Juan José Gutiérrez Alonso

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de septiembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Hace tiempo escribí sobre el futuro de la democracia recordando la importante obra de Norberto Bobbio, quien optó por desarrollar unas observaciones sobre los regímenes democráticos más que aventurar su devenir.

Se preguntaba por el desafío de la pluralidad, el papel de las oligarquías o poderes invisibles, el nivel educativo de los ciudadanos, el gobierno de los técnicos, el aumento de la estructura gubernamental, la distinción entre democracia representativa y democracia directa o el gobierno de las leyes en contraposición al gobierno de los hombres.

Lo cierto es que llevamos décadas opinando sobre el estado de la cuestión y preocupados por el eventual fin de la democracia.…  Seguir leyendo »

Hemos visto recientemente un altercado en un Parlamento autonómico al pedir su presidencia a dos diputadas retirarse por vestir una camiseta con contenido o mensaje contra el franquismo. Se reprochaba a las señoras diputadas vulneración de la debida neutralidad en la mesa.

En una reunión de jóvenes en el Bundestag alemán, hace poco también, se pidió a unos muchachos quitarse un pin con la bandera de su propio país, Alemania. Según parece, les dijeron que no debían vestir aquella insignia por exigencias de la neutralidad. Parece que en Alemania la propia bandera empieza a identificarse con la ultra turbo mega derecha.…  Seguir leyendo »

Hace unos años escribí en otro medio que un mundo comunistizante como el actual no se explica ni se comprende sin los denominados intelectuales orgánicos, categoría atribuida a Antonio Gramsci, cuyas tesis están teniendo sobrevenidamente notable éxito en el mundo libre.

Cierto es que siempre han existido orgánicos al servicio de todo tipo de organización de poder, por lo que la novedad, decía yo, parecía más bien el hecho de que los encargados de la homogeneización del pensamiento y la opinión pública se habían multiplicado y también habían sofisticado el desempeño, pero poco más.

De aquí viene precisamente el nuevo gregarismo y la erosión de la sociedad libre, con el consiguiente fortalecimiento descontrolado de las estructuras de poder.…  Seguir leyendo »