Juanma Badenas

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de septiembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Lo que se ha librado en Madrid no es una guerra por el control del Partido Popular nacional ni menos todavía por el de la Comunidad de Madrid. Es parte de un conflicto mucho más amplio que ni siquiera afecta únicamente a España, sino, en general, a todos los países occidentales.

Lo que hasta ahora se venía considerando como la izquierda, compuesta principalmente por partidos comunistas, socialistas y socialdemócratas, inició su transformación tras la caída del Muro de Berlín en 1989.

La derecha de entonces, dominada por reaganistas y thatcheristas, creyó haber ganado definitivamente la guerra contra el izquierdismo, hasta el punto de que Bill Clinton y Tony Blair, entre otros (también en España el mismísimo Felipe González, a través de sus ministros económicos Miguel Boyer y Carlos Solchaga), incorporaron a sus programas y acciones de Gobierno principios y valores antaño derechistas.…  Seguir leyendo »

Desde hace una semana, Ottawa, la capital de Canadá, es una ciudad en estado de emergencia. Miles de camiones y decenas de miles de manifestantes han tomado su centro en torno a la sede del Parlamento canadiense, en Parliament Hill.

Todo empezó con un grupo de camioneros que hicieron sonar los cláxones de sus vehículos contra las restricciones del Gobierno de Justin Trudeau, que ha prohibido a los transportistas no vacunados atravesar la frontera con los Estados Unidos.

Según una encuesta de Abacus Data citada por la BBC, el 32% de los canadienses dice tener “mucho en común” con los transportistas.…  Seguir leyendo »

Leo en el diario canadiense National Post, con estupefacción, aunque sin sorpresa, que el psicólogo clínico Jordan Peterson ha dejado de ser profesor titular de la Universidad de Toronto. La noticia ha pasado desapercibida en España a pesar de su gravedad.

Cuatro pueden ser las razones de ello.

1. La primera es que se trata de una noticia reciente. Todavía no se han calentado lo suficiente los motores en el resto del mundo para que su repercusión llegue hasta nosotros.

2. La segunda, que Peterson es un profesor canadiense y, aunque tiene decenas de millones de seguidores (varios cientos de miles en España), no es jugador de fútbol ni tampoco estrella de cine.…  Seguir leyendo »

La lectura del último libro de Cayetana Álvarez de Toledo me ha hecho reflexionar sobre algunas ideas anteriormente esbozadas por mí en otros lugares. Pienso que, de manera justificada, pero equivocada, demasiados consideran que Vox es un partido unívocamente identitario. Es cierto que, de acuerdo con el aserto de Francis Fukuyama, la política actual está contaminada por el identitarismo. Sin embargo, afirmar que Vox es un partido identitario, sin ninguna matización, acaso no sea lo más acertado.

Vox es un partido conservador. Precisamente aquel que fue fundado por los militantes y simpatizantes del PP que se fueron de este partido porque Mariano Rajoy les dijo que lo hicieran.…  Seguir leyendo »

Adivinen cuál de los tres poderes del Estado desaparecerá primero. Apuesto que va a ser el judicial. El legislativo y el ejecutivo ya vienen a ser la misma cosa. De manera que, dentro de poco, los gobernantes absorberán un poder omnímodo como en el antiguo régimen. De momento, no se conforman con nombrar a los jueces, pues quieren sustituirlos y enmendarlos en el ejercicio de sus funciones.

Abogo por la supresión de las facultades de Derecho, por ser nidos de racionalismo incompatibles con los tiempos que corren. Donde se pueda aplicar una buena moral ideológica (e incluso política), ¿para qué queremos el Derecho?…  Seguir leyendo »

Guardianes de la moral iraníes

Escribió José Ortega y Gasset que lo primero que hacía un español de hace un siglo cuando subía a un tranvía era mirar a las mujeres que viajaban en él. Desconozco las costumbres actuales, pues no soy un usuario frecuente del transporte público. Sin embargo, contrasta con la ensoñación de mucha gente que consiste en el deseo de trocarse invisible para realizar ciertas cosas que no se pueden hacer a la vista de los demás. Porque si las mujeres del tranvía quisieran, y pudieran, hacerse invisibles, nadie las podría mirar.

No obstante, “ser invisible no es sólo que no te vean, sino también que no te miren”.…  Seguir leyendo »

Una de las ventajas de la digitalización es que lo que se publica hoy podrá ser consultado dentro de algún tiempo con la misma nitidez con la que cualquier lector está leyendo ahora esta tribuna. Tal circunstancia permite adoptar una perspectiva que hace décadas era menos real. Un periódico impreso en papel es perecedero. Y aunque ha habido autores que escribieron de manera expresa pensando más en los lectores del futuro que en sus contemporáneos, solo unos pocos consiguieron su objetivo.

