamos que la única crisis de la que España salió fortalecida fue la que se produjo a la muerte de Franco, por cuanto fue el momento en que las elites políticas fueron capaces de acordar no solo un marco constitucional de amplio consenso sino también un proyecto de estabilidad y crecimiento: la integración europea.…  Seguir leyendo »

Los errores que arruinaron la 'nueva política'

La victoria de Díaz Ayuso en las recientes elecciones madrileñas ha servido, entre otras cosas, para clausurar el ciclo de la nueva política que se abrió en las elecciones autonómicas y municipales de 2015 con la aparición de Ciudadanos y Podemos. Recordemos que en 2015 se celebraron elecciones en 13 comunidades autónomas, más Andalucía, en las cuales Podemos obtuvo el 14,4% del voto y Ciudadanos el 10%. Recordemos asimismo que Cs fue decisivo en la formación de seis gobiernos regionales (entre ellos Andalucía y Madrid, las comunidades más grandes), con la ventaja estratégica de poder pactar con dos partidos (PP y PSOE).…  Seguir leyendo »

Vox y la España despoblada

El crecimiento imparable de Vox en cada una de las elecciones celebradas desde las andaluzas de 2018 plantea varios tipos de cuestiones. Por un lado, se plantea la cuestión de cómo frenar la dinámica de confrontación y polarización de la que Vox es resultado. Por otro, se plantea la pregunta sobre la procedencia de los apoyos que recibe este partido, que es en la que me voy a centrar, pero para responder conviene recordar primero que el discurso de Vox se articula en torno al triple rechazo del separatismo, la inmigración y la ideología de género. En otros países, este tipo de derecha identitaria o radical se ha visto forzada a hacer concesiones en materia de políticas sociales, desarrollando una especie de chovinismo del bienestar (ayudas sociales sí, pero solo para los nativos), a fin de ampliar su apoyo entre las clases populares, pero de momento los temas mencionados parecen suficientes para asegurar el crecimiento sostenido de Vox en España.…  Seguir leyendo »

En un artículo de 1980, Sani y Sartori analizaron la situación de varias democracias europeas para llegar a la conclusión de que «la eficiencia de una democracia se encuentra inversamente relacionada con el grado de polarización». Ahora bien, advertían a continuación, se trata en cualquier caso de una polarización que podemos situar en el eje ideológico (izquierda-derecha), toda vez que dicho eje «subsume» los temas relevantes de la agenda política.

Por lo que se refiere a la primera conclusión, a día de hoy hay pocas dudas de que la polarización perjudica seriamente la salud de las democracias, haciéndolas más disfuncionales y rebajando la calidad de su funcionamiento, como consecuencia del comportamiento irresponsable de los actores involucrados y el riesgo de bloqueo sistémico.…  Seguir leyendo »

Una de las características más notables de nuestra esfera pública es el alineamiento político de los medios de comunicación, lo que ha llevado con frecuencia a la idea de que, en este país, más que confiar en los partidos, los votantes confían en los medios que los apoyan y que defienden su ideario respectivo. En los años de la crisis, esta situación se agudizó como consecuencia de que, por un lado, una de las primeras decisiones del PP nada más llegar al Gobierno (2012) fue someter a RTVE a control gubernamental, tumbando así la reforma de 2006 que tanto éxito había tenido en la despolitización de la citada televisión pública.…  Seguir leyendo »

La repetición electoral de noviembre de 2019 tiene como una de sus características principales la de clausurar el ciclo de la nueva política que se abrió en 2015, con la llegada de los nuevos partidos y la promesa de regeneración y cambio del sistema político. Este fin de ciclo abre la puerta al retorno del bipartidismo o, para ser más exactos, establece un sistema de partidos en el que los partidos que han tenido experiencia de gobierno se erigen como partidos principales en su campo ideológico respectivo (el PP en la derecha y el PSOE, en la izquierda). A la hora de analizar las razones del fracaso de la nueva política, ocupan un lugar preferente los errores estratégicos de los nuevos partidos, los cuales podemos resumir en uno solo.…  Seguir leyendo »

Es probable que los votantes que se acerquen el próximo domingo a las urnas de la mano de la frustración y la incertidumbre se pregunten ¿qué hay de nuevo en la nueva política?, ¿qué es lo que queda después de que las expectativas de cambio se hayan esfumado? Ya sé que todo aquello que nos habían dicho sobre la regeneración institucional del país y la segunda transición se ha quedado suspendido en el aire, pero no todo ha sido en balde. De hecho, hay cosas que ya han cambiado y en las que va a ser muy difícil dar marcha atrás.…  Seguir leyendo »