Juan Velarde Fuertes (Continuación)

Mañana, día 12 de junio de 2010, es la fecha que indica que España lleva ya veinticinco años de vida comunitaria. En la tarde de ese día culminaba en el Palacio Real de Oriente un larguísimo proceso que se había iniciado, de manera remota como señalan Ramón Tamames y Mónica López en «La Unión Europea» (5ª edición, Alianza, 2002), cuando por decreto de 26 de julio de 1957 se crea la Comisión Interministerial para el Estudio de las Comunidades Económicas y Atómicas Europeas (CICE). Gual Villalbí, que la presidía, fue extraordinariamente reticente sobre el interés de una integración en algo cuya viabilidad consideraba escasa.…  Seguir leyendo »

En estos momentos muy duros de nuestra economía precisamos señalar la raíz del problema y, de modo derivado, la posible solución. Esa se encuentra en la incapacidad que ha mostrado la economía española, más concretamente desde 2003 a 2007, de combinar fuerte desarrollo económico y equilibrios en las balanzas exteriores.

Para mantener el desarrollo sin problemas era necesaria la llegada, bien de capital extranjero a largo plazo, con sus complementarias aportaciones tecnológicas, o bien fondos a corto plazo. La política económica española impulsó esto último sencillamente a través de bonos de nuestras instituciones crediticias que se colocaban en otras instituciones financieras del exterior.…  Seguir leyendo »

Después de haber logrado el Premio Nobel de Economía, Samuelson, en una conferencia, dijo aquello tan interesante de que no existen, para un empresario, límites en su búsqueda de ganancias. Tampoco tiene límites el deseo de poder de un político. La historia dirá, para siempre, si efectivamente merecen, empresarios y políticos, ser destacados, a causa de su opulencia los unos, de su poderío los otros. Pero el hombre de ciencia tiene otra ambición, también ilimitada: gozar de un aprecio intelectual creciente de sus colegas, como consecuencia de las aportaciones que consigue en la especialidad en la que trabaja.

Ahora, con motivo de su muerte, bien vemos cómo, tirios y troyanos sin ir más lejos, Robert Lucas, de la Escuela de Chicago, poco simpatizante con sus posturas, al iniciar su reciente conferencia en Madrid, compiten en elogios a las aportaciones científicas de este gran maestro de la Economía que fue, desde su atalaya del MIT, Samuelson.…  Seguir leyendo »

Sobre la figura de Sabino Fernández Campo, conde de Latores, mucho se ha publicado y escrito en relación con su papel en la alta política española. Era lógico. En otra ocasión he recordado que quien me hizo comprender la importancia de Sabino Fernández Campo fue un gran amigo de mi padre, un profesor universitario e investigador eminente como catedrático de Historia del Derecho, que había sido ministro de Instrucción Pública en 1935, en un Gobierno Lerroux. Me refiero a Ramón Prieto Bances. Allá por los años cincuenta, me dijo: «Anota, porque llegará muy lejos en la historia de España, el nombre de un ovetense, Sabino Fernández Campo.…  Seguir leyendo »

Una y otra vez, en la muy delicada situación económica en que se encuentra España, se ha de apelar a lo que para siempre señalaron muy grandes economistas. Si esto no se hace, seremos pasto de arbitristas, que con medidas deslumbradoras, pero carentes de seriedad científica, complicarán aun más las cosas, en vez de resolverlas. Y en este caso, los grandes a los que debería pedir consejo todos los días nuestra política económica, son por un lado, el Premio Nobel de Economía, Mundell, y por otra, Schumpeter, ese economista que nunca se apeará del autobús -sigo una imagen suya- que lleva a la decena de los más insignes científicos de este sector de las ciencias sociales.…  Seguir leyendo »

Evidentemente, los problemas del mercado de trabajo español son, en estos momentos, acuciantes. Por un lado, surge el asunto gravísimo de un desempleo que, de acuerdo con el modelo econométrico de Rafael Flores, puede superar con una probabilidad del 88% en el cuarto trimestre de 2009 los 4´5 millones de parados, y para el año 2010 «la probabilidad de superar los 5 millones (es) prácticamente 1», o sea, la certeza.

Por otra parte, no es posible evitar la muy calamitosa situación de dos colectivos especialmente golpeados por el paro: el de los jóvenes que buscan primer empleo y el de los inmigrantes.…  Seguir leyendo »

El 3 de octubre de 2000, en la reunión semanal de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, intervine bajo el título de "Problemas económicos españoles en el otoño del 2000". Se publicó en los «Anales» de esta Real Academia, nº 78, 2001, y puede consultarse cómodamente aquí.

Ante los datos sobre la marcha de nuestra economía que corresponden al año inicial de la década que ahora concluye, señalaba: «Parecería que las cosas discurren tan bien que nos hemos incorporado, no ya a los países industriales, sino a las sociedades económicas opulentas. Los estudios regionales muestran que incluso se han alcanzado, o sobrepasado, las cifras medias comunitarias medias, en toda una serie de autonomías españolas...…  Seguir leyendo »

En estos momentos una formidable crisis económica asola, en bastante grado, desde Alemania a Japón, desde Estados Unidos a economías emergentes como puede ser el caso de Argentina. Una pregunta obligada es: nuestros problemas ante esa realidad, ¿van a poder ser resueltos, o siquiera aliviados, en la reunión que se abre en Washington y a la que se ha conseguido acudir, a pesar de las displicencias que el presidente Rodríguez Zapatero exteriorizó frente al G-8 hace unos meses en declaraciones al «Corriere della Sera»?

Para aclararnos conviene señalar que esto de Washington no tiene que ver con las reuniones de Bretton Woods del 1 al 22 de julio de 1944.…  Seguir leyendo »

Estamos en un momento de evidente peligro para el desarrollo económico. En el caso de España, se vivieron días de vino y rosas, como resultado de una financiación muy fácil de un proceso de incremento descomunal de la demanda, propiciado por la facilidad grande de un endeudamiento exterior de nuestra actividad. Pero todo esto concluyó y los diagnósticos equivocados, aquí y fuera de aquí, abundan. Ora se arremete contra el capitalismo y el libre mercado como si fuesen los factores fundamentales del «crack» que nos abruma; ora se culpa, individualmente además, a los Estados Unidos; ora se menciona a la inflación generada por una demanda creciente de los países emergentes, encabezados por China, que necesitan cantidades crecientes de alimentos, materias primas y energía, con lo que se ha hundido la vieja proposición Singer-Prebisch de que, a largo plazo, los precios de los artículos industriales crecen con más rapidez que los de los alimentos, materias primas y energía.…  Seguir leyendo »

Hace ahora un año que una conmoción en el mercado financiero mostró que el bramido del oso bajista liquidaba el impulso del toro alcista en la economía mundial, de la que no podía escapar España. Estos días, además, se cierra el primer semestre de 2008. Hora es, pues, de hacer balance. Pues bien, la situación de la economía española mostraba, al cierre del primer semestre de 2008, una clara contestación a ese titular irónico de The Economist de 5 de julio de 2008, «Crisis? What crisis?». ¿Qué crisis?: pues sencillamente un auténtico desplome de nuestra economía.

En otra parte de ese mismo ejemplar de The Economist vemos los siguientes datos muy preocupantes que evidencian tal realidad.…  Seguir leyendo »