Por eso, escribir ahora teniendo en cuenta un lector de dentro de cinco o diez años no es tan absurdo.…  Seguir leyendo »

Boris Johnson se puso farruco ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. Tenía la euforia a la altura de su pelambrera teñida de rubio tras haber firmado con Estados Unidos y Australia un tratado trilateral llamado Aukus. Ni falta le hace la Unión Europea ni la OTAN, teniendo de su parte al Tío Sam (aunque ahora se llame Joe). Por ello, Macron anda llorando por los rincones del Elíseo, pues Francia ha perdido un contrato de venta de submarinos por valor de 56.000 millones de euros.

Johnson se subió a la tribuna de oradores de la ONU y dijo que la humanidad parece una panda de adolescentes de dieciséis años.…  Seguir leyendo »

Afganos con banderas de los talibanes cerca de la frontera con Pakistán

Cuando Barack Obama recogió el Premio Nobel de la Paz en 2009 tuvo que reconocer la incongruencia que ello suponía. Obama intuía ya que se iba a convertir en el presidente estadounidense que más tiempo habría de estar en guerra.

La de Afganistán ha sido la suya. Y aunque cuando tomó posesión por primera vez prometió poner término a los conflictos heredados de George Bush JR, también dijo que “se necesita vencer a los talibanes para construir un Estado y hay que construir un Estado para vencer a los talibanes”.

A fecha de hoy, como todo el mundo sabe, no ha sucedido una cosa ni otra.…  Seguir leyendo »

La patria no existe, el Derecho no existe, la religión no existe, ni siquiera la filosofía ni la lengua. Todas estas cosas, y muchas más que a menudo reclaman nuestra atención, son producto de la mente humana, que ha ido construyendo a lo largo de los siglos para que nuestra vida fuera mejor. Ninguna de ellas constituye un fin, son meros instrumentos.

Por eso, hacer una meta de lo que simplemente es una herramienta supone un error o una manera torticera de obtener un beneficio personal, ya sea individual o colectivo. A veces, ese beneficio no consiste en otra cosa que en imponer a otros tu ideología, como veremos a continuación.…  Seguir leyendo »

Una mujer levanta su cartel durante una protesta contra la Ley Trans en Madrid.

Nos podrán quitar todo menos el sexo. ¿O sí? Desde el año 2013, el Derecho alemán permite que un recién nacido sea inscrito en el Registro Civil sin hacer referencia a su sexo. La ley que introdujo esta posibilidad trató de resolver la situación que se plantea en el 0,018% de los casos, cuando el bebé no tiene un físico completamente definido. Son los casos de intersexualidad, hermafroditismo u otros semejantes.

De este modo, se vino a consagrar en la jerga jurídica el denominado tercer sexo, que originariamente no es masculino ni femenino, con el fin de evitar ulteriores reasignaciones e incluso intervenciones quirúrgicas precipitadas.…  Seguir leyendo »

Emilio ‘El Indio’ Fernández, a la derecha, junto a Carmen Sevilla

El 6 de junio hubo elecciones legislativas en México y, aunque se decretó la ley seca (para procurar que el pueblo mexicano votase en las mejores condiciones), esta no se cumplió exactamente. Tomé tequilas y mezcales con algunos votantes y pude comprobar que en varios restaurantes, y otros locales de Ciudad de México, muchas personas hacían lo mismo.

El retorno a ese magnífico país (tan denostado por la cinematografía yanqui) me recordó la entrevista que el 2 de mayo de 1976 realizó Joaquín Soler Serrano (en aquel gran programa de televisión en blanco y negro llamado A fondo) a Emilio ‘El Indio’ Fernández, actor y director de cine mexicano de reconocida fama internacional.…  Seguir leyendo »

El partido multiforme

Demandar prospectiva a la izquierda mística es pedir peras al olmo. Lo escribí en este diario con ocasión de aquel otro engendro de la factoría Redondo: La España que nos merecemos 2021-2026. Los plazos delatan a los farsantes. Quienes hacen verdadera prospectiva saben que debe ser para diez o 20 años. Si cinco son muy pocos, los 30 que promueve el mastodóntico España 2050. Fundamentos y propuestas para una Estrategia Nacional de Largo Plazo (y tan largo, se podría decir) revelan su carácter impostor. Resulta doloroso ver esta manera de gastar el dinero público, pero más que aquellos que conceden valor a su prestigio profesional lo dilapiden dejando que su nombre se asocie a tal perpetración.…  Seguir leyendo »

Vaya por delante que no siento ningún tipo de animadversión hacia los transexuales. Quienes tienen el convencimiento profundo de poseer una identidad sexual (no de género, pues esto no es más que una categoría lingüística) diferente de aquella con la que fueron inscritos en el Registro Civil después de nacer tienen todo el derecho a que, tras cumplir los trámites necesarios, su nombre y sexo sean cambiados. Así lo establece la ley. Pero distinto es hacer trampas.

En el caso que voy a contar, el joven no jugó limpio y algunos periódicos se dejaron engatusar.

En portada, varios diarios dieron la noticia de que “un joven de 27 años” estaba a punto de dar a luz (de hecho, parece que ya ha sucedido).…  Seguir leyendo »

Hace unos días, el Congreso de los Diputados aprobó una proposición de ley para la modificación del Código Civil. La proposición pretende establecer una categoría especial de bienes: los seres sensitivos.

La reforma tiene todos los visos de prosperar, pues es un copia y pega de otra que presentó el Grupo Parlamentario Popular en 2017. Ahora, los proponentes son PSOE y Podemos, a los que se han sumado los restantes grupos parlamentarios del Congreso con la excepción de Vox.

La proyectada reforma tiene tanto alcance que será capaz de cambiar el nombre del Libro Segundo del Código Civil, cuya denominación permanecía inalterada desde 1889.…  Seguir leyendo »

El juramento del juego de la pelota, de Jacques-Louis David (1791).

Los acontecimientos de las últimas décadas obligan a replantearse los fundamentos de la distinción entre izquierda y derecha.

Mientras la izquierda lleva más de 40 años redefiniendo su propio concepto ideológico (hasta el punto de haber sido capaz de transformarlo de forma radical), la derecha (o, al menos, una parte significativa de ella), parece seguir creyendo que los parámetros políticos, discursivos y estratégicos del siglo XX siguen vigentes.

La caída del muro de Berlín produjo una especie de trampantojo para la derecha. La desarticulación del bloque del Este generó la apariencia de que la victoria definitiva había sido para la parte occidental y que la izquierda tendría que conformarse con su aparente derrota y jugar de acuerdo con las reglas que, hasta ese momento, habían imperado en el lado capitalista.…  Seguir leyendo »

Cuentan de un catedrático de universidad que, tras muchos lustros de docencia, seguía enseñando a los alumnos la legislación y jurisprudencia de cuando aprobó su oposición. Hay principios que parecen inmutables y a los que con frecuencia recurrimos para explicar algunas cosas. Pero lo cierto es que la vida sigue y que, tanto en las ciencias como en las artes, los métodos y los conceptos están en constante evolución.

No hace falta ser un seguidor de Heráclito para saber que “todo cambia y nada permanece”, sobre todo en política. Por eso resulta extraño que alguien escriba que “Donald Trump nunca tuvo nada que ver con el republicanismo o con el conservadurismo” y que su conexión con el electorado estadounidense fue por mero “oportunismo”.…  Seguir leyendo »

¡Qué chasco!, vi en las pantallas de televisión que Pedro Sánchez estaba presentando un ambicioso plan titulado La España que nos merecemos 2021-2026. Por un momento, pensé que se trataba de la puesta de largo de un ejercicio de prospectiva elaborado por el partido socialista en el que, tras un concienzudo análisis de la situación actual, se darían a conocer las líneas maestras del desarrollo económico y social de nuestro país, para los próximos seis años. Pero no, nada más lejos de la realidad. Cuando llegué a casa y pude descargar en YouTube la perorata inmensa de nuestro presidente (casi 50 minutos), me di cuenta de que mis esperanzas eran infundadas: a babor y a estribor, en la política española, se sigue sin tener ni pajolera idea de lo que es la prospectiva.…  Seguir leyendo »

Pronto se celebrarán las elecciones presidenciales en EEUU. Como siempre, lo que se decida tendrá transcendencia para el resto del mundo. Hasta hace cuatro años, quién fuera el inquilino de la Casa Blanca tenía importancia en temas comerciales, militares y diplomáticos; pero ahora posee un interés añadido, así lo hemos percibido durante el actual mandato de Trump. Su próxima victoria, o derrota, tendrá que ver con la visión que la sociedad occidental tenga de sí misma durante las próximas décadas. Así que no es poco lo que nos jugamos los europeos.

Biden tiene 77 años y Trump 74. Los actuales candidatos representan la alternativa más longeva a la presidencia norteamericana de la historia.…  Seguir leyendo »

Hace unos días, la autora de la saga de novelas sobre Harry Potter, J. K. Rowling, hizo pública su voluntad de devolver el premio Ripple of Hope que en diciembre le concedió la Robert F. Kennedy Human Rights Organization. Entre sus laureados se cuentan ilustres representantes de la progresía internacional, como Obama, De Niro, Bono, los Clinton, Clooney, Al Gore y el actual candidato demócrata a la Casa Blanca, Biden, junto con otros tan conocidos como ellos.

¿Qué ha ocurrido para que Rowling haya decidido devolver el premio? Dos cosas. La primera que durante el pasado mes de junio publicó unos tuits donde utilizó la frase “people who menstruate” (de fácil traducción y que significa “personas que tienen la regla”).…  Seguir leyendo »